Virgen de las Viñas Tomelloso
Cuadernos Manchegos
Cuadernos Manchegos

La presencia de esta tribu en la Península Ibérica se conoce desde el siglo VII al V a.C., durante la Edad de Hierro y que se asentaron al norte de la provincia de Soria, al sureste de la de Burgos y al sureste de La Rioja. Su establecimiento geográfico estuvo adjudicada a las zonas de alta sierra y zonas montañosas, donde permanecieron hasta su desaparición.

Los pelendones está considerado como uno de los pueblos más antiguos entre los celtas y que entraron en la península posiblemente a la par que los berones.

ORIGEN

La palabra “pelendón” se cree proviene de los Belendi como habitantes del valle del Ariege, en el Alto Garona o bien provenir de las Landas.

Esta civilización provenía de las poblaciones celtíberas de carácter indoeuropea, establecida en la península ibérica como el caso de los vacceos, los arévacos y otras tribus de raíces indoeuropeas.

La zona ocupada por estas tribus se delimitó a un espacio geográfico de las sierras comprendidas entre Agreda y Salas de los Infantes y la sierra de Cabrera a los Picos de Europa.

Sus tribus limítrofes estaban determinadas: al sur por los arévacos, al norte por los berones y los autrigones; al oeste por los vacceos y al noroeste por los turmugos.

Las ciudades atribuidas a esta civilización se encuentran determinadas en las poblaciones de Visontium, Savia y Augustóbriga, esta última ubicada en la actual Muro de Ágreda en Soria y Visontium a la actual Vinuesa en Soria.

Su mayor representatividad se encuentra en las proximidades de la localidad riojana de Aguilar del Río Alhama en la población de Contrebia Leucade, cuya transposición indicaría “pueblo o ciudad blanca”, de la que se conservan en ruinas sus murallas donde se han encontrado restos humanos, cerámicas, mosaicos, hebillas y monedas. Interesante la construcción de cloacas para aguas sucias y una comunicación de abastecimiento de aguas a la población desde la zona de aguas del río Alhama. Todavía se pueden observar las zonas de las murallas, parte de ellas de la zona celtíbera y de la época romana, con la existencia de cuatro torres.

La ciudad fue conquistada en 143-142 a. C por los romanos.

POBLACIÓN Y DISPERSIÓN

Su civilización era conocida como los fundadores de los castros sorianos, donde residían en aldeas fortificadas de distintas formas: circulares, ovales, trapezoidales o triangulares, dependiendo de la zona del terreno o ubicadas en zonas de gran altitud, sobre 1100 a 1400 metros y cuyas dimensiones muy diferentes pasando desde los 1400 metros cuadrados a los 18.000. En la zona de los castros sorianos existe una relación de 28 castros iniciales, que se fueron incrementando hasta llegar a los cuarenta, aunque no todos se han adjudicados a los construidos por los pelendones, puesto que muchos de ellos fueron anteriores a la cultura celtibérica.

Se dedicaban a la agricultura en los lugares disponibles con cultivo de hortalizas, leguminosas y cereales y fabricaban cerveza.

En la ganadería lo más importante fue el ganado ovino, caprino, vacas y caballos, con el aprovechamiento de los numerosos pastos en verano.

No se alimentaban muy específicamente de carnes, siendo su alimentación vegetal con panes, harinas de bellotas o gachas, hortalizas, con diversos alimentos mezclados con la leche.

COSTUMBRES Y CULTURAS

Dependían de una cultura religiosa, teniendo distintas divinidades.

Una de ellas relacionada con la Luna, simbolizada en el dios celta Dis Pater, y entre las divinidades: Lugodes; Matres, simbolizando la fertilidad y Drusuna, protector del mundo vegetal.

Muchos personajes representaban a sus dioses y las fiestas las celebraban al aire libre y creían en la inmortalidad, abandonando a los guerreros en los campos libremente para que los buitres los llevaran al cielo.

En cuanto al aspecto comercial su economía se basaba en el intercambio de productos a cambio de otros deficitarios como los cereales, mediante trueques y ventas de intercambio.

