6.1 C
Tomelloso
viernes, enero 31, 2025
spot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

Las cuevas de Tomelloso: «Un orgulloso patrimonio de esfuerzo y sacrificio humano (XIV)»

Escalera en las Cuevas de Tomelloso

Uno de los elementos que, como es lógico y natural, nos encontramos en las cuevas de Tomelloso es, asómbrense, la Escalera.

 Como aportación interesante la escalera-para eso sirve-se utilizaba como acceso a la cueva.

 A la entrada de la escalera de la cueva es frecuente encontrarse con el cuadro eléctrico que daba luz a las cuevas, con los interruptores blancos de baquelita.

Como primera aportación interesante es que la escalera se horadaba después de realizada la excavación de la cueva como norma general y se proyectaba de forma perpendicular a uno de los lados de la cueva,  bien en el lado largo o en el corto.

 La determinación del punto de inicio del picado de la escalera se hacía de forma aproximada mediante pasos del agricultor de forma aproximada.

 El ángulo de inclinación era variable en función de dos aspectos: la distancia a la base de la cueva y la inclinación que se quería dar a la escalera.

 En nuestras cuevas el grado de inclinación es variable, pero se encuentra entre los 45 a 62 grados, con un dato medio de 54 grados.

 Aunque ya comentaremos en otro artículo otras peculiaridades, también encontramos en algunas cuevas todavía los famosos ventiladores que se utilizaban para evitar el “tufo” en las cuevas.

Escalera Cueva de Tomelloso

Los primitivos escalones se hicieron con tierra que aún perduran en algunas, con el problema del allanamiento de los extremos del escalón y el peligro de pasar por ellos.

De igual forma, la generalidad de las 637 cuevas visitadas, marcan una anchura de los escalones bastante reducido para mejorar la capacidad de la cueva y se encuentran entre los 0,65 a los 0,85 metros de anchura para lo que se llama huella, donde se posa el pie y de 0,15 a 0,32 metros con una media de 0,21 a lo que se llama contrahuella y en el caso de alguna zona de descanso con 0,50 a 0,60 metros de largo por ancho.

Otro dato interesante es comentar que, en la época de las tinajas de barro, la escalera se queda asfaltada en liso, por el caso de que hubiera que bajar las tinajas por ella y después ya se escalonaba.

Posteriormente los escalones han sido mejorados, incluso con mosaicos especiales que dan belleza a la escalera; en otras ocasiones se han blanqueado con cal y también está siendo frecuente encontrar escaleras con barandillas laterales de apoyo metálicos o de madera a lo largo del recorrido.

 En la escalera suelen existir otras curiosidades como es frecuente el caso de encontrar a la entrada de la escalera las llamadas “fresqueras” que eran unos muebles en la pared de madera con malla metálica para evitar la entrada de mosquitos, donde se almacenaban y se guardaban distintos tipos de productos.  

Cuevas de Tomelloso

Otro tipo de fresqueras eran excavadas en una parte lateral de la escalera a media longitud en una pequeña cueva incluso con departamentos con láminas de madera donde se conservan los alimentos de la crianza, vinos y otros aprovechamientos domésticos.

En la escalera también nos podemos encontrar las llamadas “contraminas” que son unos pasadizos que nacen de la misma escalera y permiten acceder a la parte superior de las tinajas a una altura de unos 20- 25 centímetros de su altura, donde se encuentran los empotres ente tinajas y zonas de paso y, en otros casos, unos pasajes libres que acceden igualmente al mismo lugar.

Por último, como hemos señalado en anterior artículo, al final de la escalera se encuentra la tinaja del gasto, del relleno y/o del vinagre.

 Proseguiremos en próximos artículos con más detalles de interés de las cuevas.

Escalera en las Cuevas de Tomelloso

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias