16.9 C
Tomelloso
lunes, abril 28, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

El Instituto Eladio Cabañero celebra su 50 Aniversario, siendo un referente en el ámbito educativo

El centro educacional celebró este pasado sábado un acto institucional que pone el broche de oro a más de medio siglo de actividad.

No cabía ni un alfiler este pasado sábado en el Auditorio López Torres donde se celebró el acto institucional del 50 Aniversario del IES Eladio Cabañero, todo un referente en el ámbito educativo, no solamente a nivel local, sino en toda Castilla-La Mancha.

El evento estuvo cargado de muchos sentimientos, recuerdos, homenajes, interesantes reflexiones y diálogos, que han dado forma a la Historia de un centro que ha tenido la oportunidad de formar a más de 8.000 alumnos y que ha sido, es y seguirá por muchos años representando ser punta de lanza a nivel educativo.

Cincuenta años de trayectoria en la enseñanza

El acto fue conducido por Miguel García de Radio Surco y TV La Mancha, exalumno también del Eladio Cabañero.

Afirmó ser un honor el poder presentar este 50 aniversario y expresó estar emocionado recordando los nervios de su primer día en el centro, de las risas en el recreo y del apoyo incondicional del profesorado.

“No solo me llevé el conocimiento, sino también las experiencias y valores que me han acompañado a lo largo de mi vida”

Dio las gracias por su asistencia al Delegado Provincial de Educación, Cultura y Deportes, José Caro; a la Delegada Provincial de Hacienda, Inmaculada Jiménez; al alcalde de Tomelloso, Javier Navarro; a los concejales del equipo de Gobierno y del Grupo Municipal Socialista; al director del Eladio Cabañero, José Ángel Martínez y a todo su equipo; a Manuel Jurado López, galardonado de la noche con el premio de Poesía “Gerardo Diego”; a los representantes del AMPA “Llanura Manchega”; al profesorado; a los alumnos, exalumnos, compañeros de los medios de comunicación, padres y familias.

Quiso poner en valor el trabajo del director por la “dedicación incansable, especialmente en estos últimos meses para que este 50 Aniversario sea inolvidable”. “Gracias por mantener viva la esencia del Eladio Cabañero en un acto que nos va a permitir recordar, celebrar y honrar la historia de este centro que está dejando huella, manteniendo el espíritu de los estudiantes”.

Grandes testimonios en una tertulia especial

Seguidamente, Miguel García presentó a los participantes de una tertulia y que fueron antiguos alumnos del centro: Rocío Torres Márquez, Jesús Puerta Pelayo y Javier Linares Nieto.

En ella, compartieron momentos entrañables, vivencias y recuerdos inolvidables de aquel tiempo en las aulas del Eladio Cabañero.

La directora por muchos años de la Biblioteca Municipal y también profesora del centro educativo, Rocío Torres, expresó que en aquella época “fue un año muy importante a nivel educativo en Tomelloso porque era la primera promoción que hizo COU donde vinieron y también había unos magistrales profesores -en total 7- y estábamos 100 alumnos”.

Estos profesores, afirmó “nos dejaron una huella imborrable”. Fueron Ana Victoria Velasco, Tomás Lozano, Esaú Díaz, Primitivo Redondo, José Pérez Cabello -que impartía matemáticas-, María Antonia -profesora de francés-, una persona espectacular, innovadora y que nos rompió el esquema de como aprender el idioma, Félix García de Juan, que fue un gran profesor de lingüística que “nos dejó una huella imborrable”. “7 puntales en educación”.

Torres explicaba que el centro se hizo muy cercano, muy agradable, donde se convivía con mucha gente. “Dábamos clases teóricas en los laboratorios en banquetas, las clases de latín en el aula de cocina”.

También recordó el tremendo silencio cuando un profesor pasaba lista y de una frase de un docente que se le grabó en la cabeza: “Hay que hablar con propiedad”.

“Yo, desde pequeña, tenía el deseo de enseñar y ellos fueron los que provocaron en mí las ganas de convertirme en docente”.

“Cuando acabé la carrera y aprobé las oposiciones pude cubrir la suplencia de Ana Victoria Velasco que era la jefa del departamento”.

Roció Torres aseguró que el Eladio Cabañero “fue una bocanada de aire fresco”.

