10.7 C
Tomelloso
viernes, marzo 28, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

La Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha participa en un encuentro de Reales Academias de Medicina de España

Por el X aniversario de la proclamación de Su Majestad el Rey Felipe VI

La Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha ha participado en el encuentro de las Reales Academias de Medicina celebrado en el salón de actos de la Real Academia Nacional de Medicina, dentro de los actos conmemorativos del X aniversario de la proclamación de Su Majestad el Rey Felipe VI.

En dicho encuentro se presentó el libro homenaje que lleva por título “X Aniversario de la Proclamación de S.M. El Rey Felipe VI. Aportación de las Reales Academias de Medicina de España”. El capítulo XVII es el correspondiente a la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, que ha sido elaborado por la institución regional, donde se recogen los orígenes de su creación y la consecución del proyecto hasta la publicación de la Ley de Academias de Castilla-La Mancha.

En dicho acto la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha estuvo representada por su presidente, el doctor Pedro Tárraga, que intervino para destacar la aportación de la última Real Academia de Medicina en echar andar, y el embrión de la que surgió, la Sociedad de Medicina y Cirugía de Albacete, entidad que comenzó a fraguarse a inicios de 1968 por parte de un grupo de médicos, ilusionados y llenos de inquietudes, que buscaban crear un lugar de debate, de formación, al margen del Colegio Oficial de Médicos, una especie de sociedad científica que conjurara la medicina y la cirugía, contando con las personalidades relevantes del momento en la ciudad. “Justo es nombrar a las personalidades que dieron vida a la idea de la Sociedad, tales como los doctores Jesús Sánchez, López Galiacho y Mansilla, institución científica que celebró su primera asamblea el 5 de septiembre de 1968, siendo designado como primer presidente el doctor José María de Miguel González”.

Con posterioridad, tal y como recordó en su discurso el presidente de la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, desde la creación de la Facultad de Medicina de la UCLM en el Campus de Albacete en 1996, siempre estuvo presente el espíritu de la creación de la Academia de Medicina.

Fue en 2007 cuando el ahora presidente de la Real Academia asumió la presidencia de la Sociedad en el mandato de la XII Junta de Gobierno, llegando a crear una comisión pro-academia con miembros de su junta directiva, encabezada por él mismo y junto a los doctores Juiz, Solera, Arjona, Carbayo y Virseda, que durante varios años y siempre a expensas de los cambios políticos presentaban documentos y solicitudes reclamando la creación de la Real Academia de Medicina.

Pedro Tárraga recordó que en 2008 bajo su presidencia en la Sociedad de Medicina y Cirugía de Albacete, ya con las dos facultades de Medicina de Castilla-La Mancha funcionando (la de Albacete y a la que después se unió la de Ciudad Real), la de Farmacia, las cinco de Enfermería, Fisioterapia, y alguna otra más relacionada con las Ciencias de la Salud, se entendió que la Sociedad de Medicina y Cirugía de Albacete debía transformarse en un ente superior, en la Academia de Ciencias Médicas de Castilla-La Mancha, “que siguiendo los principios de la Sociedad se encargase de la promoción y coordinación de cuantas actividades pudieran redundar en el proceso y divulgación de las Ciencias Biomédicas de Castilla-La Mancha”.

Hasta la consecución de este objetivo no faltaron contactos y encuentros con los responsables de la Real Academia de Medicina de España, el Instituto de España, y conversaciones con la Consejería de Educación de los distintos gobiernos que hubo en la región (en el período comprendido entre 2009 y el 2019). Por fin, como relató el doctor Tárraga, fue en 2018 cuando, de la mano del director general de Universidades de Castilla-La Mancha, Ricardo Cuevas, se inicia la elaboración de una Ley de Academias inexistente en la región. El 15 de marzo de 2019 se promulga la Ley 2/2019 de Academias de Castilla-La Mancha, tras la aprobación por unanimidad en las Cortes de Castilla-La Mancha.

Es el 13 de febrero de 2020 cuando se realiza el solemne acto de apertura de la Academia de Medicina de Castilla-La Mancha, con la lección de apertura “El cáncer en el siglo XXI”, a cargo del profesor Eduardo Díaz Rubio, iniciándose así las actividades de la institución. El 21 de octubre de 2021 toma posesión como académico número 1 el presidente de la Real Academia de Medicina, Pedro Tárraga, con una conferencia sobre “La cronicidad en España: Un reto para el Sistema Nacional de Salud”.

Le seguirían en la toma de posesión como académicos, el doctor Juan Solera, y Pedro Zorrilla Ribot.

A finales de 2021 la Casa Real de Su Majestad el Rey Felipe VI otorgó el título de Real Academia a la institución y en junio de 2022 el Instituto de España la acogió en su seno como academia asociada.

En estos años han ingresado ya en la entidad 24 académicos de número, ocho académicos correspondientes y tres académicos de honor. En estos cinco años, sin contar el 2020, donde debido a la pandemia hubo escasa actividad científica, la Real Academia de Medicina de Castilla-La Mancha ha realizado 92 sesiones académicas, se han establecido convenios de colaboración con la UCLM, la Universidad de Bolonia y próximamente se firmará otro con la UNED.

Últimas noticias