8.9 C
Tomelloso
lunes, febrero 24, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

Finaliza en la ciudad de Tomelloso el programa TandEM, “un proyecto que nos ha cambiado la vida”

Todos han destacado el éxito de este programa de integración laboral para personas con discapacidad

Aunque quedan unos días para su finalización, este mañana se ha clausurado en el Mercado de Abastos el Proyecto “TamdEM II, Soluciones Digitales Sostenibles”, en el que llevan embarcados 8 personas con discapacidad que han estado atendidas durante 15 meses por el equipo de monitoras formado por Dulce Serrano a Ana Alcaide. Ha sido un acto cargado de sentimientos contrapuestos que ha servido para destacar su éxito ya que se ha conseguido alcanzar dos de sus objetivos más importantes. Por un lado, la integración laboral de los participantes en un entorno real como ha sido el Ayuntamiento de Tomelloso y por otro lado, la formación que han conseguido en materia de digitalización y archivo documental. El acto ha servido para hacer entrega de los diplomas acreditativos a las 6 personas que han finalizado con éxito el programa que han sido entregados por el alcalde, Javier Navarro; el presidente de Laborvalía, Raimundo Alcaide; el gerente de AFAS, Bernabé Blanco y la representante del SEPE, Laura Sánchez, todos ellos presentados por la directora de TandEM en C-LM, Sara Garrido. También han asistido la concejala de Cultura, Inés Losa; la representante de SEPE, Carmen Sánchez, el técnico del Archivo Municipal, Vicente Morales y familiares y amigos de los participantes en este proyecto.

Antes de los discursos de las autoridades han participado en el acto Jesús en representación de los trabajadores y Vicenta, madre de Teresa. Jesús ha insistido en que ha sido “un programa que nos ha cambiado la vida, muy especial y el final de una etapa muy positiva para todos nosotros en lo laboral y lo personal. También ha destacado el empuje y la fuerza que han conseguidos durante este tiempo “para creer en nosotros mismos”.

Javier Navarro ha hablado de unos meses muy gratificantes para todos y fructíferos por el trabajo que han desarrollado con esas más de 7.000 copias digitalizadas entre fotos, folletos y otros documentos como los programas de feria desde 1930. Todo ello gracias a este equipo de personas y también “al trabajo de Dulce, Ana y Vicente que han desarrollado una gran labor de formación y muy comprometidos con los objetivos de este programa”. Ha sido un agradecimiento que también ha hecho extensivo a AFAS, Laborvalía y la Fundación A La Par por la confianza depositada en el Ayuntamiento.

Navarro ha reconocido compartir la tristeza de todos los asistentes por la despedida del programa, “pero tiene que ser un toque de atención a las administraciones para ampliar el abanico de una oferta laboral que debe llegar también a las personas con con todo tipo de capacidades porque han demostrado capacidad suficiente para realizar un trabajo que parecía imposible”. Por ello, el alcalde ha dicho que son un ejemplo para todos y de valores “en un despacho que se cedió, siempre en marcha, con este gran equipo siempre dispuesto a todas las labores que se les ha ido presentando”.

El alcalde ha destacado también el buen ambiente y la alegría que han generado en el Ayuntamiento demostrando valores, mucha personalidad, ayuda y una forma de compartir.

Raimundo Alcaide ha explicado que se trata de un programa muy novedoso y pionero en España que ha combinado digitalización con discapacidad intelectual. Alcaide ha agradecido el magnífico espacio que les ha cedido el Ayuntamiento porque “no podía haber otro mejor para demostrar que con los apoyos necesarios las personas con discapacidad también pueden realizar un excelente trabajo y llegar hasta donde quieran”. Para Raimundo Alcaide ahora queda que estas personas encuentren trabajo porque es mucha la documentación que se puede digitalizar en la administración y también en el sector privado a través de un nicho de empleo que debe aprovecharse.

Bernabé Blanco ha considerado que el proyecto ha supuesto una fórmula muy interesante de trabajo para personas con discapacidad en un espacio idóneo como es el Ayuntamiento cuyos trabajadores han mostrado complicidad en su día a día para que la integración sea plena. Para el gerente de AFAS ha sido un ejemplo de programa de integración laboral para personas con discapacidad por lo que se ha mostrado orgulloso desde la entidad a la que representa por apostar y apoyar este programa porque “es a esto a lo que nos llevamos dedicando desde 1977”.

TandEM es un programa de formación en alternancia con el empleo, para personas con discapacidad intelectual, financiado con fondos europeos Next Generation, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), impulsado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, a través del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y desarrollado por la Fundación A La Par y la Asociación Laborvalía, con la colaboración del Ayuntamiento y de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas con Discapacidad (AFAS).

Últimas noticias