La Plataforma Regional de Representantes de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo de Castilla-La Mancha, impulsada por Plena inclusión Castilla-La Mancha, ha celebrado este fin de semana su primera reunión presencial en Alcázar de San Juan (Ciudad Real) para definir su plan de acción para 2025.
Los representantes han acordado trabajar en la difusión de la plataforma, ampliar su red de entidades y reforzar su incidencia política y social en temas clave como empleo, vida independiente, educación, derechos y liderazgo, y accesibilidad.
Además, han destacado la importancia de sensibilizar a la sociedad sobre la realidad de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y la necesidad de hacerse escuchar.
Para ello, en 2025 llevarán a cabo acciones como encuentros, jornadas de sensibilización, elaboración de un manifiesto con sus reivindicaciones, campañas en medios de comunicación y reuniones con autoridades. También se desarrollarán formaciones y se impulsará la participación activa del colectivo en la defensa de sus derechos.
Con este plan, la plataforma y Plena inclusión CLM trasladan su compromiso con la inclusión, la autonomía y el liderazgo de las personas con discapacidad intelectual y del desarrollo en Castilla-La Mancha.
Plena inclusión Castilla-La Mancha agrupa a unas 60 entidades en la región, representando a 8.500 personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, además de contar con 2.700 profesionales, 1.000 voluntarios y 240 centros. Su misión es trabajar por la plena inclusión de las personas con discapacidad y sus familias, promoviendo su calidad de vida y defendiendo sus derechos.