15 C
Tomelloso
martes, febrero 11, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

Valverde: “La Diputación de Ciudad Real tiene que ser ejemplar y ejemplificante para los ayuntamientos en materia de igualdad”

Celebrada una reunión con los jefes y responsables de los servicios de la institución provincial para informar de la elaboración del II Plan de Igualdad y pedir aportaciones

La Diputación Provincial de Ciudad Real ha dado un nuevo paso en la elaboración del II Plan de Igualdad con la celebración de una reunión en la que han participado los jefes de servicio y responsables técnicos de la institución. El encuentro, presidido por Miguel Ángel Valverde, ha contado con la presencia de los vicepresidentes Adrián Fernández y Encarnación Medina, la portavoz del Gobierno provincial, Rocío Zarco, y los diputados Maribel Mansilla y Carlos Villajos.

Durante su intervención, Valverde ha destacado la importancia de que la Diputación sea “ejemplar y ejemplificante” en materia de igualdad, subrayando que no solo debe cumplir con la normativa vigente, sino también convertirse en un referente para otras administraciones, en concreto para todos los consistorios de la provincia. “Todo lo que hagamos desde aquí será también un apoyo y un ejemplo para los ayuntamientos, con los que sin duda tendremos que colaborar y auxiliar en el futuro”, ha afirmado.

Ha reconocido que la institución ha tardado demasiado en actualizar su Plan de Igualdad, recordando que el último documento estratégico en esta materia data de 2009. “Debemos reconocer que no hemos sido ejemplares en este aspecto y, por tanto, nos toca ponernos al día”, ha señalado.

En este sentido, ha animado a los responsables de los diferentes servicios a implicarse activamente en el proceso de elaboración del plan realizando aportaciones. Además, ha recordado que la igualdad no es solo una exigencia legal, sino una cuestión de conciencia social que debe ser abordada de manera constante.

Valverde ha insistido en que la Diputación no puede permitirse dar pasos atrás en esta materia y ha añadido que debe avanzar con un plan que establezca objetivos concretos. “Aspiramos a ser ejemplares, aunque sabemos que todavía nos queda camino por recorrer”, ha manifestado. En este sentido, ha remarcado la importancia de la implicación de todos los actores del proceso, incluidos los representantes de los trabajadores y de la administración.

Ha puesto de manifiesto la responsabilidad de la administración pública en la promoción de la igualdad, destacando que, aunque la legislación impide diferencias de trato o retribución entre hombres y mujeres, las instituciones tienen el deber de trasladar estos valores a la sociedad, especialmente a los jóvenes. Salvando las distancias, ha recordado el reciente asesinato de una mujer en Benalmádena como un trágico ejemplo de que aún queda mucho por hacer en la erradicación de la desigualdad.

Por último, ha felicitado al área de Atención a las Personas y a la responsable de Igualdad, María Antonia Álvaro, quien no ha podido asistir por motivos de salud, por impulsar este proyecto. “Os animo a participar en este plan, porque no es solo un compromiso, sino una obligación”, ha concluido, reiterando su llamamiento a la implicación de todos los servicios en la elaboración de un documento clave de cara al futuro.

Últimas noticias