8.2 C
Tomelloso
jueves, abril 3, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

Bellido agradece que las formas en las Cortes de CLM “no estén cruzando las fronteras con faltas de respeto”, pero reclama que se recuperen “los grandes consensos de fondo”

El presidente de las Cortes regionales ha inaugurado las XVI Jornadas de Derecho Parlamentario, con especialistas que reflexionan durante este miércoles en el Salón de Plenos sobre cortesía y deliberación y que ha contado con una mesa redonda con la presidenta del Parlamento de La Rioja.

El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido ha agradecido este miércoles que en la asamblea autonómica “no se estén cruzado las fronteras de la cortesía con faltas de respeto”, a diferencia de lo que ocurre en otros parlamentos regionales y en las Cortes Generales, pero ha reclamado que se recuperen “los grandes consensos” en asuntos de fondo como la igualdad de género o los derechos de la infancia. Así lo ha manifestado durante su participación en unas jornadas de Derecho Parlamentario que se están celebrando en el Salón de Plenos y que reflexionan sobre cortesía y deliberación en las cámaras españolas.

“Parece que la cortesía y la deliberación, que constituyen el programa de estas jornadas, fuesen en contra del signo de los tiempos, porque es precisamente lo que nos está faltando”, ha reflexionado Bellido en su intervención, en la que ha reclamado a los diputados y las diputadas “un mayor esfuerzo, también en el Congreso y en el Senado, para intentar acercar posturas y no tener posiciones cerradas”, sin que consideren que ceder para alcanzar un acuerdo suponga “una debilidad” y teniendo en cuenta que “hay que anteponer el bien común a los intereses partidarios”.

El presidente de las Cortes regionales ha insistido en el “papel ejemplarizante” que tiene la labor parlamentaria sobre el conjunto de la sociedad, por lo que “es importante que nos inyectemos la vacuna del respeto para evitar ser intolerantes e intransigentes y que empeoremos nuestro sistema democrático”. En su disertación, se ha mostrado esperanzado: “Trabajar por el bien común empieza por cuidar las formas, respetar al adversario y no hacer desconsideraciones ni circos, pero tengo la confianza de que tras la tormenta de estos años últimos, con posiciones extremas en el fondo y en las formas, volveremos a un cauce de educación, ojalá que inspirados por La Transición”.

Bellido ha dado un paso más al recordar que si bien en las Cortes castellanomanchegas las formas son correctas, hace falta un esfuerzo en las cuestiones de fondo. “El comportamiento de la mayoría de diputados y diputadas, por no decir la totalidad, es el adecuado, aquí no se han cruzado algunas fronteras de falta de respeto”, ha indicado, pero a la vez ha pedido profundizar en la necesidad de “recuperar los grandes consensos que han guiado el devenir de estas Cortes regionales y que entroncan con lo que siente la mayoría de nuestra ciudadanía: la igualdad de derechos entre hombres y mujeres; no negar la violencia machista; o defender los derechos de la infancia, aspectos que superan cualquier circunstancia de nacionalidad, raza, credo o sexo, por citar solo algunos de los consensos de los que hemos disfrutado y que nos han hecho avanzar” y que en algunos casos se han abandonado “fruto de posiciones un tanto extremas”.

Jornadas de derecho parlamentario

Bellido ha inaugurado estas XVI Jornadas de Derecho Parlamentario ‘Debates constitucionales: cortesía y deliberación en el parlamento’, en el Salón de Plenos de las Cortes de Castilla-La Mancha en Toledo, organizadas por la Fundación Manuel Giménez Abad de Estudios Parlamentarios y del Estado Autonómico, las Cortes regionales, el Instituto de Derecho Parlamentario CD-UCM, el Instituto de Derecho Público Comparado UC3M y el Centro de Estudios de Partidos Políticos (UNED).

Además del acto de apertura junto al director del Instituto de Derecho Público Comparado de la Universidad Carlos III, Elviro Aranda Álvarez, ha protagonizado la primera de las mesas redondas, centrada en la labor de las presidencias de las asambleas, en este caso con la presidenta del Parlamento de la Rioja, Marta Fernández Cornago, a quien previamente ha recibido en su despacho para la firma en el Libro de Honor.

En las jornadas, que serán clausuradas por el secretario general de la institución y Letrado Mayor, Nicolás Conde, están participando diferentes figuras letradas y expertas en Derecho Parlamentario de todo el país. En el arranque han estado presentes también la vicepresidenta primera del Parlamento Autonómico, Josefina Navarrete, así como representantes de los grupos Socialista y Popular.

Últimas noticias