La palabra Ignacio procede del latín y su significado es : “ardiente” o “fuego”.
ADVOCACIONES Y SANTORAL
*** SAN IGNACIO DE ANTIOQUÍA (Siria, Imperio Romano,35-Roma,118-120).
Su vida estuvo desconocida en cuanto a su nacimiento y su procedencia, estando sus primeros datos contrastados siendo obispo de Alejandría, ciudad de mayor importancia en el Imperio Romano y donde se produjo la introducción del cristianismo gracias al apóstol Bernabé, acompañado de Pablo, siendo la primera población a los que se les llamaba cristianos.
Es considerado como padre de la Iglesia. Es famoso autor de las “siete cartas”. Fue condenado a muerte en le época del emperador Trajano por profesar al cristianismo y fue devorado por las fieras.
Su festividad se celebra el 17 de octubre y su santuario se encuentra en la basílica de San Clemente de Letrán en Roma.
Es venerado por la iglesia ortodoxa y la Comunión Anglicana, además del luteranismo, Iglesia copta e Iglesia siria.
*** SAN IGNACIO DE CONSTANTINOPLA (Constantinopla, 797-877).
Fue patriarca de Constantinopla desde el año 847 y 858 y por segunda vez desde 867 hasta su fallecimiento en 877.
Era hijo del emperador bizantino Miguel Rangabé y Procopia.
Fue castrado. Fundó tres monasterios y, con el apoyo de la emperatriz Teodora, lucha en oposición al movimiento iconoclasta y en el año 857, fue obligado a renunciar hasta que, en el año 867, el emperador Basilio, el macedonio, usurpó el trono y repuso a Ignacio en el obispado.
Su festividad se celebra el 23 de octubre.
*** SAN IGNACIO DE LOYOLA (Loyola, 1491-Roma, 1556).
Soldado y sacerdote fundado de la Compañía de Jesús.
Fue canonizado por el papa Gregorio XV y es patrono de los ejercicios espirituales.
En el año 1521 sufrió una herida en combate y, a partir de entonces, comenzó un proceso religioso peregrinando a Jerusalén, pasando por Montserrat y Manresa y estudió ejercicios espirituales y se dedicó a la predicación, aunque se le prohibió predicar, aunque continuó sus estudios y en Montmartre hizo con otros compañeros voto de pobreza y se embarcó para Roma, impartiendo ejercicios espirituales , sufriendo grandes críticas y en el juzgado fue declarado a su favor de las acusaciones sufridas.
En 1541 fue declarado General de la Compañía de Jesús en una segunda votación, habiendo renunciado de la primera.
Estuvo 15 años al frente de la Compañía.
Murió en 1556 y su cuerpo en la iglesia de Santa María della Strada y trasladado a la Iglesia de Gesú, sede de la Compañía.
Beatificado por el papa Paulo V en 1609 y canonizado, según anteriormente expuesto, por Gregorio XV en 1622.
Su festividad se celebra el 31 de julio y es patrono de Guipúzcoa y Vizcaya, de los soldados y de Junín en Argentina y Amberes en Bélgica.
*** SAN IGNACIO DE LACONI (Laconi, 1701-Cagliari, 1781).
Santo italiano. De joven sufrió una grave enfermedad y cuando se recuperó se ubicó con la Orden de los Hermanos Menores Capuchinos, sin el consenso de sus padres. Posteriormente sufrió un segundo accidente en caballo, lo que le hizo renovar los votos, siendo aprobado en este caso por sus padres.
A pesar de su propensión a enfermedades, fue admitido en el convento capuchino de Cagliari, donde realizó distintas actividades, fundamentalmente como limosnero hasta los ochenta años a pesar de quedarse ciego y se le atribuyen distintos milagros.
Fue beatificado en 1940 y canonizado en 1951 por el papa Pío XII, su festividad se celebra el día 11 de mayo.
*** SAN IGNACIO DELGADO (Ignacio Delgado Clemente Cebrián.-Villafeliche, 1762-Kien Lao (Xuan Tien ), Vietnam, 1838).
De familia religiosa, a los 19 años ingresó en el convento de San Pedro Mártir de los dominicos de Calatayud y en 1784 en el Patriarcal Colegio de Nuestra Señora del Socorro en Orihuela (Alicante), donde se alistó a las misiones de las islas Filipinas.
Viajó por Puerto Rico, La Habana, Veracruz, Ciudad de México, Acapulco y las islas Marianas. Y llegó a Manila en 1786, ingresando en el convento de Santo Domingo, donde fue ordenado sacerdote.
En 1788 fue seleccionado para dirigirse de apostolado a Tonkín en Vietnam y después de distintas adversidades y contratiempos llegó a Tonkín, donde entabló una labor de apostolado con otros tres compañeros y le otorgaron la dirección del seminario y entre 1792-1794 fue nombrado vicario provincial y ascendido a obispo coadjutor de Melipotamos. En 1799 como vicario apostólico ejerciendo el cargo durante 40 años.
Fue hecho preso en Kien-Lao y condenado a decapitación y falleció de disentería en la celda y después decapitado de sus restos y su cabeza expuesta al público durante tres días para dar ejemplo y, después, su cabeza tirada en un rio del que fue recuperada por un pescador que la sacó incorrupta en ese mismo año.
Beatificado en 1900 por León XIII y canonizado por el papa Juan Pablo II en 1988.
Su festividad se celebra el 12 de julio.
*** BEATO IGNACIO DE AZEVEDO (Oporto, 1526-Océano Atlántico, frente a islas Canarias, 15790).
Sacerdote portugués de la Compañía de Jesús.- Era hijo de una familia noble. Fue el administrador de los bienes familiares y en 1548, ingresó en la compañía de Jesús, siendo nombrado rector del colegio San Antäo de Lisboa. Fue destinado a Braga como asesor del obispo. En 1560 fue nombrado rector del colegio de Säo Paulo de la compañía de Jesús.
En 1564 fue a Coímbra a ordenarse sacerdote y en 1565 fue nombrado comisionado de las misiones de India y Brasil y, después de cinco meses, juntamente con otros 39, emprendieron el viaje.
En el viaje de barco, fueron acosados por piratas y se refugiaron en la isla de San Miguel de la Palma, donde colaboraron en su sacerdocio y en 1570 fueron capturados por el pirata hugonota Jacques Souire siendo martirizados.
Todo el grupo fue beatificado por el papa Pio IX en el año 1854 y su festividad se dedica el 19 de enero.
SU NOMBRE EN OTROS IDIOMAS
IDIOMA | NOMBRE | IDIOMA | NOMBRE |
ALEMÁN | Ignatius | HÚNGARO | Ignác |
ÁRABE | Azhnasiu | INGLÉS | Ignatius |
BÚLGARO | Ignatif | IRLANDËS | Ifgnaig |
CHECO | Ignás | ISLANDËS | Ignatuus |
CROATA | Ignacije | ITALIANO | Ignazio |
DANÉS | Ignatus | NORUEGO | Ignatius |
ESLOVACO | Ignás | POLACO | Ignacy |
ESLOVENO | Ignacij | PORTUGUËS | Ignácio |
FINLANDËS | Ignatius | RUSO | Ignatif |
FRANCËS | Ignace | SERBIO | Ignatije |
GRIEGO | Ignátius | SUECO | Ignativa |
HOLANDËS | Ignayius | UCRANIANO | Ignatij |
Popularmente se llama como ”Nacho”, como hipocorístico.
CARACTERÍSTICAS PERSONALES
Las personas con este nombre reúnen los requisitos de ser enérgicos, decididos, fuertes, con gran inspiración y capacidad de renovación.
En su aspecto de actuación son decididos, justos e inteligentes y en el amor son románticos y afectivos.
Su número de la suerte es el 6.
PERSONAJES FAMOSOS
*** IGNACIO ALDECOA – Juan Ignacio Aldecoa Asensi (Vitoria, 1925-Madrid, 1969).
Escritor de novelas y poesías ,figura importante de los años 50.
Después del bachillerato pasó a estudiar Filosofía y Letras en la Facultad de Salamanca, pasando a Madrid a terminar los estudios, frecuentando las tertulias literarias.
Comenzó escribiendo poesías en el año 1947 y en el año 1952, se casó con la escritora Josefina Rodríguez.
En 1953 escribió su primera novela, aliándose posteriormente con el grupo de escritores de la Revista Española y durante un año estuvo en Estados Unidos.
Era un hombre apasionado por los toros, por el boxeo y por el mar.
Falleció de un paro cardíaco por una úlcera de estómago con 44 años.
Algunas obras pasaron al cine y a la televisión con guiones suyos y su estilo se consideró como neorrealista.
*** IGNACIO ZULOAGA (Éibar, 1870-Madrid, 1945).
Famoso pintor de gran trascendencia que obtuvo numerosos premios.
Su padre pretendía que estudiara arquitectura. Estudió en los dominicos de Vergara y pasó a un internado i de jesuitas.
Ya, a los 17 años, participó en una exposición de Bellas Artes y en exposiciones en Guernica.