En relación al ganado se hicieron famosos y populares los llamados caballos españoles y los toros, que campaban a plena libertad. El cerdo era considerado como un animal sagrado.

En relación con la caza era abundante en cuanto a la existencia de ciervos, corzos, jabalíes, liebres y conejos, así como los devastadores zorros, lobos, linces, garduñas, comadrejas y otros.

Entre las aves el águila, halcón, gavilán, azor, búho y el buitre, respetado por la cultura litúrgica.

También existía el aprovechamiento de palomas, perdices, codornices y urogallos, entre otros.

FORMAS DE VIDA

Las costumbres   y modos de vida eran las habituales, correspondiendo a la subsistencia, con sus hábitos religiosos y las acostumbradas formas de alimentarse y la relación específicamente familiar de parentesco de primera o segunda generación o bien en forma de clanes.

Las tierras se utilizaban de forma comunal, con igualdad entre todos los implicados. Disponían del derecho de poder participar en la Asamblea, donde tomar decisiones y aceptaban la religión y cultos de forma comunitaria.

El movimiento social era instruido por los druidas como personajes en funciones de mago, doctores y sacerdotes.

OTRAS CURIOSIDADES

MINERÍA: La zona ocupada por los pelendones era abundante en minerales como hierro, plata, plomo y almagre, en distintos términos del territorio.

MINERÍA: Los Cecas en la fabricación de monedas para intercambio y valoración de productos como señal de marcado de precio.

La mayoría de las piezas disponían en el anverso una cara de varón de distintas formas, añadidos con una figura de un delfín y un símbolo gráfico y en el dorso un jinete con la lanza en la derecha.

Las monedas tenían el valor de 1 AS, realizadas en bronce y el denario, era otra moneda de un valor de 10 ases.

ARMAMENTO: Fabricadas a base de hierro.

Eran muy perfectas y afiladas, siendo las más utilizadas.

ESPADAS: Eran de 50 a 90 centímetros y con antenas en gran mayoría.

PUÑALES: De un largo de unos 23 centímetros, aunque los había de 30 centímetros también.

ESCUDOS: En forma de bombo circular, de bronce de 30-40 centímetros de diámetro y decorados.

CUCHILLOS: La mayoría curvos, oscilando entre 9 a 18 centímetros.

Otras armas fueron las lanzas, las jabalinas y los oliferreum.

CASCOS: Eran metálicos elaborados con bronce, destinados a los guerreros de más prestigio.

Eran también utilizadas las hondas y unas espinilleras llamadas “grebas”.

ARTESANÍA: En relación con la artesanía era muy abundante y con distintos modelos y estilo, y, además, la fabricación es de figura de cerámica, donde aparecen las figuras de animales.

ORFEBRERÍA: En la orfebrería fue importante la confección de joyas en forma de brazaletes, collares, broches, pulseras y otros muy abundantes, aunque la que mayor utilización tuvo fueron las fíbulas, que eran broches de sujeción con uno o varios resortes, utilizadas por ambos sexos.

También fueron muy abundantes los collares y las sortijas y en menor cantidad a los pendientes, así como los botones de bronce, circulares y los llamados pectorales realizados en bronce.

OTRAS CUESTIONES

Hemos encontrado numerosos artículos y referencias sobre esta civilización en periódicos, semanarios y otros tipos de reportajes sobre los pelendones.

… En las proximidades de los restos Contrebia Leucade, existe un Centro de Interpretación “Castros y Pelendones” dependiente del Ayuntamiento de Castilfrío de la Sierra.

... Existe una Club de Montaña con el nombre de Los Pelendones creado en la localidad de San Leonardo de Yagüe, que programa una gran serie de actividades a lo largo del año.

... Entre las publicaciones citamos:

... Benito Batanero, Juan Pedro.- “Pelendones Castros célticos en la serranía norte de Soria”. Editorial Ochoa. -

… López Orba, Salustiano. - “Los Pelendones. - Un pueblo en la Celtiberia”. Proyecto de Investigación, 2009.-Universidada Jaime I.-

... Colectivo Miriñaque. - “La aventura de los pelendones”. - 1997.- Editorial CCS.-

.