También dedicó unas palabras al alumnado y les invitó a que disfrutasen de esta etapa de la vida y que la aprovechasen para poder llevarse en su mochila la responsabilidad, el respeto, la disciplina, la amistad, el diálogo entre otras muchas cosas más.

Tomó la palabra Jesús Puerta que fue pregonero de la Feria y Fiestas de Tomelloso 2015 y es doctor en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Madrid, también investigador de la unidad CIEMAT Física de Partículas del Departamento de Investigación Básica CEDMAT de Madrid.

Manifestó que el solo estuvo dos años en el centro y que le marcó mucho el profesor Lionel Centeno que impartía literatura. “Me inculcó el amor por el arte, por la literatura y por la transversalidad de la educación”.

“Mis anécdotas que más recuerdo son la rutina de mi paseo hacia el instituto, haciendo autostop para que llevasen en vespino”. “Llegar al parking del Eladio y ver ese enjambre de vespinos intentando aparcar de mala manera………. ”

También se acordaba de la cantina “con los bocadillos de caballa, las pruebas físicas del test de Cooper, las diversiones en los pasillos, en el recreo y las visitas a los pinos para comentar las clases aparte de la educación que recibimos”.

Del Eladio Cabañero se llevaba recuerdos positivos del profesorado. “Muchas gracias a todos porque tenéis el cielo ganado, gracias por formarnos y por seguir así”, concluía.

Javier Linares, trabajador en Auren Spain -una de las principales asesorías y consultorías de España-, tomó la palabra destacando que además de “habernos inculcado esa pasión por el conocimiento, también nos transmitieron muchos valores”.

Se acordó de la profesora María José de Biología, de la de inglés, Maribel y del dominio de la semántica y la sintaxis de Carmen Espinosa y Pedro Losa

Valoró positivamente las excursiones en las que participó y la problemática de analizar en un día de clase una oración  subordinada que ocupaba las dos pizarras y le dijo al profesor: “No sé, no sé”.

Destacó el punto de madurez adquirido y la valentía que tuvieron en tratarles como adultos en aquel momento.

Se mostró orgulloso de pertenecer al Eladio, en una de las mejores etapas de su vida donde se llevó muchas amistades.

En el acto se han proyectado varios vídeos recordando a profesores ya fallecidos y se han recordado algunos de los muchos saludos recibidos.

“Alas para volar”, ha sido otro vídeo que se ha podido disfrutar para la celebración de esta efeméride.

La poesía y la música coparon gran parte del acto

En la celebración estuvo presente la música de forma destacada con grandes actuaciones como la de María García que interpretó al violín la obra: “Sarabande”. Julia Sánchez a la flauta tocó la obra “Morceau de Concours”Víctor Solís a la trompeta eligió la obra “Piece por Concours”.

Marieli Blanco acompañó al piano a los tres músicos y Amanda López Temprano tuvo el honor de cerrar el acto leyendo el poema titulado “Los niños” del poeta Eladio Cabañero con el acompañamiento musical al piano de una obra de Schumann, rindiendo un más que merecido homenaje al poeta Eladio Cabañero y al instituto que lleva su nombre

Intervenciones

El director actual del IES Eladio Cabañero, José Ángel Martínez Mínguez, inició la ronda de intervenciones donde tuvo palabras de agradecimiento hacia todos los presentes y manifestó ser un honor el estar presente en el 50 Aniversario: “una institución que a lo largo de medio siglo es faro de conocimiento, crecimiento personal y transformación social”

50 años no es solo una cifra, sino la suma de muchos sueños y una mirada al futuro con optimismo

Martínez aseguraba que el Eladio Cabañero “goza de una salud estupenda”.

“50 años no es solo una cifra, sino es la suma de miles de historias, de sueños, de aprendizajes que han construido la identidad de este instituto”, aseguraba.

También recordó las raíces del centro donde se remontaban diez años más atrás -concretamente el curso 64-65- cuando se empezó como sección delegada de Valdepeñas y que fue en el curso 1974-1975 cuando paso a ser un centro independiente.

“El Eladio Cabañero siempre ha mantenido su compromiso con la enseñanza pública de calidad y el desarrollo integral de su alumnado”.

