La Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha se ha reunido con los candidatos y miembros del Partido Popular de Castilla-La Mancha para compartir con el equipo de la candidatura a las próximas elecciones europeas el decálogo de propuestas planteado por la Plataforma del Tercer Sector a nivel nacional.
El presidente de la Mesa ha explicado la importancia de la directiva de no discriminación: “tras muchos años de políticas de inclusión se han conseguido muchas cosas, pero aún hay mucho trabajo pendiente, queremos que Europa apruebe una directiva transversal de no discriminación de las personas con discapacidad tanto en la esfera social como personal”. Esto implicaría, ha comentado Romero, que la inclusión “sea un derecho transversal al propio funcionamiento de la Administración europea, como por ejemplo facilitando el voto por distintos métodos o la inclusión por cuestiones tecnológicas”.
Por su parte, el candidato popular, ha destacado la labor que desempeña el tercer sector en como “punta de lanza” de la atención de servicios y cuidados a las personas más vulnerables y ha reconocido ser consciente de la difícil situación económica y financiera de muchos sectores entre ellos el tercer sector: “es algo que no sólo pasa con vuestras entidades, lo estamos viendo en otros ámbitos”.
El presidente de la Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha, José Antonio Romero, ha destacado el importante papel que juega Europa para el mantenimiento del estado de bienestar en España. En la reunión ha estado acompañado por el presidente del Consejo Territorial de la ONCE en CLM, José Martínez; la presidenta del CERMI CLM, Cristina Gómez, el gerente de EAPN, Raúl del Viso; y la responsable jurídico del CERMI CLM, Marcelina de la Vega. Y por parte del Partido Popular el candidato a las elecciones europeas, Santiago Sánchez, ha estado acompañado por la secretaria general del Partido Popular en Castilla-La Mancha; el diputado regional, José Antonio Martín Buro; y como miembro de la campaña a las europeas, Nacho Ruiz.
Un decálogo para una Europa mejor
El presidente de la Mesa ha recordado la importancia de que se incluya en las políticas europeas políticas para luchar contra la pobreza infantil: “especialmente en un país como España donde la trasmisión de la pobreza nos está llevando a situaciones muy dolorosas de cronificación en la falta de recursos”.
De hecho, Romero ha explicado que los diez puntos incluyen: la aprobación de una directiva de Rentas Mínimas; un plan de choque contra la pobreza energética; normativa básica sobre salario mínimo; una directiva transversal de no discriminación a las personas con discapacidad; fortalecimiento de la sociedad civil y la participación ciudadana; fomento del voluntariado; sostenibilidad del sector a través de una financiación adecuada de las entidades y organizaciones; implementar una Estrategia Europea para la Sociedad Civil; y la adopción de políticas coherentes con un desarrollo sostenible.
La Mesa del Tercer Sector de Castilla-La Mancha está compuesta por siete entidades; la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE); el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI-CLM); la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN-CLM); la Cruz Roja, la Plataforma de Organizaciones de la Infancia CLM; la coordinadora de ONGD CLM y la Asociación de Castilla -La Mancha de residencias y servicios de atención a los mayores (ACESCAM).