19.8 C
Tomelloso
sábado, abril 26, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

CCOO CLM valora que el seguimiento al impacto de la política arancelaria de Estados Unidos se haga desde el diálogo social

Paco de la Rosa pide dar una dimensión “a medio y largo plazo” a las decisiones que adopten las administraciones para buscar mercados estables para las empresas castellano-manchegas

Garantizar un entorno estable para la economía que permita continuar la senda de crecimiento en el empleo es la premisa con la que Comisiones Obreras Castilla-La Mancha quiere estar presente en los espacios de seguimiento de las instituciones en respuesta a la guerra comercial lanzada por Estados Unidos y el impacto de su política de aranceles. Así se llevará también a la mesa de seguimiento que desde el diálogo social se creará en Castilla-La Mancha, según ha avanzado el Ejecutivo Autonómico.

Paco de la Rosa, secretario general de Comisiones Obreras Castilla-La Mancha, ha participado en la reunión, convocada desde el Gobierno regional este mediodía, y ha dicho ante los medios de comunicación que el alcance de los nuevos aranceles puede ser limitado en un primer momento viendo la fotografía de las exportaciones de la región, pero puede tener un impacto posterior mayor sobre las relaciones comerciales.

“Valoramos que esta reunión se haya hecho rápidamente, y que se reúna a los agentes sociales y a los sectores que pudieran verse afectados”, ha indicado el secretario general, añadiendo que el sindicato aboga por “que haya un paralelismo en el conjunto de mesas que se formalicen a nivel europeo, en el Gobierno de España, y también aquí, donde montaremos dentro del diálogo social una mesa permanente, primero para hacer un estudio de la dimensión que puede tomar esta política arancelaria, que no sabemos hasta dónde va a llegar”.

Las exportaciones a Estados Unidos no tienen un peso especialmente relevante en el conjunto de las exportaciones de Castilla-La Mancha (suponen un 3,1%), pero las consecuencias al nuevo escenario de la economía es incierto, por eso el dirigente regional de CCOO CLM ha pedido prudencia: “Nos imaginamos un efecto directo sobre algunos productos, agroalimentarios, aceite, queso vino, también otras producciones, pero no sabemos qué efectos colaterales puede tener, y qué efectos puedan producirse en las personas trabajadoras”. “Afortunadamente la inmensa mayoría de exportaciones de CLM no son a Estados Unidos, fundamentalmente son a países de la Unión Europea, pero esos mercados hoy estabilizados mañana pueden tener repercusiones colaterales porque otras empresas vayan a esos mercados, eso puede suponer algún problema en cuanto a la estabilidad de las empresas”.

CCOO CLM “tiende la mano” a las administraciones y a las empresas para actuar, a partir de “un seguimiento pormenorizado, estudiando efectos inmediatos, pero dando una dimensión en el medio y largo plazo”.

El sindicato aboga por una intervención que permita reforzar los mercados y evitar la volatilidad de decisiones como las anunciadas por Estados Unidos, aprendiendo de los mecanismos de protección lanzados tras la pandemia para garantizar la actividad y el empleo, avanzando en industrialización, soberanía energética y frenando la dependencia a pocos países.

“Yo me alegro de que parece que la Unión Europea está en la senda adecuada, hay que hablar de más Europa, y se están dando pasos para hacer una política prudente y firme respecto a la política arancelaria”, ha dicho Paco de la Rosa.

Últimas noticias