El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, ha anunciado que, a partir de hoy, se hará efectivo el ingreso de cerca de 3,2 millones de euros a 838 ganaderas y ganaderos de la región correspondientes a la ayuda asociada a la ganadería de vacuno de cebo, la única de las ayudas que quedaba por pagar del anticipo, aunque a pesar de ello, se ha ingresado tres meses antes que en la campaña de 2023.
“De esta manera, desde el 16 de octubre, todas las líneas de la PAC están ya pagadas al 90 por ciento, y con esto llegamos a 517 millones de euros, una cifra nada desdeñable que supone una garantía de liquidez”, pues está en las cuentas de agricultores y ganaderos mucho antes que en otras campañas. Del total, cerca de 100 millones, en concreto 98,6, han sido para el sector ganadero de la región, tal como ha dicho el consejero.
Por otro lado, también ha explicado que hoy mismo se van a realizar cuatro pagos de las líneas de ovino y caprino y vacuno de carne por un importe cercano al medio millón de euros que corresponden a expedientes que tenían incidencias de la campaña de 2023.
Por último, y en relación con próximos pagos, el consejero ha detallado que se están preparando pagos importantes para marzo relativos a cesiones, derechos de la reserva nacional, jóvenes y expedientes con controles e incidencias resueltos. Asimismo, también se pagarán en el mes de marzo expedientes de bienestar animal del año 2023 que alcanzan el millón de euros.
Martínez Lizán ha hecho estas declaraciones momentos antes de la reunión que ha mantenido hoy con la Ejecutiva de UPA Castilla-La Mancha, encabezada por su secretario general, Julián Morcillo. En este encuentro, el consejero ha explicado que, entre los temas que se van a tratar, está el de la sequía “que está afectando de manera muy dura al sureste de la provincia de Albacete”.
El titular de Agricultura ha recordado que, teniendo en cuenta que algunas zonas de la región padecen una sequía casi endémica, con el fin de poder planificar agronómicamente la campaña 2025, la Consejería solicitó al Ministerio la flexibilización de eco-regímenes que han sido incorporados, de forma que los agricultores han podido planificar sus siembras con antelación.
De cara a la campaña 2025-2026, la Consejería ha propuesto al Ministerio la modificación de los eco-regímenes para las cubiertas vegetales y los espacios de biodiversidad. En el primer caso, la propuesta es que, para las cubiertas vegetales, vivas o inertes, se elimina la obligatoriedad de dejar un 20 por ciento de anchura de calle. En cuanto a los espacios de biodiversidad, se podrá dejar un 7 por ciento en cualquier lugar de la explotación. En relación con esta cuestión, el consejero ha mostrado su satisfacción porque finalmente Castilla y León haya decidido apoyar la flexibilización de estos eco-regímenes, después de que la semana pasada no lo hiciera en el Órgano de Coordinación del PEPAC, “algo que perjudicaba mucho a los agricultores de Castilla-La Mancha en general y, en especial, a los más afectados por la sequía”.
También en relación con la sequía, el consejero ha anunciado que, dentro del ámbito competencial de la Consejería y en función de la climatología, “vamos a tomar medidas para no penalizar a los agricultores que no puedan cumplir con la PAC”.
Por último, en relación con esta cuestión, la Consejería está trabajando en reestructuración de viñedo, priorizando a las localidades afectadas para ayudar a los viticultores, y también en las ayudas para agricultores y ganaderos profesionales que están sufriendo la falta de lluvias y a los que el Gobierno regional quiere compensar en parte de las pérdidas ocasionadas por la sequía. “Queremos establecer una ayuda a los ATPs de esos municipios que han padecido la sequía. En muy pocos días tendremos el alcance en el número de solicitantes al que podemos llegar y para fijar los importes que definitivamente vayan a tener”, ha explicado, asegurando que falta por determinar cómo se va a articular la medida, “si con una subvención directa o a través de alguna línea que se marcaría en la PAC de este año”. “Ese compromiso sigue vivo”, ha indicado.
Encuentro con el comisario de Agricultura
Julián Martínez Lizán también ha avanzado que la próxima semana trasladará al comisario de Agricultura y Alimentación de la Unión Europea, Christophe Hansen, “las inquietudes de aplicación de la PAC en nuestro territorio sobre los aspectos que más nos preocupan, así como nuestras propuestas para que la PAC se adapte a la realidad de nuestra región”. Esto se producirá en el marco del encuentro organizado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación con motivo de la visita que realizará el comisario a España.