13.1 C
Tomelloso
miércoles, febrero 5, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

El campo es vida y la agricultura más

Ahora que ya estamos en pleno invierno y cuando la vida social parece disminuir en sus movimientos humanos y cuando, de forma general, pasamos  gran parte de nuestro tiempo  en casa que en las zonas abiertas, parece que la impresión de tristeza nos envuelve en cierta manera y aunque procuramos embellecer nuestras ciudades para dar ánimos a la posible tristeza que a muchas personas les produce el frío y las lluvias, sin embargo esta imagen es falsa, pues todo sigue su marcha habitual.

Esta impresión nos puede producir el pasear por nuestros campos, observando cómo la plantas van quedando desprovistas de su natural belleza y se presentan tiempos donde las aves, los insectos y los animales buscan su propio refugio intentando que vaya discurriendo el tiempo donde la naturaleza  pierde su propia forma de ser.

El campo esa vida y la agricultura más

Pues bien, todas estas impresiones que se deducen de nuestras observaciones son totalmente equivocadas y la razón es muy simple, pues nos falta el poder de la observación.

El campo y la agricultura están en continuo movimiento porque sigue un proceso biológico natural que determinan que continúa en evolución y que no se produce un fallecimiento temporal de la vitalidad de nuestros campos.

Pero si nos paseamos por nuestra tierras y observamos la vida de las plantas, nos daremos cuenta que es necesario incrementar nuestros poderes de observación.

No se puede negar que el colorido que se produce como consecuencia de la caída  de la mayoría de las hojas en ciertas variedades de viña dan una imagen que  se produce todos los años y que determina una visión admirable de la naturaleza que aportan esos tonos marrones, cárdenos, castaños que son tan personales de la  vida en la naturaleza.

El campo esa vida y la agricultura más

En otro recorrido podemos ver y observar la caída de las hojas de los frutales, almendros, pistachos, olmos, chopos y demás árboles de hoja caduca que plomean sus hojas al suelo demostrando su vitalidad adquirida durante el año y quedan sus ramas a la vista con su potencia adquirida y su orgullo especial, demostrando su integridad y valentía por haber conseguido completar su ramaje.

Podemos apreciar, a poco que observemos los movimientos de los propios agricultores con sus labores de arado, sus grupos de podadores, su recogida de sarmientos, su fertilización con “basura”; que se está ayudando a dar vida a los campos  y demuestran que no está nada acabado, sino que la vitalidad sigue llenado los espacios muchas veces denominados como desiertos o páramos, que no son nada más que visiones irreales de la supervivencia de los componentes de nuestra tierras.

Pero hay más detalles que nos confirman que se pueda demostrar todo lo que estamos intentando calificar con un  ejemplo bien claro: cuando todavía los almendros y otras plantas y árboles no han terminado de hacer caer todas sus hojas, al  mismo tiempo se puede comprobar que la vida está volviendo a nuestros campos, porque ya podemos contemplar parcelas donde las semillas de los cereales ya han nacido y están desarrollando su salida a la vida que va a proporcionar un nuevo brillo a la  naturaleza, volviendo a cubrir con sus verde tallos esos campos que en principio nos han dado la impresión de estar perdiendo su naturaleza vital.

Esos demuestra que la naturaleza, el campo, el medio ambiente natural es biología pura y donde no hay nada que desaparezca, porque a pesar de la mala utilización que se puede hacer en muchos casos; de los incendios forestales; de los volcanes; de las innumerables perversiones del medio ambiente; el ciclo biológico siempre se recupera en mayor o menor tiempo, pero ese poder de supervivencia persiste en cualquier momento y ocasión y se regenera con mayor energía.

Podemos permitirnos afirmar que el campo es pura vitalidad y la agricultura proporciona actividad biológica, que incluso el ser humano no puede igualar.

Últimas noticias