Todos los representantes estuvieron de acuerdo en que las demandas que se presentan han estado ausentes de una tendencia política y especialmente pensando en las verdaderas necesidades de la población, dejando al margen los propios intereses de cada partido.
Así Álvaro Rubio, de UPyD, explicó que el Pacto por Tomelloso supone una serie de medidas alejadas de la política por contener reivindicaciones de carácter especialmente técnicas y que han sido demandas durante hace años por la propia población, siendo muy urgentes pero nunca realizadas en materias tan importantes como sanidad, infraestructuras, educación, cultura y que abarcan estos veintidós puntos que han sido firmados por los cinco partidos políticos, con la ausencia en este acto del Partido Popular.
Rafal Quesada, de Izquierda Unida, ratificó el pacto de consenso que ha había sido preparado desde hacía un año y medio y que algunos puntos ya se habían reivindicado desde el siete de noviembre del 2017, especialmente referido a la conexión ferroviaria como punto de gran interés y repercusión y, por lo que parece, en el año 2019 existe la posibilidad que nos podamos quedar sin conexión y eso que Izquierda Unida ha registrado una proposición no de ley para este asunto.
Intervino a continuación la Representante de Ciudadanos, Cortes Cano, señalando que “todos unidos somos más fuertes”, indicando que ya este proyecto se presentó hace un año al mismo García Page y que este pacto representa las verdaderas necesidades de la población y se han planteado olvidando las ideologías políticas.
Por su parte, Iván Rodrigo, representante del Partido Socialista, quiso agradecer la disposición ofrecida por los distintos partidos políticos en la negociación del Pacto por Tomelloso y señaló que nuestra población “deberá pasar a ser el motor económico de la Región”.
Comenzó aportando los acuerdos adoptados por los partidos políticos en el llamado Pacto por Tomelloso:
Dentro de las actuaciones que se solicitarán al Gobierno Nacional se encuentran:
Con este proyecto y plan de actuación se pretende convertir en realidades las necesidades de la población y sus demandas gracias a la acción de los grupos políticos, sintiendo que el Partido Popular no haya asistido, aunque ya en las discusiones y acuerdos se tuvieron que retrasar durante meses.
Continuó aclarando que los partidos políticos se encuentran comprometidos con la ciudad y aportarán todos sus medios y medidas para conseguir los objetivos de este plan.