Visitó Roma y París y en España se instaló en la provincia de Sevilla en la localidad de Alcalá de Guadaira, siendo su futura sede habitual enamorado del ambiente y de las costumbres, llegando incluso a participar en una corrida de toros e igualmente tuvo afición por la ciudad de Segovia,
En 1899, se casó en París con la francesa Valentine Dethomas, teniendo dos hijos.
Obtuvo un premio en 1898, en la exposición de Barcelona y realizó una gira por Estados Unidos, visitando numerosas ciudades en exposiciones de sus cuadros.
Su vida pasó por una fase escabrosa con la Guerra Civil, donde desaparecieron sus cuadros de Las Vistillas y ante el temor de la desaparición de los del Museo en Zumaya, regresó a España y después de distintos avatares de la guerra terminó anotándose en el bando franquista, incluso pintando un cuadro para el general Franco.
Recibió distintos homenajes y premios, como hijo adoptivo de Fuendetodos; monumento en la Plaza de Las Vistillas de Madrid, así como en las ciudades de Éibar, Bilbao y San Sebastián. Dispone a su nombre de un AIRBUS de la compañía Iberia.
*** NACHO CANO (IGNACIO DE LA MACARENA CANO ANDRÉS – Madrid, 1963).
Compositor, productor discográfico, director de escena y empresario, de una larga trayectoria en el mundo de la canción.
Su introducción musical se produjo en un incipiente grupo denominado “Prisma” y, posteriormente, acompañaba a su hermano en la guitarra en la época de José María como cantautor.
Su mayor éxito quedó establecido en el año 1981, cuando se creó el grupo musical llamado “MECANO”, formado por su hermano y por Ana Torroja, que perduró hasta 1998 con numerosos éxitos en España, Hispano-américa y Francia, en el formato de música rock, con canciones de gran éxito.
En solitario confirmó su contrato con una compañía discográfica.
Creó una Fundación de acogida de mujeres indias con el nombre de “Sabera Fundación” y la creación de un orfanato.
Compuso y grabó la música de la candidatura olímpica del 2012, así como la música, como consecuencia del enlace del rey Felipe y Letizia.
Con enorme éxito creó el musical “Hoy no me puedo levantar” de enorme trayectoria y éxito. Pasó al 2008 con el estreno del Musical A, que produjo polémica financiera.
En el año 2012 compuso la música de los Campeonatos europeos de atletismo
Prosiguió su trayectoria con varios proyectos, siendo otro de gran trascendencia el musical con el título de Malinche.
En la isla de Ibiza creó otro gran espectáculo musical, con el título de Ibiza Hippie Heaven y en el año 2024 recrea el musical Malinche Symphonic, con problemas de acusación de haber contratado a mujeres en situación ilegal.
*** IÑAKI GABILONDO (JOSÉ IGNACIO GABILONDO PUJOL – San Sebastián, 1942).
Periodista de larga trayectoria, que se inició con 21 años en la COPE de San Sebastián y, dos años más tarde, director de la cadena Ser en Radio Sevilla y en 1978 de los servicios informativos Cadena Ser de Madrid y, poco después, de los servicios informativos de Televisión española y, como consecuencia de los acontecimientos del 23 F, declinó su cargo y se refugió en la radiotelevisión 16., regresando en 1983 a la Cadena Ser.
En 1986 su programa “Hoy por Hoy” produjo un enorme éxito de audiencia en la radio.
Con la creación de la cadena de televisión Cuatro, fue contratado para presentador de noticias desde el 2005.
Desde el 2011 al 2020, participa en el Diario El País y en la cadena Ser y, en el año 2021, cesó su colaboración de la Cadena Ser.
*** IGNACIO ZARAGOZA (Bahía del Espíritu Santo, Cohauilla, Texas ,México, 1829-Pueblo, México, 1862).
Militar mexicano, cuyo inicio en la actividad militar se produjo en el año 1853, al unirse con los liberales mexicanos al iniciarse la revolución Ayutla, con el cargo de sargento y, en 1859, ascendido a general de brigada, participando en varias batallas y, siendo presidente Benito Juárez, fue nombrado ministro de la Guerra.
Como consecuencia de la segunda invasión francesa de las tropas de Napoleón, mantuvo una primera batalla en la que tuvo que retroceder de sus puestos de batalla.
El hecho más importante de su corta vida la constituyó la llamada Batalla de Puebla, donde se derrotó al famoso ejército francés de Napoleón en 1862.
Falleció a los 33 años de edad de un tifus, como consecuencia de la falta de salubridad de la época.
