Virgen de las Viñas Tomelloso
Cuadernos Manchegos
Cuadernos Manchegos

SI TU NOMBRE ES LAURA ¡NO TE LO PIERDAS!

ORIGEN

El origen del nombre Laura proviene del latín, de la palabra “laurus”, que se traduce por “laurel” y cuyo entendimiento supone “triunfadora”, “victoriosa”. En griego su nombre es Daphne que también tiene el mismo significado con “laurel”, pues era costumbre que las personas famosas, honorables y con grandes méritos fueran investidas con una corona de laurel.

ADVOCACIONES Y SANTORAL

Enumeramos las santas y beatas, cuyos méritos religiosos se conocen.

+++ SANTA LAURA DE CÓRDOBA. - Se desconoce el año de su nacimiento. Formaba parte de una familia de alcurnia y estaba casada con un importante funcionario del emirato independiente de Córdoba.

Al fallecimiento de su marido ingresó en el Monasterio de Santa María de Córdoba, llegando a ser abadesa.

Por mantener su cristianismo el emir Muhammad la prendió y la azotó, sin renegar de su religión, por lo que sufrió nuevos castigos con varas y terminó introducida y sumergida en una caldera de plomo hirviendo, falleciendo en el año 864.

Su festividad se celebra el 19 de octubre.

+++ SANTA LAURA MONTOYA. - (Santa María Laura de Jesús Montoya Upegui). -(Jericó, Antioquía, Colombia,1874- Medellín,1949). -También conocida como Santa Laura de Jesús o Madre Laura.

Su padre falleció asesinado durante la guerra civil, teniendo dos años de edad y la familia pasó momentos de grave situación económica y Laura, después de un breve tiempo en una finca de su abuelo, pero, finalmente, tuvieron que ingresarla en un hogar de huérfanos en Robledo, que era dirigido por una tía suya, que la inscribió en un Colegio de niñas de clase alta, sintiéndose marginada y abandonando la institución.

Volvió durante un tiempo a residir en la finca de su abuelo y, a los 16 años se puso a estudiar magisterio y en la escuela donde estudiaba logró mantener estancia por vacante de un puesto de trabajo y en 1893 se graduó de maestra.

Durante un largo período realizó una importante labor de enseñanza docente, donde fue muy apreciada en importantes escuelas, hasta que la última cerró y Laura tornó su futuro dedicándose a la evangelización de las tribus indígenas a los 39 años, con una gran dedicación durante el resto de su vida.

También se dedicó a escribir con un total de 23 libros.

 Sus últimos años los pasó en silla de ruedas y, tras una larga penalidad, falleció en Medellín en 1949 con 75 años.

Fue beatificada por Juan Pablo II en abril del 2004 y en el año 2012 se firmó por parte de Benedicto XVI su canonización, siendo la primera persona colombiana reconocida como santa en el país.

Dispone de una escultura en Jericó, Antioquía, Colombia.

+++ LAURA DEL CARMEN VICUÑA PINO. - (Laura Vicuña). -(Santiago, Chile, 1891- Junín de los Andes, Argentina, 1904). - Beata salesiana.

El fallecimiento de su padre cuando tenía tres años provocó que se fueran a Argentina con su madre y su segunda hermana y en plena pobreza. Su madre se colocó en la ciudad de Junin de los Andes, trabajando como empelada doméstica para poder mantener a sus dos hijas y, al poco tiempo se trasladaron a otra localidad donde la madre sufrió la oferta de ser concubina del propietario, que admitió a cambio de que sus hijas pudieran estudiar. Laura disfrutó de la enseñanza y era feliz. Realizada su primera comunión en 1901, decidió dedicar su futuro a la religión.

Tuvo problemas con el acompañante de su madre que también quiso tener relaciones sexuales con ella, negándose, por lo que les quitó la ayuda de los estudios, aunque en el colegio, Laura fue acogida, asistiendo gratis.

Pero Laura decidió que debía compensar a su madre.

Cayó enferma y el acompañante de su madre la agredió sexualmente en la cama y, antes de morir hizo prometer a su madre que abandonaría al hombre y así moriría feliz. Su muerte se produjo el 22 de enero de 1904.

Después de un largo proceso fue beatificada por el papa Juan Pablo II, en septiembre de 1988.

Laura Vicuña, dispone un Santuario en la ciudad de Santiago, a las faldas del Cerro Renca  con capacidad para 100 personas.

En la ciudad de Junin de los Andes se inauguró un templo en memoria de Laura Vicuña, en 1999.

Se realizó una película de su vida en 1988, titulada:” Laura, un gran amor”.

También se escribió el libro: “Laura, una vida luminosa” por la editorial Don Bosco, Argentina.

+++ SANTA LAURA DE SAN PEDRO 0 CONSTANTINOPLA. - (Teodolinda Trasci). -(Constantinoipla,1420-1453). - Monja de la Orden de la Santísima Trinidad.

 Se cree que nación en Grecia y que ingresó en el Monasterio de Monjas Trinitarias de Constantinopla, cambiando su nombre por Laura de San Pedro. A la edad de 30 años fue elegida priora del monasterio.

En 1453 el sultán Mehmed II Faith cercó la ciudad y saqueó todos los monasterios e iglesias bizantinas, excepto la basílica de Santa Sofía, que fue convertida en mezquita. Muchos cristianos fueron martirizados por no reconocer al nuevo emperador, ni por abandonar su religión.

En esa situación de acoso, Santa Laura reunió a todas las religiosas y juntas ofrecieron sus rezos y, una vez realizado el acto de comulgar y cumplidas sus obligaciones religiosas, abrieron las puertas del convento, donde fueron martirizadas hasta su muerte en 1453.

 Su festividad se celebra el 29 de mayo y sus atributos son un crucifijo y palma de martirio. Existen distintas representaciones de esta santa en el Monasterio de las Monjas Trinitarias de Madrid, en la Iglesia de Nuestra Señora de Gracia de los Trinitarios de Córdoba y en el Beaterio de la Santísima Trinidad de Sevilla.

SU NOMBRE EN OTROS PAÍSES

Pasamos un cuadro del nombre que se nomina en distintos países.

 

Idioma Nombre Idioma Nombre
INGLÉS Lore-Laureen FRANCÉS Laure
ESLOVENO Lovra ISLANDÉS Lára
ITALIANO Lauretta-Loreta TURCO Lara
NEERLANDES Laune ALEMÁN Laura
GALÉS Lowri BÚLGARO Lora
       

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

A las personas con este nombre se le atribuyen las características de ser personas individuales, en general son amables, creativas y de comportamiento afectivo y cariñoso.

En sus actividades son decididas y valientes en sus decisiones, de comportamiento extrovertido y, en su trabajo, muy responsables y perseverantes.

 En numerología le corresponde el número 8 y su número de la suerte es el 3.

PERSONAJES FAMOSOS

Pasamos a describir en forma de resumen la biografía de las personas con el nombre de Laura, que han tenido importancia en distintos ámbitos de la sociedad.

*** LAURA ESQUIVEL VALDÉS (Cuauhtémoc, Ciudad de México,1950). Escritora y política.

Estudió teatro y creación dramática en la especialidad de teatro infantil. Es licenciada en Educación Preescolar e Instructora de teatro en Tiaxcala, Oaxaca, Michoacán y España.

Durante diez años escribió guiones infantiles para la televisión mexicana y en 1983 fundó el Centro de Invención Permanente de creación artística para niños.

Su gran éxito lo consiguió con la publicación de la novela:” Como agua para chocolate”, que fue llevada al cine en 1992 por su esposo Alfonso Arau que fue galardonada con 10 premios de la Academia Mexicana de las Artes y Ciencia Cinematográficas.

Tuvo en gran éxito en numerosos países y fue traducida en 30 idiomas y ha sido adaptada al teatro en España y Estados Unidos.

En su actividad política fue diputada federal por el Movimiento de Regeneración Nacional y durante 2008-2011 fue directora general de cultura de Coyoacá, distrito federal.

Durante 1975 a 1995 estuvo casada con el director de cine y actor Alfonso Arau.

Entre sus obras seleccionamos:

… Como agua para chocolate (1989)

… Malinche (2006)

… El diario de Tita (2026)

… Lo que yo vi (2022)

*** LAURA VALENZUELA (Rocío Laura Espinosa López-Cepero). (Sevilla, 1931-Madrid,2023). Actriz, modelo, cantante y presentadora de televisión. -

 Al año de edad se trasladó con su familia a Madrid. Estudió en un colegio de Francia, residiendo en París.

Trabajó posteriormente como administrativa, secretaria y modelo.

 En 1954 debutó en el cine con la película:” El pescador de coplas” y en 1956 trabajó para televisión española en sus inicios, siendo una de las pioneras.

Prosiguió con sus actuaciones cinematográficas y en 1968 con televisión española y a raíz de su matrimonio en 1971 con el productor de cine, José Luis Dibildos, dejó sus actuaciones.

 Volvió al trabajo veinte años después en 1990, en Telecinco, dirigiendo diversos programas hasta 1994, aunque intervino de nuevo en 1996-1997, en distintos programas.

 Sus reapariciones se produjeron de forma alternativa en los años 2006 y en el año 2012. Falleció en el Hospital de la Princesa en Madrid por la enfermedad de alzhéimer y sus restos se encuentran en el Cementerio de Nuestra Señora de La Almudena en Madrid.

Intervino en 37 películas, entre ellas:

… El pescador de coplas (1954)

… La violetera (1958)

... Los tramposos (1959)

… Amor a la española (1967)

… Las que tienen que servir (1967)

… La dinamita está servida (1968)

 En los programas de televisión:

… Galas del sábado (1968-1970)

… Crónicas marcianas (1998)

… La noria (2011)

… Salsa rosa (2003-2005)

… ¿Dónde estás corazón? (2003-2005)

 *** LAURA PAUSINI. - (Faenza, Italia, 1974). Cantante, productora, instrumentista y compositora.

Es hija de un cantante y músico y de una maestra. Sus hábitos por cantar los adquirió desde pequeña que ya ensayaba con su padre.

Ya, a los doce años, cantaba en un restaurante- A los18 años se licenció como maestra de cerámica y restauración, pero ganó en San Remo el premio a la canción y ya se dedicó al sector musical.

En 1995 se trasladó a Milán con su novio, que era su representante y productor Alfredo Cerruti, cuyo emparejamiento se rompió en 2002, por infidelidad.

 Hasta el 2005 tuvo relación con el productor Gabriele Parisi. Conoció a Paolo Carta, guitarrista y director musical, con quien tuvo relaciones, quedando embarazada en el año 2012, hasta que en el año 2023 contrajeron matrimonio en Roma y actualmente viven en un pueblo cercano al de su nacimiento, entre Roma y Castel Bolognese.

Ha editado más de 20 álbumes y sus canciones se encuentran en italiano y español, aunque también en otros idiomas.

 Ha recibido cinco premios Grammy: 2005,2006,2007,2008 y en 2006 al mejor álbum de pop latino.

*** MARÍA LAURA ESPIDO FREIRE. -(Bilbao, 1974). - Escritora que ganó el Premio Planeta con su obra: “Melocotones pelados”, con solamente 25 años.

Se crio en Llodio (Álava). Estudió canto y acompañó a José Carreras por toda Europa. Dejó la música y se dedicó a la literatura, publicando su primera novela en 1998 y el Premio Planeta en 1999.

De escritura muy diversa, ha entrado dentro de temas de relato, de ensayo, antologías y, en 2018, obtuvo el Premio Letras del Mediterráneo, en la categoría de Novela Histórica.

Ha obtenido, además del Premio Planeta, el Premio Ateneo de Sevilla en el 2007 y Premio Azorín en 2017.

Entre sus obras podemos mencionar:

… Melocotones pelados (1999)

… Cuentos malvados (2003)

… Soria Mora (2007)

… Cartas de amor y desamor. (2009)

… Llamadme Alejandra (2017)

*** LAURA SÁNCHEZ LÓPEZ.-(Gross-Gerau, Alemania, 1981).- Modelo y actriz española. A los dos meses de su nacimiento se trasladó con su familia a Huelva.

Se hizo famosa y conocida como modelo en el año 1998, consiguiendo un premio de la Agencia Elite, lanzándose en una carrera recorriendo París y Milán y en la Pasarela Cibeles consiguió el premio de la mejor maniquí.

Ha sido modelo y portada de diversas revistas importantes y en muchas campañas publicitarias.

Mantuvo relaciones con el modelo Enrique Miranda, hasta el 2003, después con el futbolista Aitor Ocio, teniendo una hija y, posteriormente, en 2011, con el cantante tinerfeño David Ascanio.

Se hizo muy famosa en el papel de Pepa Miranda en la conocida serie de televisión; “Los hombres de Paco”, además de otras cinco series de televisión y en varias participaciones en programas de televisión. Ha vendido más de 7millones de discos.

*** LAURA INGELLS WILDER ( Condado de Pepin, Wisconsin.1867-Mansfield, Missouri,1957). Maestra, escritora y novelista La familia estuvo deambulando por varios estados y a los 18años se casó con Almanzo James Wilder y se hicieron con la propiedad de una gran finca quellegómatener800hectáreas.

Su esposo contrajo la difteria y quedó paralítico de las piernas y su casa y granja se incendiaron totalmente. Se trasladaron en dos ocasiones en casas de familiares hasta que en 1894 se asentaron en Dakota del Sur con una casa y una parcela de tierra.

 Fue en 1932, con 65 años, cuando comenzó a escribir una serie de novelas autobiográficas con el título en español de: “La Casa de la Pradera”, que obtuvo un gran éxito.

Finalmente falleció en 1957 a los noventa años.

 Su novela fua pasada a serie de televisión durante la década de los años setenta e interpretada por la actriz Melissa Gilbert, Michael Landon y Karen Grassie.

*** LAURE HUGUETTE SMET. - (Neuilly-sur-Seine,1983). - Actriz francesa de cine y televisión. Es hija del músico de rock, Johnny Hollyday y la actriz Nathalie Baye,

Ha obtenido dos premios como actriz y ha interpretado más de 15 películas

*** MARÍA LAURA CORRADINI PALOMIR (Mar de Plata, BuenosAires,1975). Conocida por todos como:” Chenoa”, es una cantante y presentadora argentina-española.

 Comenzó en varios grupos de la isla de Mallorca y ganó fama en la edición de Operación Triunfo 2001, consiguiendo con su labor de cantante y realizando varias grabaciones con éxito, habiendo recibido distintos premios y participado en programas y series de televisión y actuado en seis películas. En 2019 se casó con Miguel Sánchez Encinas, conocido urólogo y se divorciaron en el año 2023.

*** LAURA IGLESIAS ROMERO (Benavente, Zamora,1926-2022). Doctora en cuencas y químicas que fue pionera en la utilización de la estrectoscopia atómica, relacionado con los movimientos de las estrellas. Fue profesora de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y realizó su trabajo en el Instituto de Óptica “Daza de Valdés”.

 Realizó también parte de su trabajo en la Universidad de Princeton, en Nueva Jersey (Estados Unidos). Al regreso a España continuó en el CSIC.

 En el año 2008 se ha concedido el nombre al I Premio de Divulgación Científica y en Benavente tiene dedicada una calle.

CUANTIFICACIÓN DEL NOMBRE

Por todos es conocido que la evaluación del número de nombres y su cuantificación es muy variable por la lógica dinámica de poblaciones de fallecimientos y nacimientos de forma general y, a nivel más particular de países o localidades, por la emigración e inmigración.

Estadísticamente los datos se evalúan anualmente y, por lo tanto, las cifras y sus porcentajes son muy variables.

En nuestro caso del nombre de Laura, haremos un resumen de su importancia a nivel del mundo y, específicamente a España.

El nombre de Laura a nivel Mundial

En el mundo aparecen como Laura 4.071.463 personas, incluida España y hay referencias y datos en 229 países y pertenencias, según el listado conseguido, aunque sabemos que los países reconocidos son 193, pero que existen 215, a las que hay que incluir dependencias autónomas.

Ponemos el esquema de los primeros diez países y el número de personas con el nombre de Laura existentes.

 

País Número
Estados Unidos 1.035.140
México 589.116
Italia 377.698
España 281.300
Brasil 280.858
Argentina 202.159
Reino Unido 189.803
Canadá 78.907
Rumanía 73.150
Ecuador 63.561
   

El nombre de Laura en España

 En España existen 248.283 mujeres con este nombre, con una edad media de 23 años, cuando la media nacional es de 42años.

Su nombre ocupa el número 28 entre los 49.936 existentes.

Esta cifra supone el 0,52584 por ciento de la población total, lo que supone que cada 177 personas una ha de llamarse Laura.

 Las provincias donde existe mayor número de personas son: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Alicante.

Si tenemos en cuenta los nombres dobles de Laura ascendería a un total 275.427 mujeres del nombre, con 249 variantes, siendo las más importantes en número: Laura María, María Laura, Ana Laura, Laura Isabel, Laura Cristina, Laura Carmen, Carmen Laura, Laura Patricia, Laura Beatriz entre otras.

El nombre de Laura en Castilla-La Mancha

En nuestra Comunidad Autónoma existen 11.541 Lauras, lo que supone el 0,54 por ciento del total regional, siendo el orden en cuanto a número: Toledo, Ciudad Real, Albacete, Guadalajara y Cuenca.

PROVINCIA DE TOLEDO

Dispone de 4.210 personas con el nombre de Laura y ocupa el número 20 entre los 5.122 existentes en la provincia.

La cifra supone el 0,65746 por ciento del total, lo que supone que cada 152 personas existan una llamada Laura.

En cuanto a nombres dobles, nos encontramos con 235 personas con nombres dobles de 10 variaciones, siendo las más frecuentes: Laura María, María Laura, Laura Cristina, Laura Sofía, Ana Laura y Laura Pilar.

Las poblaciones de mayor representatividad son: Talavera de la Reina, Toledo, Illescas, Seseña y Torrijos.

El nombre aparece en 195 localidades de las 204 existentes

Laura ocupa entre el nombre más usado el número 20 entre el total provincial de hombres y mujeres y el número 5 en el de mujeres solamente.

PROVINCIA DE CIUDAD REAL

Se datan la cifra de 2.757 personas con este nombre de Laura.

Ocupa el lugar número 35 de los 3.723nombres totales de la provincia.

Su número de personas representa el 0,56587 por ciento del total de personas de la provincia, lo que supondría que en un grupo de 177 personas tendría que existir una con este nombre.

En cuanto a nombres dobles aparecen 158 personas, cuyos nombres compuestos más importantes son: Laura María; María Laura; Ana Laura; Laura Pilar; Laura Cristina; Carmen Laura, Laura Andrea.

Las localidades con mayor número son: Ciudad Real-Puertollano-Tomelloso-Alcázar de San Juan-Valdepeñas.

El nombre aparece en 99 poblaciones de las 102 existentes. 

Entre los nombres de mujer de la provincia, ocupa el número 17 por el número de las existentes.

PROVINCIA DE ALBACETE

En Albacete nos encontramos con 1.929 personas con este nombre. Esta cifra representa el 0,52584 por ciento del total de población de la provincia, lo que se puede suponer que, en un grupo de 190 personas, una al menos, sería de nombre Laura.

El nombre ocupa el puesto número 38 de los 3.154 nombres existentes provinciales.

En cuanto a nombres compuestos la cifra es de 110 personas en 8 diferentes variables, siendo las más importantes: Laura María, María Laura, Laura Isabel; Laura Daniela; Laura Cristina; Laura Andrea.

Las poblaciones con más número de personas como Laura son: Albacete, Hellín, Villarrobledo, Almansa, La Roda.

Su nombre aparece en 80 localidades provinciales de las 87 existentes.

Entre el total de nombres de mujer, el de Laura ocupa el número 19 en importancia.

PROVINCIA DE CUENCA

Contamos con1003 personas con el nombre de Laura y ocupa el número 36 de los 2.317 nombres existentes, que supone el 0,52103 por ciento del total de población, por lo que de cada 192 personas una de ellas se llamaría Laura.

Las poblaciones más importantes son: Cuenca-Tarancón-Quintanar del Rey- San Clemente-Las Pedroñeras.

Aparecen 48 personas más con nombres compuestos, siendo tres las frecuentes: Laura María, María Laura, Laura Isabel.

Su nombre se encuentra en 123 localidades de las 238 existentes.

PROVINCIA DE GUADALAJARA

El nombre de Laura representa una cifra de 1.642 personas en la provincia y su número supone el 17 entre todos los 2.710 nombres existentes y el 0,75179 por ciento del total de población de la provincia, lo que podemos entender que cada 133 personas existirían una con el nombre de Laura.

Las poblaciones de mayor número de mujeres con este nombre son: Guadalajara, Azuqueca de Henares- Alovera-El Casar- Cabanillas del Campo.

 Existen 60 personas con nombres compuestos con cinco variantes: Laura María, María Laura, Laura Cristina.

Se encuentra representada en 87 pueblos de los 288 existentes.

SU NOMBRE EN TOMELLOSO

Aparecen 203 personas con este nombre, fundamentalmente estudiantes, madres jóvenes y niños menores.

El nombre ocupa el número 35 de los 2.874 nombres totales existentes, lo que supone el 0,57193 por ciento del total de población y nos indica la posibilidad que entre 175 personas una se llame Laura.

Existen nueve personas más con dobles nombre, con cuatro variantes, siendo: Laura María, María Laura, Ana Laura, Laura Pilar.

Ocupa el número 17 entre el total de mujeres y supone 38 por ciento del total de mujeres de la localidad.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________

CURIOSIDADES

: En Santiago de Chile existe un campo de fútbol con el nombre de Estadio Santa Laura inaugurado en el año 1923.

: En Chile existe el llamado Salitrero de Santa Laura en la Región de Tarapacá, también conocida como Humberstone de Santa Laura, donde fue un importante centro minero en la obtención de nitrato de sodio, que se vino utilizando como fertilizante para los cultivos y que está declarado Monumento Nacional y Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

.