4.5 C
Tomelloso
sábado, febrero 1, 2025
spot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

Desciende en un -3,5% el precio de la vivienda de segunda mano en Tomelloso

Según Fotocasa

l precio de la vivienda de segunda mano en Castilla-La Mancha cierra 2024 con un incremento anual del 2,7% y sitúa el precio de diciembre en 1.234 €/m2, según los datos del informe de La vivienda de segunda mano en 2024” elaborado a partir del Índice Inmobiliario Fotocasa.  Así, la subida anual de este 2024 (2,7%) es la segunda más baja registrada en el Índice Inmobiliario Fotocasa en sus 19 años de análisis.

“El precio de la vivienda en venta consolida una tendencia alcista marcada por subidas históricas, reflejando un contexto de alta tensión entre una oferta limitada y una demanda en crecimiento. Factores estructurales, como la capacidad de atracción poblacional y el atractivo turístico en regiones como Baleares, Canarias y Madrid han hecho que lleguen a alcanzar máximos históricos este ejercicio, lo que evidencia un calentamiento del mercado, a pesar de que los precios nacionales aún se encuentran por debajo de los niveles de la burbuja de 2007. La caída de los tipos de interés ha actuado como un motor adicional para la demanda, facilitando el acceso a hipotecas más asequibles. En este contexto, el mercado se mantiene sólido, pero requiere medidas que promuevan el equilibrio entre oferta y demanda para garantizar su sostenibilidad a medio y largo plazo”, comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Por Comunidades Autónomas

A cierre de 2024, Comunitat Valenciana es la comunidad que más aumenta (19,8%), seguida de Baleares (19,5%), Madrid (13,6%), Región de Murcia (13,6%), Canarias (13,0%), Andalucía (12,1%), Galicia (10,0%), Asturias (8,9%), Cantabria (8,0%), País Vasco (6,3%), Extremadura (3,9%), Castilla y León (3,8%), Navarra (2,8%), Castilla-La Mancha (2,7%) y Cataluña (2,3%).

Así, Baleares, que supera los 4.000 euros/m² desde abril de 2024, se sitúa en el primer puesto del ranking de los más caros con 4.597 euros/m². Le sigue Madrid que con un precio medio en diciembre de 4.278 euros/m², ha superado la barrera de los 4.000 euros/m² en marzo. Le siguen País Vasco con 3.284 euros/m² y Cataluña con 2.824 euros/m².

En cuanto a la variación acumulada desde el precio máximo registrado en abril de 2007 (2.952 euros/m2), a nivel de España, el precio de la vivienda de segunda mano se ha reducido un -19%. Por comunidades, Castilla-La Mancha, Aragón y La Rioja son las que más han caído desde que se registró el precio máximo en 2007, en concreto un -44%, cada una. Le siguen, Asturias (-38%), Navarra (-37%), Región de Murcia (-35%), Extremadura (-34%), Región de Murcia (-35%), Castilla y León (-33%), La Rioja (-44%), Aragón (-44%), Asturias (-38%), Galicia (-21%), Cantabria (-28%), Comunitat Valenciana (-13%), Navarra (-37%) y Andalucía (-11%).

Por provincias

A cierre de 2024 el precio se incrementaba en cuatro de las cinco provincias. Guadalajara es la que más incrementa, en concreto 17,2%, seguida de Toledo (12,6%), Albacete (2,8%) y Cuenca (1,4%).

En cuanto al precio del metro cuadrado, la provincia con el mayor precio es Guadalajara con 1.781 euros/m2, seguida de Albacete con 1.437 euros/m², Cuenca con 1.293 euros/m², Toledo con 1.186 euros/m² y Ciudad Real con 960 euros/m².

Por municipios

La subida interanual más destacada se produce en la provincia de Toledo, en concreto en Fuensalida, con el aumento del 141,5%; le siguen las ciudades de Cedillo del Condado (119,1%), Casarrubios del Monte (32,8%), Magán (30,7%), Numancia de la Sagra (30,1%), Illescas (27,8%) y Azuqueca de Henares (27,4%).

Por otro lado, el municipio con el mayor descenso es Seseña (-7,2%), seguido de Arcas del Villar (-7,1%), Tobarra (-4,9%), Miguelturra (-3,9%), Alameda de la Sagra (-3,9%), Villarrobledo (-3,7%), Tomelloso (-3,5%), Ocaña (-2,7%), Hellín (-1,0%), Bargas (-0,7%) y Socuéllamos (-0,4%).

En diciembre de 2024 tres ciudades sobrepasan los 2.000 euros/m² y son: Cedillo del Condado con 2.772 euros/m², Azuqueca de Henares con 2.143 euros/m² y Guadalajara capital con 2.013 euros/m². En el otro extremo, Argamasilla de Alba es el municipio más barato para comprar una vivienda de segunda mano con 635 euros/m², seguido de Tobarra con 667 euros/m², Consuegra con 678 euros/m² y Socuéllamos con 694 euros/m².

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias