Virgen de las Viñas Tomelloso
Cuadernos Manchegos
Cuadernos Manchegos

AGUSTÍN FERNANDO MUÑOZ Y SÁNCHEZ (Tarancón, (Cuenca),1808 -EL Havre (Francia), 1873-)

Agustín Fernando

Fernando Muñoz era hijo de un estanquero de Tarancón que ejercía como guardia de Corps. Ocurrió que, a la muerte de Fernando VII, su mujer la reina María Cristina realizó un viaje a La Granja de San Ildefonso en su residencia de la Quinta de Quita pesares, y allí le ofrece en matrimonio a Fernando Muñoz y, en secreto, contraen matrimonio morganático en el Palacio Real de Madrid en el año 1833.

En el palacio actuaba con el rango de sargento. La boda fue oficialmente reconocida en 1844, con consentimiento de la reina Isabel II y del papa. Del matrimonio tuvieron cinco hijos y tres hijas y María Cristina tenía dos hijas de su anterior matrimonio con Fernando VII, una de ellas la futura reina Isabel II.

En ese mismo año fue nombrado grande de España y se constituyó el Ducado de Riansares, siendo nombrado teniente general y senador vitalicio.

Adquirió el título de I Marqués de San Agustín y, cuando estuvo en el exilio, el rey francés Luis Felipe I le nombró I Duque de Montmorot Par de Francia y le concedió la gran cruz de la Orden Nacional de la Legión de Honor.

Fue un hombre que formó parte activa de numerosos negocios de distintas fracturas como producción de azúcar, trata clandestina de esclavos y la construcción de ferrocarril en España, con distintas actuaciones en otros países y capitales como París, Londres y La Habana.

Sus actividades económicas les permitieron llegar a tener una gran fortuna y diversas posesiones en Madrid, igualmente en Tarancón, en Roma, en París, en Aranjuez, en Suiza y numerosas finas en Cuenca, Asturias y en Madrid.

Junto con sus hermanos, el II Conde de Retamoso y el Marqués de Remisa, llegaron a realizar negocios con la familia Rothschild y los banqueros Laffitte y marqués de Salamanca.

Se exiliaron a Francia como consecuencia de la corrupción y del expolio del patrimonio y falleció cinco años antes que su mujer en el año 1873 en su domicilio de El Havre y está enterrado en el Santuario de Nuestra Señora de Riansares en Tarancón.

No quiso intervenir en ningún problema político a pesar de los que hubo durante la regencia de su mujer hasta los años 40.

 

JOSÉ MARÍA DE LA FUENTE (Pozuelo de Calatrava,1855-1932. Entomólogo).

José María de la Fuente

Era hijo de un médico madrileño. Inició sus estudios en Moral de Calatrava, interesándose por el latín y su devoción sacerdotal, finalizando sus estudios en Toledo y Jaén.

Estando de vacaciones encontró un insecto que él mismo clasificó- una especie de saltamontes- y lo envió a un catedrático de entomología de la Universidad Central, Ignacio Bolívar Urrutia, que le obsequió con varias colecciones de insectos para que prosiguiera en su labor de estudio.

Este fue el motivo que desarrollara su labor que resultó tan brillante.

Fue ordenado sacerdote en el año 1879 en Ciudad Real y estuvo realizando su labor en Almodóvar del Campo hasta el año 1888, continuando con el proceso de clasificación y determinación de reptiles anfibios, componiendo unas poesías.

Pasó posteriormente a Ciudad Real y a continuación a Almagro y ya regresó a su localidad natal, donde ya, más acoplado, continuó con su afición entomológica, realizando y completando una importante biblioteca especializada con más de 400 volúmenes y una enorme colección de insectos que se conservan en el Museo de Ciudad Real.

Inició colaboraciones con la Real Sociedad de Historia Natural realizando distintas comunicaciones y la descripción de nuevas especies de distintas zonas. Escribió varias obras: sobre la fauna de Ciudad Real y estudios sobre distintos coleópteros.

Dispone de un monumento en el Parque Gasset de Ciudad Real instalado en 1934 y un Colegio Público.

En su localidad natal existe un monumento, una calle y un C.E.I.P dedicado a su nombre.

 

ALBERTO MATEOS ARCÁNGEL (Albacete, 1900-1987. Caricaturista).

Alberto Mateos

Su padre era bibliotecario nacional de Albacete y corresponsal de la Real Academia de la Lengua.

Se licenció en filosofía y letras en la Universidad de Madrid y pasó a ser maestro en el Instituto Bachiller Sabuco.

Trabajó en el archivo municipal desde 1920 a 1939, poniendo en marcha la hemeroteca municipal. Realizaba caricaturas de distintos personajes colaborando con distintas revistas como Vida Manchega, El 13 o el Diario de Albacete, además se dedicaba a la fotografía, especialmente de zonas y parajes.

Durante la Segunda República fue secretario del gobernador civil y durante la Guerra Civil actuó como propagandista gráfico en favor de los republicanos.

Al finalizar la guerra fue buscado y perseguido, retirándole de su trabajo de archivero.

Tuvo las dos opciones: o emigrar al extranjero o esconderse en España. Decidió por la segúnda intención y tuvo que ocultarse pasando por desparecido, escondido en una pensión de un familiar pasando como maestro y dando clases a sus propias hijas como alumnas y con el nombre de “maestro Tomás”, actuando, por tanto, como los que llegaron a llamarse “Topos”.

