13 C
Tomelloso
jueves, febrero 13, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

«Amor sin barreras»: La campaña de Plena inclusión Castilla-La Mancha por la diversidad LGTBI+ en San Valentín

Plena inclusión Castilla-La Mancha impulsa la campaña «Amor sin barreras», una iniciativa cuyo objetivo ha sido visibilizar y celebrar historias de amor, amistad y apoyo dentro del colectivo LGTBI+ y de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en el marco de celebración de San Valentín.

Durante las últimas semanas, numerosas personas del colectivo LGTBI+ con discapacidad intelectual, junto a entidades como ADA, ASPRONA o Las Encinas y a amigos y familiares, han compartido sus testimonios con la federación castellanomanchega en formatos accesibles como textos sencillos, audios, vídeos y fotografías, reflejando la diversidad de sus experiencias vitales.

Estas historias se han empezado a difundir a través de las redes sociales y la web de Plena inclusión Castilla-La Mancha bajo los hashtags #AmorSinBarreras y #SanValentínPlenaCLM, con el objetivo de sensibilizar sobre la inclusión y el derecho a vivir el amor sin restricciones. 

Un momento clave

La campaña surge en un momento clave, a raíz del Informe sobre la situación de las personas LGTBI+ con discapacidad en España, publicado por el Ministerio de Igualdad, que pone de manifiesto las barreras que enfrenta este colectivo en distintos ámbitos: 

– El 50% de las personas LGTBI+ con discapacidad han experimentado discriminación en el sistema sanitario, lo que limita su acceso a información y atención en salud sexual y reproductiva. 

– Ocho de cada 10 han sufrido discriminación en la educación, afectando su bienestar emocional y desarrollo personal. 

– Uno de cada 4 ha sido víctima de acoso o rechazo en el trabajo, lo que las lleva a ocultar su identidad o evitar espacios laborales inseguros. 

– Muchas personas LGTBI+ con discapacidad enfrentan la infantilización y la negación de su sexualidad, lo que restringe su autonomía y su derecho a relaciones afectivas plenas. 

Desde Plena inclusión Castilla-La Mancha, la responsable de Igualdad y Sexualidad, Olga Cañizares, subraya la importancia de “seguir visibilizando las vivencias de las personas LGTBI+ con discapacidad, porque el camino hacia una sociedad más inclusiva requiere que estas realidades sean reconocidas sin prejuicios”.  En este sentido, ha destacado que “la campaña ‘Amor sin barreras’ no solo busca contar sus historias, sino contribuir a la eliminación de las barreras sociales que aún limitan su derecho a relaciones afectivas plenas», ha señalado. 

Plena inclusión Castilla-La Mancha agrupa a unas 60 entidades en la región, representando a 8.500 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, además de contar con 2.700 profesionales, 1.000 voluntarios y 240 centros. Su misión es trabajar por la plena inclusión de las personas con discapacidad y sus familias, promoviendo su calidad de vida y defendiendo sus derechos. 

Últimas noticias