9.9 C
Tomelloso
martes, febrero 25, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

Si tu nombre es José María ¡No te lo pierdas!

José María es un nombre compuesto de dos palabras, pero que actualmente y desde el 26 junio ha quedado aprobado como un solo nombre, pudiéndose inscribir en el Registro como un nombre simple: “Josemaría”, de los que ya están inscritos en España 47 personas.

ORIGEN

La palabra José corresponde por ser hijo de Jesús y de la virgen María, cuya traducción supone para José: ”multiplicar”, “el que nos engrandece” y para María: ”amada de Dios”; “plena de gracia”; “le elegida; ”la amada”.

José es el esposo de María y patrono de la Iglesia Católica.

ADVOCACIONES Y SANTORAL

*** JOSÉ MARÍA ESCRIVÁ DE BALAGUER. -(José María Julián Mariano).-( Barbastro,1902-Roma,1975).-

Sacerdote español, fundador de Opus DeI en 1928 y santo de la Iglesia Católica, celebrándose su fiesta el 26 de junio.

Consiguió dos doctorados: de Derecho Civil en la Universidad Central de Madrid y de Teología en la Pontificia Universidad Lateranense.

Su publicación más famosa es la obra titulada : “Camino”.

De una larga trayectoria de difusión de la religión católica con los intermedios de la Guerra Civil y sus distintos esfuerzos de reconocimiento de nuevos adeptos.

Reconstituyó la Ermita de Torre Ciudad, siendo un lugar de peregrinación.

Falleció en Roma en el año 1975, tras un infarto.

Fue beatificado en 1992 por el papa Juan Pablo II y canonizado en el año 2002 por el mismo papa.

 Su festividad se celebra el 26 de junio.

José María Escrivá de Balaguer
José María Escrivá de Balaguer

SU NOMBRE EN OTROS IDIOMAS

El nombre de José María no está extendido por muchos países del mundo y nos lo encontramos en total en 21 países del mundo.

Su nombre en otros idiomas es:

IDIOMANOMBRE
FrancésJosep María
InglésJoseph Mary
ItalianoGiuseppe María
PortuguésJosé María

 España es el país de mayor número.

En el trato cordial su nombre se entiende como: Josemari; Josema y Josemi y como hipocorísticos: Chema, Chemari.

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

Su personalidad es manifiesta en todo momento siendo sus cualidades más importantes: la honestidad demostrada; ser sincero y formal, su comportamiento social es siempre alabado.

Se comporta como un gran amigo de sus conocidos y tiene la capacidad de saberse relacionar con otras personas y grupos.

En su actividad es muy perfeccionista sin dejar detalles sueltos, siendo constante y perseverante en conseguir sus objetivos.

En el aspecto familiar y amoroso siempre aporta lo mejor de su personalidad con afecto y sincero cariño.

En numerología le corresponde el 7.

PERSONAJES FAMOSOS

*** JOSÉ MARÍA AZNAR.- (Madrid,1953).-

José María Aznar
José María Aznar

Político que fue el cuarto presidente del Gobierno de España en las legislaturas  VI y VII de 1996 a 2004.

Nombrado presidente de la Comunidad Autónoma de Castilla y León de 1987 a 1989.

Fue presidente del Partido Popular de 1990 a 2004.

Es Licenciado en Derecho y militó en el Frente de Estudiantes Sindicalistas, como organización falangista.

Durante su gobierno, España progresó y avanzó en sus frentes sociales y económicos, teniendo distintos acontecimientos, como la relación con Marruecos, el desastre del Prestige; atentados yihadistas en los trenes de Madrid.

Actualmente ha trabajado en diferentes empresas privadas y es miembro y presidente de FAES y presidente de honor del Partido Popular (2004-2016).

*** JOSÉ MARÍA GIRONELLA POUS.- (Darnius, Gerona, 1917-Arenys de Mar,Barcelona,2003).-

josemariagirponella 1
José María Gironella

Escritor galardonado con el Premio Nadal, el premio Planeta y el Nacional de Literatura y el Ateneo de Sevilla.

De familia humilde realizó distintos trabajos.

En la Guerra Civil huyó a Francia y, al regreso, se unió al ejército de Franco. Después se puso a escribir algunos artículos y en 1942 con el diario Informaciones en Roma.

En 1946 se casó con Magdalena Castañer. Se trasladaron a Mallorca y, en 1953, la Editorial Planeta publicó su libro: “Los cipreses creen en Dios”, con gran éxito de ventas (cinco millones de ejemplares).

Realizó numerosos viajes por distintos países y, en el año2003 ,falleció en Arenys de Mar, a los 85 años.