En 1948 ya consiguió salir al público bajo vigilancia y realizó trabajos de visitador médico y, a inicios de los años cincuenta, solicitó la posibilidad de volver a su cargo de bibliotecario y archivero municipal, que no fue aceptada.

A partir de entonces volvió a su actividad favorita en la caricatura, las ilustraciones y la fotografía, confeccionando una colección sobre su provincia.

Su publicación más interesante es “De Albacete antiguo”.

Falleció en 1987 y dispone del homenaje de una Plaza en Albacete a su nombre y el año siguiente de su fallecimiento fue nombrado Hijo Predilecto de Albacete.

 

FRANCISCO LAYNA SERRANO ( Luzón (Guadalajara), 1893-Madrid, 1971). -Médico e historiador-

Francisco Layna

Cursó estudios de Bachillerato en Guadalajara y de Medicina en la Universidad Central de Madrid, especializándose en Otorrinolaringología.

Como médico tuvo un buen ganado prestigio y ejerció en el Hospital del Niño Jesús y fue fundador de la Asociación Médico-Quirúrgica de Correos y Telégrafos, otorgándole posteriormente la Gran Cruz de Beneficencia de primera clase. En su trabajo realizó distintos viajes a Europa asistiendo a distintos congresos y cursos.

En 1918 contrajo matrimonio con Carmen Bueno Paz de la localidad de Ruguilla, aunque, desgraciadamente, falleció en 1933 y no tuvieron hijos y, varios años después, contrajo un segundo matrimonio con la valenciana Teresa Gregori.

En 1930, comenzó a dedicarse con gran interés por la historia de la provincia de Guadalajara, de tal forma que fue nombrado Cronista Oficial en 1934.

En 1922, publicó su primera obra: “El monasterio de Ovila”, reivindicando el despiece que se realizó en estos monasterios de Trillo, con las piedras que fueron llevadas a Estados Unidos por un rico millonario.

Continuó su producción literaria con varias obras sobre Guadalajara y diversos artículos sobre la historia, cultura y patrimonio de la provincia.

Se mantuvo en la consulta de un ambulatorio de Madrid, donde residía en la calle Hortaleza, falleció en el año 1971.

Fue cronista de la ciudad de Guadalajara; Miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y de la Hispania Society of América y recibió el Premio Fastenrath de la Real Academia, además de la Medalla de Oro de la provincia de Guadalajara, otorgada después de su fallecimiento.

Entre sus obras más conocidas podemosmecni9onar: “Castillos de Guadalajara,1933”; “Historia de Guadalajara y sus Mendozas en los siglos XV Y XVI,1942”; “Los conventos antiguos de Guadalajara,1943”; “La provincia de Guadalajara,1948”; “Historia de la villa de Cifuentes,1955”.

 

ALBERTO SÁNCHEZ PÉREZ (Toledo,1895-Moscú, 1962). -Escultor y pintor-.

alberto Sánchez

Su padre era panadero y de pequeño comenzó a realizar distintos trabajos y oficios: porquerizo, repartidor de pan, aprendiz de herrero, zapatero y escayolista y ya, con 20 años, panadero y artista.

En 1907, se trasladó la familia a Madrid y se apuntó a las Juventudes Socialistas, quedando involucrado en el Círculo Socialista del Sur, en el barrio de Lavapiés.

Hizo el servicio militar entre 1917 y 1919 en el norte de África. Inició su actividad pictórica en el cubismo y pasó al surrealismo con obras como Maternidad en 1929, participando en una Exposición en el Jardín Botánico de Madrid. Mantuvo una constante en el dibujo, pintura y escultura de formas femeninas, así como los toros y las aves.

Después ya empezaba a participar en exposiciones surrealistas de Madrid y en 1927 creó, junto con Benjamín Palencia, lo que terminó llamándose la Escuela de Vallecas, un nuevo arte en competencia con el existente en París.

Asistía con frecuencia a Museos y tertulias y realizó algunos decorados para “La Barraca” de Federico García Lorca, que era amigo.

Su obra de mayor conocimiento fue “El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella” que fue seleccionada por el gobierno republicano para su presentación en la Exposición Internacional de París en el año 1937, que, terminada, el obelisco de Alberto desapareció.

Durante la Guerra Civil, estuvo en el frente de Guadarrama y después en el de Valencia, donde hizo algunos trabajos en escenas teatrales.

El pequeño estudio que disponía en la calle Joaquín María López de Madrid, fue destruido por las bombas y eliminadas sus obras.

El gobierno republicano le destinó a Moscú, con el encargo de actuar como profesor de dibujo de los niños exiliados.

Una de sus obras más importantes fue la realización de los decorados de la película Don Quijote (1957) del director ruso Grigori Kóozintsev, que recreaba los pueblos de La Mancha en Ucrania.

También participó en la reconstrucción de esculturas destruidas y fue muy alabado en Rusia por su trabajo de artista sin perder su carácter español.

En el año 2002 se le reconocieron sus trabajos con una Exposición Antológica en el Museo de Santa Cruz.

En el año 2010 en el cerro de Almodóvar de Vallecas se instaló una reproducción del obelisco desaparecido en el año 1937.

Falleció en Moscú en el año 1962 y sus restos se encuentran en el cementerio Vvedenskoye.

.