11.9 C
Tomelloso
martes, febrero 4, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

UGT advierte de la infradeclaración de las enfermedades laborales causadas por agentes cancerígenos

A lo largo de 2024 se comunicaron en Castilla-La Mancha un total de 629 partes por enfermedades profesionales, de los cuales 365 causaron la baja de la persona trabajadora. De esos partes por enfermedad laboral tan sólo 4 fueron causados por agentes cancerígenos

UGT CLM reclama mejores condiciones de trabajo para luchar contra el cáncer de origen laboral, y que se califiquen como contingencia profesional todos aquellos casos que se produzcan en el entorno de trabajo.

Con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, UGT CLM exige mayor prevención en las empresas y políticas específicas contra una lacra que produce el 52% de las muertes en el trabajo en la Unión Europea, situándose como la principal causa de muerte relacionada con el trabajo.

Cada año se producen en torno a 100.000 muertes por la presencia de sustancias cancerígenas en los lugares de trabajo en el ámbito de la UE. Y en España, 1 de cada 3 casos de cáncer podrían estar relacionado con la exposición a sustancias cancerígenas en el trabajo. El problema es que, lamentablemente, solo una pequeña parte se califica como contingencia profesional. Un claro ejemplo de esta situación son los últimos datos de la estadística de enfermedades profesionales. En 2024, se comunicaron en Castilla-La Mancha un total de 629 partes por enfermedades profesionales, de los cuales 365 causaron la baja del trabajador/a. Y tan sólo 4 de esos partes se corresponden con el Grupo 2 (enfermedades profesionales causadas por agentes cancerígenos).

Es evidente, tal y como explica el responsable de Salud Laboral de UGT CLM, Francisco Javier González, que su declaración y reconocimiento es ínfima. En este sentido, UGT CLM exige que las empresas cumplan con la normativa en prevención de riesgos laborales, ya que la presencia hoy de una sustancia de este tipo puede suponer que en el futuro haya personas trabajadoras que enfermen de cáncer. Muchas de estas enfermedades y muertes podrían evitarse si las exposiciones a cancerígenos en los lugares de trabajo fueran controladas y minimizadas.

Las exposiciones profesionales más frecuentes en el ámbito de la UE son la radiación ultravioleta solar, las emisiones de motores diésel, el benceno, la sílice cristalina respirable y el formaldehído, seguidos del cromo hexavalente, el plomo y sus compuestos inorgánicos, y el polvo de madera.

Es un hecho que muchas de las actuales enfermedades relacionadas con el trabajo tienen un origen multicausal y no exclusivo del trabajo, como es el caso de los cánceres y las enfermedades cardiovasculares. Debido a esto, muchas enfermedades que tienen un origen laboral no son consideradas como tales.

Por lo tanto, desde UGT proponen que se cambie el concepto legal de enfermedad profesional. “Es necesario modificar el concepto de enfermedad profesional para abrirlo y que una enfermedad se considere como profesional cuando la causa prevalente de la misma sea el trabajo, no siendo necesario que el trabajo sea la causa exclusiva como es actualmente. Además, desde UGT proponemos una actualización del Listado de Enfermedades Profesionales Español y una mejora en el sistema de notificación y registro que permitan hacer aflorar todas las enfermedades profesionales ocultas. Se deberá prestar especial atención a la revisión de los cánceres de origen profesional”.

Por otro lado, UGT considera fundamental avanzar para conseguir que las personas trabajadoras enfermas de cáncer o que han superado un cáncer (de origen laboral o no) retornen a su puesto de trabajo de forma segura, sin poner en riesgo su seguridad y salud, incluyendo los aspectos psicosociales. Para ello, el sindicato propone que se negocien protocolos de retorno al puesto de trabajo entre la empresa y con la representación de las personas trabajadoras, con medidas para flexibilizar el proceso de la reincorporación evitando que sea traumático.

Últimas noticias