17.7 C
Tomelloso
viernes, febrero 21, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

Bellido y Muñoz inauguran en Toledo un ciclo que asesora a las entidades locales de la región para “cumplir la ley de transparencia y trascenderla”

Los presidentes de las Cortes Regionales y del Consejo Regional de Transparencia, que organiza estas jornadas, animan a mejorar los mecanismos de acceso a la información y rendición de cuentas con la ciudadanía.

Los presidentes de las Cortes Regionales, Pablo Bellido, y del Consejo Regional de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha (CRT), Fernando Muñoz, han inaugurado este jueves en el Palacio de Benacazón de Toledo un ciclo de Jornadas para entidades locales, organizado por este organismo, que pretende reforzar el acceso de información y la rendición de cuentas con la ciudadanía. “No solo se trata de cumplir la ley, sino también de trascenderla con un mejor servicio a la ciudadanía que mejore también la credibilidad institucional”.

Tanto Bellido como Muñoz han animado a las personas responsables de las entidades locales a participar en este ciclo, que hoy ha tenido la primera de sus cinco citas -una en cada capital de provincia- en Toledo.

“El consejo de Transparencia existe porque es un imperativo legal”, ha recordado Bellido en relación a la creación por ley autonómica de este órgano dependiente del parlamento, que lleva en marcha desde septiembre de 2023. “Sin embargo, es también un imperativo moral, porque tenemos que trabajar desde las instituciones por fortalecer la democracia, lo que requiere de transparencia y de facilitar a la ciudadanía el acceso a la información que se genera y de lo que se gestiona en las administraciones”, ha explicado Bellido, quien ha recordado que los índices globales sobre calidad democrática señalan una relación directa entre transparencia y calidad de vida de la ciudadanía.

Bellido ha valorado el trabajo que están haciendo Muñoz y su equipo en la puesta en marcha del CRT, con una labor de difusión y de colaboración entre instituciones en la que se enmarca este ciclo de jornadas. Por su parte, el propio presidente del organismo ha ahondado en la necesidad de “dar visibilidad al Consejo e intentar reducir el número de reclamaciones que desde el ámbito municipal nos está llegando al CRT”. Así, Muñoz ha recordado que el 77% de los 327 expedientes que ha resuelto en 2024 proviene del ámbito local: “Viendo esto, no podíamos mirar hacia otro lado y teníamos la obligación de reducir el número de reclamaciones del ámbito local”, una tarea que pretende llevar a cabo con la mejor predisposición. “Queremos dejar de ser percibidos como un enemigo y ser vistos como un socio”, ha afirmado.

La jornada de este jueves ha reunido a cerca de un centenar de alcaldes, alcaldesas, secretarios y secretarías en la que ha sido la primera jornada del ciclo, que continúa el 27 de marzo en Ciudad Real, el 24 de abril en Cuenca, el 13 de mayo en Guadalajara y el 5 de junio en Albacete. Entre los ponentes, figuras de la talla de Joaquín Meseguer, coordinador del Grupo de Transparencia de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP); Rafael Ayala e Iván Gómez, del Equipo GOBT, consulta de gobernanza y comunicación; y, en la cita de hoy, Daniel Alejandro Jorge Trujillo, técnico superior de Archivos de la Subdirección General de Archivos y Gestión Documental de la Comunidad de Madrid.

Últimas noticias