17 C
Tomelloso
miércoles, febrero 19, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

El Hospital Universitario Mancha Centro supera las 2.500 operaciones de cataratas utilizando un robot de última generación

La incorporación de un avanzado equipo de cirugía de cataratas robotizadas mejora la calidad asistencial y minimiza riesgos en este tipo de intervenciones oftalmológicas. Según el doctor González del Valle, “la incorporación de este robot quirúrgico es clave para responder al previsible aumento de la demanda de cirugías oftalmológicas, derivado del envejecimiento de la población”.

.- El Hospital Universitario Mancha Centro, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), ha alcanzado un importante hito al superar las 2.500 operaciones de cataratas desde la introducción de su equipo de cirugía robotizada, uno de los pocos instalados en España.

Este avance ha mejorado significativamente la precisión y la seguridad de las intervenciones oftalmológicas, proporcionando una mayor calidad asistencial a los pacientes. La moderna tecnología con la que cuenta este robot permite realizar procedimientos quirúrgicos con extrema precisión, como la apertura circular de la cápsula anterior del cristalino y la fragmentación del núcleo cristaliniano, lo que aporta una fiabilidad extraordinaria a la cirugía de cataratas.

Además de su aplicación en procedimientos estándar, el láser de femtosegundo ha demostrado ser eficaz en cirugías más complejas y en tratamientos corneales, como la corrección del queratocono.

El jefe del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, el doctor Fernando González del Valle, ha asegurado que “el láser femtosegundo ha transformado la cirugía ocular, ofreciendo a nuestros pacientes una experiencia más segura y precisa. En procedimientos como la cirugía de cataratas, el láser realiza incisiones increíblemente exactas, reduciendo al mínimo el riesgo de complicaciones. Además, su capacidad para fragmentar el cristalino de forma controlada permite una extracción más segura, brindando una recuperación visual más rápida y cómoda”.

Esta dilatada experiencia en la materia ha permitido a los oftalmólogos del Hospital Universitario Mancha Centro contribuir en la elaboración de un capítulo sobre casos complejos incluido en el libro ‘Láser de Femtosegundo en la Cirugía del Segmento Anterior’, una publicación coordinada por el profesor Miguel Ángel Teus y la doctora Montserrat García.

Formación y asistencia

El equipo quirúrgico robotizado está instalado en una sala especial con las mejores condiciones para garantizar la calidad de las intervenciones. Especialistas y médicos residentes han aprovechado esta tecnología para enriquecer su formación, beneficiándose de un entorno de máxima seguridad y calidad quirúrgica.

Según ha indicado el doctor González del Valle, “la incorporación de este robot quirúrgico es clave para responder al previsible aumento de la demanda de cirugías oftalmológicas, derivado del envejecimiento de la población, permitiendo que los resultados postoperatorios sean muy fiables con la utilización de la moderna tecnología óptica que se va incorporando a las lentes intraoculares”.

En este sentido, el jefe del Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan, harecalcado que “la estandarización de procedimientos y la minimización de complicaciones y riesgos hacen que esta tecnología sea esencial para afrontar los retos futuros de manera eficaz y solvente”.

En los últimos cinco años, desde que se realizó la primera cirugía robótica en marzo de 2018, el Servicio de Oftalmología de la Gerencia de Alcázar de San Juan ha recibido a especialistas de diferentes puntos de España.

El director médico de la Gerencia de Alcázar de San Juan, el doctor Joaquín Torres, ha señalado que “este logro refleja nuestra apuesta decidida por una senda de innovación constante que hemos impulsado en los últimos años. La incorporación de tecnología de última generación, como el robot quirúrgico para oftalmología, no solo responde a las necesidades actuales de nuestros pacientes, sino que también nos posiciona como un referente en el uso de soluciones avanzadas al servicio de la salud pública. Este esfuerzo continuado busca garantizar la mejor calidad asistencial y anticiparnos a los desafíos futuros con una Sanidad Pública de excelencia”.

La Gerencia de Alcázar de San Juan sigue avanzando en la dirección correcta al incorporar esta tecnología de vanguardia, que no sólo mejora los resultados quirúrgicos, sino que también fortalece la confianza en la Sanidad Pública de Castilla-La Mancha para enfrentar los desafíos oftalmológicos que puedan surgir y, en concreto, se trata de un paso muy importante en el desarrollo y perfeccionamiento de la cirugía de cataratas, fundamentalmente.

Últimas noticias