El Grupo de Desarrollo Rural Asociación Promoción y Desarrollo Serrano (PRODESE) ha hecho un llamamiento a las administraciones Públicas, entidades financieras y empresas de envergadura para financiar la instalación de filtros verdes en ocho municipios de la Serranía de Cuenca con el fin de garantizar la depuración de aguas residuales en la parte alta del río Júcar.
El montante de este proyecto comarcal supera los 4 millones de euros, “una cantidad que los pueblos pequeños del medio rural no pueden sufragar puesto que sus recursos son muy limitados”, explicaba la presidenta de PRODESE, Coral Pardo, quien ha remarcado que “es un proyecto muy importante, de gran envergadura y que beneficiará a toda la Serranía Conquense mejorando las condiciones medioambientales del territorio y evitando que el agua contaminada llegue a nuestros ríos, pero para poder materializarlo es imprescindible conseguir financiación puesto que los presupuestos de los ayuntamientos no pueden afrontar ese gasto”.
En este sentido, pedía a todas las entidades “empatía y compromiso con el medio rural, porque la depuración de aguas residuales es un problema que nos afecta a todos y merecemos una solución”.
Pardo ha recordado que PRODESE ha invertido cerca de 36.000 euros de fondos Leader para realizar el ‘Estudio de potencialidades y viabilidad de implantación de filtros verdes en núcleos de la cabecera del río Júcar y estudio de una propuesta para la gestión mancomunada de los mismos’ y ha añadido que “somos conscientes de que no se pueden construir depuradoras en todos los pueblos, pero sí hay que intentar ayudar con una solución alternativa como son los filtros verdes, una solución eficaz y sostenible que no requiere grandes costes de mantenimiento”.
Los ayuntamientos que instalarían los filtros verdes son Tragacete, Villalba de la Sierra, Beamud, Valdemeca, Uña, Portilla, Huélamo y Palomera.
La presidenta de PRODESE, Coral Pardo, ha destacado que este proyecto se puso en marcha en respuesta a la preocupación que trasladaron diferentes Ayuntamientos de la comarca y el Parque Natural de la Serranía de Cuenca por la necesidad de depurar las aguas residuales de los municipios y ha agradecido la implicación de la delegación provincial de Desarrollo Sostenible y de la delegación de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural en Cuenca, así como de la Agencia del Agua de Castilla-La Mancha y del Parque Natural de la Serranía de Cuenca.
“Todos nos hemos involucrado y hemos hecho un gran esfuerzo y no es justo que ahora quede en un cajón olvidado”, remarcaba Pardo, quien ha ofrecido todo el apoyo de PRODESE a los municipios de la comarca para intentar conseguir la financiación necesaria. “Llamaremos a las puertas que sean necesarias y haremos todo lo que esté en nuestra mano para intentar que este proyecto pueda materializarse finalmente y poner solución a un problema histórico que cada vez es más acuciante”, concluía la presidenta del Grupo de Desarrollo Rural.