11.9 C
Tomelloso
miércoles, febrero 5, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

Cáritas Tomelloso presenta su balance de actuación 2024: atención a más de mil personas y alerta sobre el precio de la vivienda y su escasez

Esta mañana, Cáritas Tomelloso, ha presentado a los medios de comunicación el balance general de acciones del pasado año 2024 donde han intervenido Teresa Requena, presidenta de la entidad en la ciudad; Natalia Moreno, orientadora laboral de la organización, y Antonio López, delegado diocesano.

Durante el transcurso del encuentro, han dado cuenta de los datos de atención de las personas y se ha puesto de relive los grandes problemas a nivel social de la población más vulnerable y se ha alertado de la necesidad de tener más acceso a la vivienda para temporeros que en las próximas fechas y con la recogido de algunos productos agrícolas se va a necesitar.

Los datos aportados y el resumen de las actividades desarrolladas marcan la labor encomiable y de máxima valoración de sus responsables y de la labor del voluntariado.

Teresa Requena, puso encima de la mesa los datos más representativos de las acciones acometidas en los distintos programas y talleres.

Por ello, anotó que, durante el año 2024, se había prestado atención a 1.045 personas, que valoró como una cifra muy alta, habiendo realizado 3.038 ayudas

La problemática detectada y valorada suponía la de las ayudas aportadas para las primeras acogidas de las personas, encontrando una primera comprensión con el tema de los idiomas.

Teresa explicó que las demandas en estos casos iniciales, suponía ayuda en el tema de la alimentación y el de la aportación de ropa y calzado en la llamada “despensa». Refirió que en este tipo de ayudas se habían tenido 2.426 en alimentación y apoyos realizadas en apoyo al alquiler de vivienda, apoyo en suministros y alojamientos eventuales .

A estas ayudas aportó que además existieron otro tipo para farmacias, ópticas y que las destinadas a ropa y calzado habían llegado a 371 personas.

Incluyó el apoyo a 59 personas en el taller escolar.

Englobó que la mayoría de los problemas de primera ayuda sucedían los también de gran importancia la del trabajo y de la vivienda, ya que la problemática del alquiler se basaba en precios de 200 euros por habitación y en algunos casos hasta 300 euros.

En las ayudas de acogida se habían prestado a 857 personas, de los que 456 eran hombres y 401 mujeres, muchas de ellas con niños, especialmente los marroquíes y a 131 españolas.

En la atención a los temporeros se habían apoyado a 398 personas, de las que 248 habían sido hombres y 150 mujeres , siendo 45 españoles, con el consiguiente problema de obtención de permisos de trabajo, no disponer de papeles, pudiendo decir que se habían atendido a 353 personas de distintas nacionalidades.

Realizó un resumen de los distintos Talleres: 11 personas en el textil; 3 en el taller de apoyo de la ESO; 12 en el taller socio-educativo; 39 en el de alfabetización y traducción al castellano; 11 en el taller de mujeres en la prostitución, habiéndose integrado 17 mujeres.

En todo caso, la necesidad importante del trabajo de Cáritas era la inmediatez, con los límites que suponía, pero, en definitiva, la labor de orientación y asesoramiento había sido importante y, sobre todo, el escuchar, atender y sobre guardar la información.

a orientadora laboral de Cáritas, Natalia Moreno, ofreció datos sobre el programa de empleo, que en 2024 ha atendido a 208 personas, de las que el 44% han sido acompañados en diferentes talleres, para desarrollar su formación personal y profesional, de las que de 92 personas, 61 han pasado a los servicios de intermediación laboral, mediante la oferta que realizábamos por la agencia de colocación de las que han llegado 28 ofertas de empleo, mediante los boletines que durante diez años, José María Perales, se encargaba de ordenar cada semana las ofertas de empleo y enviaba por correo electrónico, habiendo llegado a publicado el boletín número 500.El proyecto de emigración en el taller de la ESO, permitía adquirir los conocimientos para poder optar al examen final.

Antonio López valoró la igualdad de todas las personas en sus aspectos, con la variante de no poder disponer de las mismas oportunidades y resaltó la labor del voluntariado, tanto de los eventuales como los más asistentes, con una labor de escuchar historias varias y diferentes y el tomar decisiones de orientación y apoyo.

. Pasó al aspecto económico haciendo un resumen de los apoyos recibidos y los gastos ocasionados.

. En la entrega de tarjetas monedero por valor de 40.000 euros.

. En los temporeros por valor de 12.500 euros.

. En los talleres de ayudas a salud, ropa, calzados o varias con 56.400 euros.

. En ayudas en material escolar a 59-60 familias por valor de 5.000 euros.

 . Por recaudación por solidaridad para el problema de la DANA en Valencia y Albacete:

. Colecta parroquial: Más de 11.000 euros

. Entregas voluntarias…4.000 euros

. Torneo afectados benéfico de Golf: 1.200 euros

. COPERMÁTICA: 7.000 euros

Todos estos ingresos se habían realizado en colaboración de las distintas Cáritas de las zonas, al objeto de organizar las entregas y no bloquear las actividades para distribución económica.

Realizó el comentario de la aparición de la revista FORESTA que aplica un informe sobre la desigualdad social incluyendo la inmigración y del cuidado de las personas mayores, la inclusión por empleo y derecho y otros problemas sociales.

 En definitiva, calificó a Tomelloso como ”un laboratorio de ayudas y de celebración a la altura de Albacete”.

Clarificó, resumiendo, que en todo momento se trataba de ayudar para la supervivencia e integración de estas personas como fin claro de Cáritas.

Se aludió al hecho que se estaba produciendo en las naves de la carretera de Pedro Muñoz al estar tabicándolas y cerrándolas y que podía suponer un problema futuro de alojamiento.

Últimas noticias