4.5 C
Tomelloso
sábado, febrero 1, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

El Yacimiento Paleontológico junto a las Lagunas “La Colgada” y “Laguna del Rey”, pequeño y petrificado “Jardín” de fósiles (Il)

Comienza la vida  en el planeta Tierra. El agua atará la vida y la muerte (?)… El planeta se va haciendo más habitable; combinándose sustancias químicas en un embrionario “caldo de cultivo” y “pichaque”… Las algas son las primeras productoras de oxígeno, al contener una molécula: clorofila, utilizando la luz solar por medio de la fotosíntesis; convierte el agua y el dióxido de carbono en azúcares y en oxígeno, que enviaban al exterior “anegando” la atmósfera. En la parte más elevada, el oxígeno se convertía en ozono, creando una capa protectora contra los rayos ultravioleta. Así la variabilidad de las formas de vida se iba multiplicando y diversificando… Ningún individuo es igual a otro, por mucho que se le parezca.

Un tanto a “vuela pluma”, esbozamos, en parte, épocas de aquellas antiquísimas fases de la evolución. Tiempos Arcaicos, Azoicos, Precámbricos…; en los que los primeros supuestos anélidos (predecesores de trilobites, amonites etc.) y otros organismos unicelulares, fueron colonizando las masas de agua, mayores que las tierras emergidas; cuando la corteza terrestre no paraba de “balancearse”… Invertebrados, peces anfibios, reptiles…, que, en el Palezoico o Era Primaria, proliferan y se expanden con profusión… Los trilobites o trilobita, del grupo de los artrópodos, eran animales marinos, de coraza ovalada, de una longitud variable entre dos y unos treinta centímetros, fueron los “moradores” más numerosos, en los mares someros de la Era Primaria… El Planeta ruge…, se hunde, explosiona, emerge… En el Mesozoico o Secundario, aparecen formas de vida gigantescas: grandes reptiles, mamíferos, aves… Hace unos doscientos cincuenta millones de años— ¡Ahí es nada!— aparecen los “dinosaurios del Jurásico”, habitando la Tierra durante unos 180, millones de años— ¿Pero de qué vamos?— hasta hace unos 65, millones. Hace unos ciento cincuenta millones de años, los cielos del planeta Tierra eran surcados por los pterodáctilos: enormes “Ultraligeros” de carne y hueso, cuyas alas eran de una envergadura, que oscilaba entre unos cuantos centímetros y unos siete metros.

En el periodo Cenozoico o Terciario, surgen primates, homínidos…, y una enorme variedad de mamíferos… La morfología y estructura orgánica de la vida, se van transformando y diversificando, dejando atrás las bacterias procariotas… Cambios climáticos drásticos, vinculados al vulcanismo y a otros fenómenos provenientes del espacio sideral, transforman el medio… Aparecen nuevas especies y otras desaparecen… El polo magnético de la Tierra no es estable y los cambios producidos ocasionan catástrofes… La corteza terrestre se deforma sin cesar, pero la vida continúa adaptándose y evolucionando, “acelerando el ritmo cuando le conviene”… Hace entre dos y un millón de años, el planeta entra en los periodos Plioceno-Pleistoceno y con ellos la aparición de primates…, y especies del género Homo… En el continente africano se descubren fósiles (Robert Broom) de Australopithecus, que rondarían los tres millones de años. En la secuencia estratigráfica  del yacimiento en barranco de Olduvai, en Tanzania (1959, Luis Seymour Bazzet Leakey y su esposa Mary Nicol Leakey) aparecían restos de más de dos millones de antigüedad. En la ribera del río Omo, en Etiopia, se recolectaron (J. Chavaillon) útiles líticos que databan de hace un millón trescientos mil años… Luego el Homo hábilis, Homo erectus— individuo que ya se mantenía erguido—Homo geidelbergensis, Homo antecesor, Homo sapiens sapiens, (que dice que sabe que sabe, bebe y come sin tener sed ni hambre) Hombre de neandertal y otros… Casi todos ellos, aparte de carroñeros, eran bestiales depredadores; sobretodo el Sapiens…

Se suele reiterar que el “hombre”, nuestra especie, viene existiendo sobre la Tierra unos dos millones de años. Un simple “parpadeo” si lo comparamos con la historia del planeta, que abarcaría un periodo de 4500 ó 5000 millones de años. Por lo que, matemáticos y “hacedores de cábalas”, dicen que si la edad de la Tierra equivaliera a un día, la aparición del “hombre” habría tenido lugar a menos de un minuto de que acabara ese día…; Aunque hay otras interesantes comparativas, de la edad de la Tierra, con los trescientos sesenta y cinco días del año, que mencionaremos en sucesivos apartados…

Hace unos dos millones de años, en el planeta empieza a “incubar” lo que será la Era Cuaternaria o Antropozoica. Glaciales y interglaciales con periodos de duración indeterminada… Fue un “ritmo” en la Tierra con varios “tiempos”… Glaciales e interglaciales (tardiglacial y posglacial) en número de cuatro, respecto de los europeos que durarían alrededor de un millón de años, (hasta que fueron decreciendo), incluidos los interglaciales que oscilaron entre unos cien mil las glaciaciones y sobre cuarenta mil los primeros interglaciales, —que se irían acortando— correspondientes a tiempos cálidos… La parte norte de los Alpes, su altiplanicie, ha sido el indicador más fiable para denominar los periodos: GUNZ, MINDEL, RISS y WURM. Estas nuevas “pulsiones” geoclimáticas, alteraron las líneas litorales y fluviales y el “ritmo” de la vida…

El filósofo francés Montesquieu, en su sátira de “Cartas Persas”: “La Tierra está como los demás planetas, sujeta a las leyes del movimiento; dentro de ella hay un perpetuo combate de sus principios, parece que el continente y el mar están en guerra perdurable, y cada instante produce combinaciones nuevas”… Cambios descomunales en los niveles de los mares y en el volumen de los ríos, formando enormes y sorprendentes rañas de cantos rodados…; arrastrando y depositando inmensas cantidades de materiales de acarreo, sepultando flora, vegetación, fauna… La Cuenca del Alto Guadiana, también acusó—lógico— aquellos eventos geoclimáticos…; como anteriormente había sucedido en el Palezoico, Mesozoico y Cenozoico, con las transgresiones y regresiones de las tremendas masas de agua, movimientos sísmicos y vulcanismo… Continuará.

Cavilaciones en Ruidera

 

        

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias