4.5 C
Tomelloso
sábado, febrero 1, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

Las cuevas de Tomelloso: “Un orgulloso patrimonio de esfuerzo y sacrificio humano”

Hemos de aclarar en este primer artículo que con el nombre de cuevas existen distintas exposiciones en cuanto a su propia definición, pues genéricamente la palabra “cueva” según el diccionario es: “Cavidad subterránea más o menos extensa, ya natural, ya construida artificialmente”.

 Las diferencias entre un tipo de cuevas y otras radica en lo que podíamos llamar su utilidad y su utilización, así, hay cuevas viviendas, cuevas caverna, cuevas refugio, cuevas naturales, cuevas espeleológicas, cuevas destinadas a conservación de alimentos y las que más nos interesan aquellas cuevas artificiales dedicadas a la elaboración de vinos.

A efectos de entender nuestro concepto expresado en relación a las cuevas de Tomelloso, hemos de entender entre lo que son estrictamente cuevas y las bodegas, siendo las primeras aquellas que están excavadas en el fondo del terreno y las segundas las realizadas en la parte superior del nivel del terreno.

 Pero, abundando aún más, nuestras cuevas las hemos denominado como enológicas y familiares, por ser estrictamente realizadas para la elaboración y almacenamiento de vinos. Pero, además hemos de significar que solamente admitiremos en los artículos siguientes aquellas que se han realizado exclusivamente mediante la excavación realizada por la mano de las personas sin utilización de materiales mecánicos, es decir, con los utensilios que están manejados manualmente para excavar sin procedimientos y aparatos especiales.

En definitiva, las hemos señalado en nuestro trabajo como cuevas enológicas-familiares.

A partir de estas consideraciones y aclaraciones, también debemos considerar que bajo este concepto no solamente existen las cuevas de Tomelloso, sino que en España nos encontramos con una gran extensión de este tipo de cuevas, donde la intervención física humana ha conseguido elaborar vinos en estos espacios.

 De esta manera podemos hacer una clasificación del nombre genérico de cuevas en los siguientes apartados y conceptos, tanto las horadadas en horizontal como en sentido vertical, como las conseguidas con medios personales como mecánicos.

Ermitas.- Lugares construidos en oquedades de rocas donde se veneran imágenes religiosas, algunas al aire libre, teniendo algunas una expansión turística reconocida.

Ermitas

Refugios.- Excavaciones de mayor o menor longitud y espacio que se realizaron para protegerse de forma accidental y/o eventual de condiciones climáticas adversas e incluso para evitar daños por ataques aéreos en ocasión de distintas guerras.

Refugios

Refugios eremíticos.-Son aquellos lugares donde personas de vida solitaria o que demandan soledad, encuentran espacios alejados de las poblaciones para su recogimiento espiritual. Normalmente son pequeñas oquedades rocosas, cuevas o lugares simples protegidos.

— Grutas.- Excavaciones lineales a distintas profundidades de origen natural producidas por las filtraciones de las aguas de lluvia en rocas calcáreas, como ejemplos: la Gruta del Cristal en Molinos(Teruel) o Gruta de las Maravillas en Aracena(Huelva).

Grutas

Santuarios.-Excavaciones de pequeño espacio, propios donde la veneración especial de alguna imagen-generalmente religiosa-en pequeñas cavidades o rocas. Existen santuarios en edificios especiales como monasterios y construcciones al aire libre.

Cueva Santuario

Túneles.– Excavaciones realizadas especialmente para comunicarse de forma subterránea de un lugar a otro, realizadas por los humanos, también con el objeto de evitar algún obstáculo.( Carreteras, ferrocarril, metros).

Túneles

Minas.- Excavaciones realizadas en terrenos donde existe un aprovechamiento y explotación de materiales utilizables para la industria.

Minas

Grutas.- Espacios naturales de épocas antiguas de las civilizaciones y tribus de los siglos anteriores a la época romana, muy abundantes en España.

Baños.- Especialmente existentes en la Comunidad de Andalucía, siendo los famosos baños árabes que existían en esa época y que actualmente todavía pueden visitarse. Se trata de excavaciones arregladas y que podíamos considerar de lujo, disfrutando de los llamados “hamman” o baño turco.

Baños árabes

Sinagogas.- Se trata de lugares de culto judío, de las que existen cinco en España: Segovia, Toledo(2), Córdoba y Úbeda.

sinagoga

 — Cuevas Rupestres.- Cuevas y espacios naturales de la existencia de antiguas civilizaciones , donde se encuentran dibujos de animales u otros modelos y que fueron habitados por diferentes tribus.

Cuevas espeleológicas.- Cuevas naturales de gran espacio, formadas naturalmente por las humedades de terreno y donde se pueden encontrar materiales de figuras arquitectónica por todos conocidas, así como lagunas y distintos niveles.

Cueva

Casas cueva.- Han sido y son frecuentes en varias zonas de España, incluso formando verdaderos barrios, que tienen sus inicios en el siglo XIX y donde se habían habitualmente ocupadas por familias de pocos recursos, siendo famosas las del poblado de Setenil en Cádiz y las del Sacromonte en Granada.

Casas Cueva

Cuevas marinas.-Llamadas cuevas litorales, se producen como consecuencia de la erosión producida por el choque de las olas sobre las costas, partiendo de una ”falla” en las rocas. Se encuentran en todo el mundo.

cuevas marinas

Bodegas cuevas. Más modernas, constando de naves amplias y alargadas, donde se almacenan barricas y toneles de envejecimiento de vinos, disponiendo de acceso amplio, conocidas por todos y en titularidad de las grandes empresas, incluso embotelladoras.

Bodegas cuevas

 En el próximo articulo haremos relación del tipo de cuevas de elaboración de vinos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias