4.7 C
Tomelloso
martes, febrero 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

Estética

Querámoslo o no, todo lo que nos rodea acaba siendo parte de nosotros… El “todo” se infiltra en nuestro ser, “ahogándonos” unas veces, otras aportándonos sensaciones, “atajos” y relieves de ficción que “hacen” nuestra vida con “anchos” de grandeza e ilusión…; con sensaciones  que no es posible alterar.

Siempre anduvimos “enfrascados” por diferentes “tramos” de la Naturaleza, por los campos de vida ida y batallas de otros tiempos…; entre mares verde-azules y las “danzas” de sus horizontes enteros. Casi todo los días “campeamos” un poco—hasta donde podemos—, oscilando con la vida, para que el ámbito no nos olvide… A veces, ante nosotros, en esas lacónicas “rutas”,  “emergen” cosas grotescas y furtivas; elementos inapropiados atestando el ecosistema, que estremecen y rompen los “jeroglíficos” y estética de los entornos naturales… Con la palabra ESTÉTICA, se designa el estudio filosófico del arte, de la belleza… Metafísica de lo bello…; filosofía del arte…; teoría del conocimiento estético. El escritor y estadista hispano-latino, Quintiliano, decía que el arte y la estética estaban relacionados, íntimamente, con la naturaleza y con la razón. En todo hecho o acción creativos, debe haber un propósito estético. Según Platón, todo aquel que elige mal, lo hace, simplemente, porque ignora cualquier opción mejor.

Cuando se actúa con intenciones plebiscitarias o bajo el control y presión de los “otros” y no en base a la preservación de los primores del ámbito natural, aplicando la razón y la inteligencia, no sólo somos responsables de los hechos, sino también de la “pátina” de nuestra ignorancia…

Lagunas de Ruidera

Salvador Jiménez Ramírez

 

 

   

Últimas noticias