16.3 C
Tomelloso
miércoles, abril 2, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

Donoso hace balance de una Feria de Marzo 2025 de la que “todos debemos sentirnos muy orgullosos”

Ante la altísima participación y la gran acogida a las actividades incorporadas. “Sin desmerecer las anteriores, la de este año ha sido excepcional” dice el edil de Festejos y el alcalde alaba la labor de ganaderos, que son el alma del evento

La Feria de Marzo ‘La Cuerda’ de Almodóvar del Campo ha concluido con un balance altamente positivo, según ha manifestado el concejal de Festejos, Roberto Donoso, quien ha valorado la “numerosísima afluencia” de visitantes y la “gran acogida” de todas las actividades programadas.

“Sin desmerecer otras anteriores, la de este año ha sido una feria excepcional, porque desde el primer día hasta la clausura, hemos visto una asistencia generalizada en todos los eventos y en los distintos espacios lo que demuestra el interés generado y el arraigo creciente de esta cita en nuestra población”, explica Donoso.

Por tanto, “todos debemos sentirnos muy orgullosos en Almodóvar del Campo de los días que hemos vivido y hemos compartido, con actividades de primer nivel cuyo respaldo nos animan a trasladarlos a próximas ediciones y dejan muy a las claras el sentir que tenemos y el buen hacer de este municipio”, apunta el edil de Festejos.

El edil se congratula por la aceptación “de las novedades incorporadas este año que han sido acogidas con entusiasmo, reforzando el atractivo de la programación, con propuestas novedosas, en particular la programación de catas que han gozado de un seguimiento destacable, tanto la de vinos, aceites o mieles, como el taller de corte de jamón”.

Las exhibiciones de perros de pastoreo o con funciones policiales, las de cetrería, los tractores de época perfectamente cuidados y que permitían a los más pequeños subirse, así como los concursos de habilidad con tractor o la también nueva jornada gastronómica con concurso de caldereta, “han tenido un respaldo realmente increíbles”, apunta el edil.

Novedades que en buena medida han venido de la mano de Noelia Guarnizo, la actual concejala que desde sus competencias municipales de Agricultura, “se ha implicado totalmente, tanto desde la fase previa organizativa, como luego en el seguimiento de su realización”, subrayan también desde el equipo de Gobierno.

En un plano comercial, la feria ha movido un importante volumen de actividad pues “la afluencia de miles de visitantes a lo largo de las cuatro jornadas, han propiciado infinidad compras en los expositores”, especialmente en productos de alimentación, pero también en puestos de comida, atracciones infantiles o la carpa de bar con el CF Almodóvar”.

“El impacto comercial ha sido muy positivo y también otro de los objetivos, dinamizar la economía también es digno de resaltar”, refiere Donoso Ramírez, quien subraya que el sábado fue la jornada con mayor número de visitas, con una ocupación plena de los aparcamientos habilitados en torno al ferial, tanto de día como de noche.

En esta edición, el municipio invitado ha sido Membrilla, cuyo alcalde, Jorge Navas, ha trasladaba su satisfacción por la oportunidad de mostrar la riqueza culinaria y otros atractivos de su localidad a los asistentes, celebrando que fuera tan ingente el paso de visitantes durante unos días que han sido también espléndidos en lo meteorológico.

Otro factor fundamental ha sido reordenar los espacios, que ha permitido una circulación fluida del público, facilitando el acceso a las distintas secciones de la feria de manera cómoda y eficaz. “La nueva distribución ha hecho que todo el mundo pueda moverse con facilidad, algo que creo que ha contentado a todos”, apostilla el concejal de Festejos.

Con todo, Donoso concluye que el modelo de contenidos introducido este 2025 “ha demostrado su versatilidad, estableciendo una base sólida para futuras ediciones, en un una línea de trabajo que vamos a mantener”, afirma, sin perder de vista el horizonte para poder contar con el necesario pabellón ferial.

Así lo viene reafirmando el alcalde, interesado en contar con una infraestructura “más adecuada, equipada y funcional, capaz de acoger eventos de esta magnitud”, refiere el propio José Lozano, quien está ultimando los flecos que permitan retomar el proyecto y encontrar las vías financieras que lo puedan hacer posible.

Por otro lado, el regidor ha querido agradecer la participación de todos los ganaderos por cuanto “el verdadero motivo de la feria sois vosotros, para poner en valor todo lo que significa la ganadería para nuestro pueblo, para nuestra provincia, para nuestra región y para toda España”, precisando que éste “es un sector que debemos reforzar”.

De ahí que asegure el compromiso del Ayuntamiento para que “esta feria vaya a más, con novedades todos los años y apostando porque lo más importante es que los ganaderos, deis a conocer vuestros productos, productos de gran calidad que debemos consumir”, ha afirmado Lozano.

El alcalde ha querido agradecer asimismo la labor de Urbano Herrero como comisario de la sección ganadera desde sus inicios y ha reiterado su reconocimiento al papel de Noelia Guarnizo, quien también se ha implicado en las labores organizativas desde su concejalía como más arriba se explicaba.

Últimas noticias