Entre sus sobras más importantes se encuentran las relacionadas por la Guerra Civil: “Los cipreses creen en Dios”, “Un millón de muertos”; “Ha estallado la paz” y “Los hombres lloran solos”.

*** JOSÉ MARÍA GARCÍA.- (Madrid, 1943).-

José María García
José María García

Periodista deportivo.

Inició su actividad en1963 como reportero en Radio España y en TVE en el famoso programa “Estudio Estadio”.

En 1973 pasa a la cadena SER con “Hora 25” y, en 1982, para a Antena 3 con el programa “Supergarcía” y después a la cadena Cope hasta el año 2000, en el que creó una multimedia con el título de “Admira sport”, aunque dimitió en el año 2002 y no ha vuelto a aparecer en ningún programa.

Posteriormente ha indicado querer volver a la televisión, pero no ha llegado a realizarlo.

Ha sido un reportero crítico no solo en el deporte, sino también en la política.

Ha recibido tres premios Ondas en los años 1986,1980 y 2010.

*** JOSÉ MARÍA PEMÁN Y PEMARTÍN.- (Cádiz,1897-1981).-

José María Pemán
José María Pemán

Escritor que ejerció como periodista, dramaturgo y poeta y notable orador, que recibió el reconocimiento de Caballero de la Insigne Orden del Toisón de oro.

Además de su obra literaria estuvo siempre a favor de la postura del antiliberalismo y políticamente defensor de las posturas de la derecha democrática y de la monarquía, estando unido y afiliado a distintas instituciones de orden político en los inicios de la Unión Patriótica en 1929, como presidente de la Unión Monárquica Nacional tras la caída de Primo de Rivera; en 1931 con Acción Española; en la revista monárquica Ellas en tiempo de la república; a favor de los sublevados en la Guerra Civil; adhesión a la Falange Española Tradicionalista (FET); posterior postura en contra de la dictadura; su posición a favor de la monarquía, con Franco fallecido apoyó a la política del presidente Suárez y llegó a firmar un documento por la legalización del partido comunista.

Estuvo casado con Carmen Domecq y Rivero (1922-1969), teniendo nueve hijos.

El rey le otorgó el Toisón de Oro en 1981.

Falleció en Cádiz en 1981 a los 84 años y enterrado en la capilla de la catedral de Cádiz.

*** JOSÉ MARI MANZANARES.- (José María Dols Abellán).- (Alicante,1953-CampoLugar, Cáceres,2014).-

José Mari Manzanares
José Mari Manzanares

Famoso torero, hijo de banderillero y padre del segundo José Mari Manzanares.

Su primera corrida la realizó en Andújar (Jaén) en 1969 y ya con picadores en 1970 en Benidorm. En 1971 lo hizo en Las Ventas cortando dos orejas.

 La alternativa la hizo en 1971 en Alicante, siendo su padrino Luis Miguel Dominguín y de testigo Santiago Martín “El Viti”, cortando el rabo.

Ha rebasado más de 1700 corridas, siendo el torero que más corrida hay lidiado.

Se despidió en el año 2006 en la Real Maestranza de Sevilla.

Falleció en su finca de Campo Lugar ( Cáceres) en el año 2014, estando enterrado en el cementerio alicantino de Nuestra Señora del Remedio.

Estuvo casado con Resurrección Samper (1977-1994) temiendo cuatro hijos, uno de ellos torero también.

*** JOSÉ MARÍA PARREÑO VELASCO.-. (Madrid,1958).-

José Maria Parreño
José Maria Parreño

Poeta, gestor cultural, profesor universitario, comisario de exposiciones y crítico de arte.

Doctor en la Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid.

Ha ocupado distintos cargos: Coordinador de literatura del Círculo de Bellas Artes de Madrid (1989-1995); director del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia (1998-2008);dirección artística de la galería Artesonado en la Granja de San Ildefonso y consejero de la fundación Villalar.

Impartió clases en Estados Unidos en Carolina del Norte y profesor en el Colegio Universitario de Segovia (2003-2006) y docente en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid.

Ha escrito libros de poemas y la novela “Las Guerras civiles” que obtuvo el premio de narrativa Torrente Ballester.

*** JOSÉ MARÍA CANO ANDRÉS.- (Madrid, 1959).-

José Maria Cano
José Maria Cano

Músico. Compositor, director de orquesta, productor discográfico y artista plástico.

De pequeño formó parte como solista del Colegio Nuestra Señora del Recuerdo.

Entablo amistad y relación con Ana Torroja, que no prosperó, pero conservaron su amistad y junto con Nacho, hermano de José María, que tocaba la guitarra, se unieron para formar el conocido grupo ”Mecano”, que tuvo un gran éxito en toda España.

Compuso una obra de ópera preparada en Nueva York que durante tres años estuvo preparando con apoyo de Plácido Domingo, Ainoa Arteta, Teresa Berganza y Renée Fleming, que se editó en disco en 1997 teniendo muy buena venta, pero que no consiguió representarlo en el Teatro Real de Madrid.

El grupo Mecano retornó en 1998 y, por fin, represento la ópera Luna en el Palacio de la Música y Congresos de Valencia; en ese año abandonó el grupo Mecano por cuestiones familiares.

En el año 2002, compuso el himno del centenario del Real Madrid.

Tuvo problemas económicos como consecuencia de los juicios de su divorcio y se dedicó a la pintura y de nuevo fueron teniendo gran éxito los temas de Mecano durante los años 2005-2006.

Sus cuadros se expusieron en Berlín y Praga.

Realizó distintos dibujos, como los de tema taurino en la Feria de San Isidro de Madrid.

Reside en Lisboa en el Palacio de San Vicente de Fora.

*** JOSÉ MARÍA ÍÑIG0.- (Bilbao,1942-Madrid,2018).-

José María Íñigo
José María Íñigo

Periodista, locutor, actor, escritor y presentador de televisión.

Inició su actividad en Bilbao en Radio Bilbao y en la COPE.

A los 18 años trabajaba en reportajes de la Agencia EFE.

Estuvo en Londres con programas musicales de la Cadena Ser y ya en Madrid participó en varios programas de radio,

En 1968 se estrena en televisión en el programa Estudio Abierto en sus dos etapas: 1970-1974 y 1982-1985.

Con la aparición de las cadenas privadas tuvo un lapso de tiempo sin aparecer hasta que, en Tele 5 estuvo en el programa: Las mañanas de la tele.

Durante los años 2011 al 2017 fue el comentarista del Festival de Eurovisión, además de otros famosos programas siendo también jurado.

Falleció en el año 2018 de cáncer, con la polémica de demostrar que fue como consecuencia del amianto de los estudios de televisión, aunque, finalmente, la sentencia fue negativa por no haber pruebas suficientes que lo demostraran.

Estuvo casado en dos ocasiones: con Josette Nahmas en 1970 ,teniendo dos hijos y con María del Pilar Piniella (1984-2018) y también con dos hijos.

Recibió seis títulos al Mejor Presentador (1974, 1975, 1976, 1978, 1979, 1983) como Top de Oro y en 1971 en los Premios Ondas.

Publicó más de veinte libros y dirigió revistas.

CUANTIFICACIÓN  DEL  NOMBRE

El nombre de José María está claramente impuesto en España en comparación con el resto de países del mundo, aunque su número ha ido disminuyendo en los últimos años como consecuencia de una mayor entrada de nombres en los recién nacidos de nueva gama y la pérdida del hábito español de poner a los hijos el nombre de sus padres.

A NIVEL MUNDIAL

Nos encontramos con la cifra de 195.309 personas de nombre José María en el mundo, siendo el nombre que hace el número 5.361 entre el total de nombres existentes a nivel mundial

España supone el 99 por ciento del total de nombres con la cifra de 195.089 personas y se encuentra presente, aunque en mínimas proporciones, en 21 países del mundo, siendo los más frecuentes: Francia, Estados Unidos, Países Bajos, Alemania, Canadá, Costa de Marfil e Inglaterra.

A NIVEL NACIONAL

Actualmente en España nos encontramos con la cifra de 193.801 personas de nombre José María.

Si consideramos la última década se ha disminuido en un 18 por ciento.

Esta cifra representa el 8,5 por mil del total de hombres a nivel nacional o lo que es lo mismo, supone que cada grupo de 120 hombres debe existir uno llamado José María.

Por números totales las provincias con mayor número son: Madrid, Barcelona, Sevilla; Cádiz y Valencia.

Sin embargo, en importancia relativa comparado por el número de habitantes y su importancia por el número de persona con el nombre adjuntamos el cuadro siguiente.

PROVINCIA‰ HOMBRES1x
HUESCA16,7560
PALENCIA15,8463
GUIPÚZCOA14,9966
CÁCERES13,9172
CÁDIZ13,6673
BADAJOZ13,4574
VALLADOLID11,9184
SEVILLA11,7785
LÉRIDA11,7685
SALAMANCA11,5986

En la segunda columna se indican el tanto por mil de personas en proporción al número de hombres de cada provincia y la tercera columna marcada como 1x, la probabilidad de que cada grupo de hombres que indica el número deberá existir una llamada José María.

