11.3 C
Tomelloso
viernes, febrero 14, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

Las cuevas de Tomelloso: «Un orgulloso patrimonio de esfuerzo y sacrificio humano (XVI)»

El interior de las cuevas no suele ser diáfano, pues el manejo en la elaboración del vino supone tener unas posibilidades de acceso y manejo a los distintos procesos de elaboración y mantenimiento del vino, pues hay que tener en cuenta que el proceso de la fermentación del vino y su mantenimiento requiere una serie de procesos por lo que se hace imprescindible tener acceso a la boca de las tinajas.

A tal efecto, se utilizan distintos utensilios para poder permitir este acceso con facilidad.

Cuevas de Tomelloso
Escalera – Cuevas de Tomelloso

Una de las formas de llegar a la boca de las tinajas que al principio de la construcción de cuevas se utilizaba eran las llamadas “escalera de palotes”, que estaban confeccionadas de forma manual con esparto con dos líneas del largo de la altura deseada a la que se entrelazaba cada espacio con palos de madera redondeados al esparto, finalizando con unos ganchos de hierro que se aferraban a las bocas de las tinajas, mediante el lanzamiento del grupo de escalera. También tenían un segundo empleo para proceder a realizar la limpieza por el interior de las tinajas una vez vaciadas.

Cuevas de Tomelloso
Gradilla

Otras formas de llegar al acceso de las bocas era la llamada “gradilla” , con forma de escalera, que estaban construidas con tablas de madera formando escalones amplios y que tenían fácil manejo, con la lógica altura de las de las tinajas, aunque las había de distintas anchuras.

La característica escalera de madera de un solo plano estrechada en su final que se apoyaban en la barriga de las tinajas para su uso habitual, también eran frecuentemente utilizadas.

Los llamados ”empotres” se idearon para poder pasar de una tinaja a otra y formar cuerpo entre las distintas tinajas en unión. Los primeros empotres estaban realizados con material de madera, que resultaron relativamente frágiles y posteriormente se comenzaron a construir con material de albañilería, lo que permitía mayor seguridad, lo       que al mismo tiempo daba oportunidad de saltar de una tinaja a otra, no sin peligro evidente. Muchos de los empotres eran adornados con figuras geométricas de distintos colores y tonos que daban la sensación de modelo artístico.

Cuevas de Tomelloso
Empotres – Cuevas de Tomelloso

Los empotres se ubicaban a distinta distancia de la tinajas de barro a las de cemento, ya que las de barro se situaban cuando la barriga de la tinaja empieza a descender, mientras que las de cemento exactamente  cuando la tinaja comienza a coger la curva a la boca, mientras que las tinajas de cemento cuando comienza a perder la línea recta e inicia su curva hacia la boca.

En las cuevas más modernas y de mayor número de tinajas y de mayor volumen se ampliaban los empotres abarcando mayores superficies mediante pasillos y pasarelas de protección con barandillas que se construyeron de escayolas con los barrotes de distintos tipos y modelos y otras se colocaron con hierros redondos.

Cuevas de Tomelloso
Cuevas de Tomelloso

Estas pasarelas se construyeron a la altura de la barriga de las tinajas, por lo que la distancia desde ellas hasta el techo de la cueva quedando limitado en muchas ocasiones a una altura de 1,50 metros, lo que hace/hacía que las personas tuvieran que ir con la cabeza agachada, teniendo en cuenta que la profundidad de las cuevas es distinta según sean tinajas de barro a las de cemento.

El acceso a estas entradas se realizaba en la escalera a la altura de la antedicha barriga de la tinaja a un lado o dos de la mismas en pasadizos o túneles como paso de acceso en galerías, excavadas y con el nombre de   “minas” o “contraminas”, cuando la galería hace recodo en su recorrido.

Cuevas de Tomelloso

 

Continuaremos con peculiaridades de nuestras cuevas también importantes

Últimas noticias