“Nos hemos dejado la piel sintiendo el centro como algo propio”, seguía hablando donde también ha destacado el gran trabajado del AMPA “Llanura Manchega”.

“Este instituto no es solo un edificio, sino una comunidad viva que ha crecido con el tiempo dejando los docentes su huella en cada alumno no solo por lo que enseñan sino por la forma con la que inspiran”.

“Nuestra historia está ligada al progreso de Tomelloso”, explicaba, ya que hay grandes profesionales como ingenieros, profesores, empresarios. “Hemos intentado formar también buenas personas”.

“Hoy no solo celebramos el pasado, sino también el presente y el futuro adaptándonos a los desafíos de la educación del Siglo XXI”.

El IES Eladio Cabañero “seguirá siendo un espacio donde el pensamiento crítico, la creatividad y la innovación sean los pilares fundamentales”.

Martínez expresó que era necesario seguir apostando por una educación inclusiva y no cesar en el empeño de defender la igualdad de todos.

Ha dado las gracias a todos los que han sido parte de esta historia: profesores y profesoras que han dejado su huella, a los alumnos que han dado vida a sus aulas y a las familias que han confiado en el centro para la formación de sus hijos.

También se ha referido a los primeros pasos seguidos para la celebración de esta efeméride, como cuando en octubre del año 2023, tuvo lugar una comisión organizadora y donde se llamó a las puertas del Ayuntamiento y a la Delegación de Educación “abriéndonos todas de par en par y donde todo fue muy fácil”

“Hoy no solo conmemoramos 50 años de educación, sino que reafirmamos nuestro compromiso con el futuro”

Con un “Feliz 50 Aniversario del IES Eladio Cabañero y que vengan muchos más”, concluía su intervención.

Conmemorar este aniversario, es celebrar una historia compartida. Medio siglo de educación pública, de compromiso, de conocimiento y de humanidad.

Tocaba el turno al delegado provincial de Educación, Cultura y Deportes en Ciudad Real, José Caro, que trasladó la felicitación del Gobierno de Castilla-La Mancha, ya que “conmemorar este aniversario, es celebrar una historia compartida. Medio siglo de educación pública, de compromiso, de conocimiento y de humanidad”.

Hablar del Eladio Cabañero, ha continuado diciendo, es “hablar de Tomelloso, de su gente, de sus sueños y de sus logros ya que, desde aquel curso 1974-1975 en el que comenzó su andadura como centro propio, hasta hoy, el instituto ha sido un faro educativo en la comarca, una referencia para miles de jóvenes que encontraron aquí no solo formación académica, sino también valores, compañerismo y sentido de comunidad”.

Ha felicitado a la comunidad educativa del centro ya que estos logros “no hubieran sido posibles sin una comunidad educativa implicada, viva y orgullosa; el claustro de profesores y profesoras, las familias, el personal de administración y servicios, y por supuesto, los alumnos y alumnas. Personas, ha señalado, “que no se limitan a cumplir con su función, sino que entregan su energía, su tiempo y su pasión para construir cada día un instituto mejor”.

Con esta celebración se han removido nuestros recuerdos

Javier Navarro recordó como exalumno y como exprofesor su gran emoción de aquellos años de bachillerato donde “fueron los mejores de mi vida y con esta celebración se han removido nuestros recuerdos”.

Destacó todo lo vivido en aquellos años llenos de deseos, de incertidumbres, de sueños y vivencias y de las personas que le marcaron para poder convertirse en profesor de matemáticas como fueron Ángel Luis Cabañas y Pilar Ruiz.

Deseando una larga vida al IES Eladio Cabañero, finalizó su intervención.

En el acto se realizó la entrega del Premio de Poesía “Gerardo Diego”, en una convocatoria especial por el 50 Aniversario cuyo ganador fue el sevillano Manuel Jurado López por su obra “El corazón del erizo”.

El escritor emocionado agradeció este galardón y tuvo la oportunidad de recitar varios poemas.

Tras el acto institucional, llegaba la hora del encuentro y muchos de los asistentes disfrutaron de una comida en la que  se volvieron a encontrar distintas generaciones de alumnos que compartieron vivencias en los distintos años y que hoy muchos de ellos son amigos. Un día muy especial que seguramente será recordado por mucho tiempo.

Últimas noticias