Recordar que desde la aprobación como registro válido del nombre Josemaría en única palabra, en España hay inscritas 68 personas.

A NIVEL DE CASTILLA-LA MANCHA

En nuestra Comunidad Autónoma ha existido un descenso en el número de nombres del 11, 2 por ciento en los dos últimos años.

La cifra actual es de 8.309 en nuestra región que suponen el  4,2 por ciento del total nacional.

En el cuadro que adjuntamos se expone la estadística de las cinco provincias.

PROVINCIATOTAL1X
ALBACETE1.3456,94145
CIUDAD REAL2.1718,91112
CUENCA8728,73114
GUADALAJARA10927,83127
TOLEDO2.8297,70130
 8.309  

Podemos comprobar como Toledo y Ciudad Real son las provincias que más nombres de José María existen, sin embargo, donde es más fácil encontrar una persona llamada José María es en Cuenca y en Ciudad Real con grupos de 112 y 114 personas.

TOMELLOSO

Disponemos de una cifra importante de personas con este nombre de aproximadamente entre 175-180 personas, que supone que cada 100 hombres existirían uno con el nombre de José María.

En Tomelloso disponemos de la existencia de cinco personas que fueron alcaldes de la localidad, uno de ellos en dos ocasiones.

NombrePeriodo del mandato
José María Carranza Parra01/01/1850-12/04/1853
José María Carranza Parra15/05/1853-01/01/1854
José María Cepeda y Carranza23/07/1876-01/03/1877
José María Palacios Armero02/02/1893-01/01/1894
José María Ugena Ramírez02/12/948-04/02/1953

OTROS PERSONAJES

José María Cepeda Benito
José María Cepeda Benito

:::: JOSÉ MARÍA CEPEDA BENITO.- Agricultor ejemplo del típico personaje dedicado al campo y elegido como representante y modelo del característico agricultor de la localidad.

En el año 1984 la Asociación Jóvenes Agricultores le rindió un homenaje con una placa entregada el 29/06/1985 y la Peña de Tomelloso en Madrid le declaró Tomellosero del año en 1989.

:::: JOSÉ MARÍA ARCOS FUNES.- (Tomelloso,1967-2014.-).-

José María Arcos funes
José María Arcos funes

Actor, escritor y político.

En sus inicios colaboró con Radio Surco en 1985 como comentarista en distintos temas comentados en el programa Prosas y Versos.

Fue diputado provincial por el PSOE de 1988 a 1991 y en el periodo 1991-1995.

Participó del grupo de teatro de Tomelloso Pathos.

Escribió el libro “La Historia gris” conjuntamente con Francisco Pérez Fernández.

Falleció en accidente de tráfico a los 57 años.

CALLES DE TOMELLOSO

José María Cepeda
José María Cepeda

:::: JOSÉ MARÍA CEPEDA Y CARRANZA.-(1850-1905).-(463 metros) alcalde de Tomelloso antes mencionado.- Licenciado en Derecho y fundador del Partido Conservador, así como del Casino de Tomelloso.

José María Per¡ales
José María Perales

:::: JOSÉ MARÍA PERALES.-  (1876-1949).-(84 metros).  Fue agricultor y fundador de la Bodega Santa María y San Antonio y fue alcalde durante tres meses.

José María Serna
José María Serna

:::: JOSÉ MARÍA SERNA.- (1860-1930) (68 metros).- Participó y colaboró en la traída de la instalación de la luz eléctrica y en la traída del ferrocarril. Fundó el Teatro Echegaray en 1899 y en 1959 la familia Pedrero Serna el Cine Serna.

José María Torres
José María Torres

::: JOSÉ MARÍA TORRES.- (1892-1975).-(92 metros).-

Famoso y popular personaje, que estuvo soltero y era conocido como de la familia de los Arrecíos.

**** BARRIO DE JOSE MARÍA DEL MORAL.-Barrio que abarca una superficie de 524.900 metros cuadrados y su nombre corresponde a la persona de José María del Moral y Pérez de Zayas (1917-2014), que fue gobernador civil de Ciudad Real.

En el barrio existe un Centro de Día: San Rafael; el Instituto de Educación Secundaria Airén; Escuela Oficial de Idiomas Mar de Viñas.

También existió el Colegio con este nombre desde el año 1958 en la calle de La Habana, que fue trasladado a la calle de Las Reatas.

La Asociación de Vecinos existentes se creó en 1985.

Últimas noticias