Sus restos fueron llevados al Panteón de San Fernando en México y, posteriormente, inhumados en el Panteón de Puebla, donde se instauró un monumento.
*** IGNACIO ELLACURIA BEASCOECHEA (Portugalete,1930. San Salvador, 1987).
Filósofo, escritor y teólogo. Ingresó en la Compañía de Jesús de Loyola en Guipúzcoa y, posteriormente fue enviado a San Salvador al noviciado de Santa Tecla, realizando su profesión de votos.
Estudió teología en Innsbruck (Austria) y entre 1962 a 1965 su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid.
En 1962 pasó de nuevo a San Salvador como profesor de la Universidad Centroamericana, José Simón Cañas, donde fue miembro del equipo directivo de profesores y, en 1976, es nombrado director de la revista de estudios centroamericanos (ECA), produciéndose disidencias con los militares y después del destierro regresó en 1978 y en 1979, con el pronunciamiento del golpe de estado militar, es desterrado a España y en 1981 y 1985 se pretendió una solución negociada para la revolución.
En 1989 regresó a San Salvador en un ambiente contradictorio con sus planteamientos y el 16 de noviembre fue asesinado por un pelotón de la Fuerza Armada de San Salvador.
CUANTIFICACIÓN
A NIVEL MUNDIAL
El nombre de Ignacio se encuentra extendido en 135 países del mundo de los 195 existentes y reconocidos, con un total de 667.746 personas con este nombre, siendo los diez primeros países os siguientes en una apreciación de porcentaje sobre el total en el periodo estimado de diez años.
PAÍS | PORCENTAJE |
MÉXICO | 37,4 |
ESPAÑA | 16,3 |
ARGENTINA | 7,5 |
ESTADOS UNIDOS | 6,6 |
CHILE | 5,3 |
FILIPINAS | 3,7 |
COLOMBIA | 2,8 |
PARAGUAY | 2,6 |
PERÚ | 2,4 |
CUBA | 2,3 |
La población de personas con este nombre ha disminuido en los últimos diez años en un 15,1 por ciento.
A NIVEL DE ESPAÑA
En España, en los datos del 2024 existían 88.857 personas con el nombre de Ignacio, que representa el 3,773 por mil del número de hombres de la nación, con una media de 42 años y los porcentajes sobre el número de hombres quedan desglosados en el siguiente cuadro:
COMUNIDAD | ‰ HOMBRES |
GUIPÚZCOA | 8,53 |
NAVARRA | 7,82 |
VIZCAYA | 7,18 |
MADRID | 6,72 |
ASTURIAS | 6,39 |
ÁLAVA | 5,43 |
ZARAGOZA | 5,35 |
En estas provincias se encuentra el 1,67 por mil del total de hombres a nivel nacional y el 43,8 por ciento del total de personas con este nombre.
A NIVEL DE CASTILLA-LA MANCHA
En nuestra Comunidad Autónoma nos encontramos con 3.225 personas con el nombre de Ignacio, con las proporciones que a continuación se exponen en el cuadro adjunto:
PROVINCIA | TOTAL | ‰ HOMBRES |
ALBACETE | 459 | 2,367 |
CIUDAD REAL | 708 | 2,906 |
CUENCA | 300 | 3.003 |
GUADALAJARA | 570 | 4,089 |
TOLEDO | 1.188 | 3,232 |
Esta cifra supone el 3,629 por ciento del total nacional y en Toledo donde más existen, sin embargo, en proporción, es la provincia de Guadalajara donde mayor importancia representa.
OTRAS ANOTACIONES
Bajo el punto de vista geográfico hemos encontrado algunas referencias:
– Localidad de San Ignacio, ubicada en México en el departamento de Sinaloa, fundado en 1633, por el padre jesuita Diego González de Cueto, con 4.810 habitantes .
– Provincia de San Ignacio.- Ubicada en el norte de Perú en el departamento de Cajamarca.
– Cueva de San Ignacio, lugar de la localidad de Manresa donde San Ignacio se refugió para meditar y escribir sus Ejercicios Espirituales.
CENTROS EDUCATIVOS
En España existen distintos centros educativos:
– San Ignacio de Loyola en Torrelodones (Madrid).
– San Ignacio en Oviedo, centro jesuita
– San Ignacio de Loyola en Alcalá de Henares
– San Ignacio, en Ponferrada (León)
– Sam Ignacio en Almagro ( Ciudad Real)
CENTROS RELIGIOSOS
– Iglesia San Ignacio de Loyola en Roma
– Iglesia San Ignacio en Madrid
– Parroquia San Ignacio en San Sebastián
– Iglesia San Ignacio en Baeza (Jaén)