Volver a buscar
Poblaciones de España con nombres curiosos (XXIV)
C. Manchegos | Cabrejas del Pinar | Turismo | 03-09-2024

Poblaciones de España con nombres curiosos (XXIV)

La diversidad que nos podemos encontrar recorriendo la historia de nuestros pueblos es la que marca la verdadera epopeya que ha llenado de acontecimientos y hechos que han ido dejando huellas en cada uno de nuestros pueblos y todos ellos son abanderados de toda nuestra forma de vivir y, en muchos ciclos, de poder coexistir en épocas agitadas y de continuas luchas y revueltas que finalmente siempre hemos conseguido estabilizar y superar con grandes sacrificios y muchos esfuerzos humanos que los habitantes de las distintas poblaciones han sabido sobrellevar siempre con el afán de mantener un nivel de vida estable y sencillo, sin grandes pretensiones, pues no podemos afirmar con rotundidad que España haya tenido grandes fases de tranquilidad en los diversos procesos de nuestra historia.

Así, cada población, ha dejado las huellas de esos determinados procesos históricos que nos enseñan a comprender mucho mejor nuestro proceso histórico.

PENÁGUILA

Penáguila

Municipio de la provincia de Alicante en la comarca de la Hoya de Alcoy, con una población de 313 habitantes en el censo del 2023, una superficie del término municipal de 4.993 hectáreas y a una altitud de 682.

Por su término discurre el río de Frainos o de Penáguila en su zona este y su patrona es Nuestra Señora del Patrocinio y en su lugar se encuentra el castillo.

Su nombre original procede el árabe como Benáguila. Pasó por distintos procesos de dominio de los reyes Jaime I y Pedro III y de la familia de los Fenollar.

Su mantenimiento económico se deriva del sector agrario con cultivos de secano y también gran parte de terreno forestal. Las parcelas cultivadas están representadas por olivos y almendros y algunas superficies de árboles frutales y parte de sus producciones son comercializada por la Cooperativa de Agricultores.

 Su patrimonio monumental es amplio y podemos mencionar:

…Castillo, que se conservan restos. Fue construida en el siglo VIII sobre un cerro de la zona sudoeste de la población y declarada Bien de Interés Cultural.

… Iglesia parroquial de la Asunción de Nuestra Señora, construida en 1790, sustituyendo a otra más antigua del siglo XIV, de estilo neoclásico la actual y se pueden apreciar los restos de la muralla y la Torre Vernet.

… Ermita de San Roque y Ermita del Calvario de los Santos Patrones.

… Molino de Pere Joan, situado junto al rio.

... Casa de los Fenollar y de los Moncada

...  Safari Aitana abierto en 1975.

Penáguila

CABREJAS DEL CAMPO

Cabrejas del Campo

Municipio y localidad de la provincia de Soria, perteneciendo a la comarca de Campo de Gómara, situado a 23 kilómetros de Soria y en la zona noreste central de la provincia.

Su población en el censo del 2023 es de 51 habitantes, con un término municipal de 1787 hectáreas y a una altitud de 991 metros y dispone conjuntamente con la localidad de Ojuel.

Su economía está basada en los cultivos agrícolas de cereales: trigo, cebada y centeno.

Cabrejas del Campo

Su patrimonio está representado por la Iglesia parroquial de San Juan Bautista de estilo gótico y la Ermita de la Virgen de la Amorosa.

GRANJA DE ROCAMORA

rocamora

Municipio de la provincia de Alicante, situado al sur de la provincia, en la comarca de la Vega Baja del Segura.

Dispone de una población Enel año 2023 de 2.686 habitantes, con una pequeña superficie del término de 720 hectáreas y a 17 metros de altitud. Su patrón es San Pedro

En sus inicios formo parte de una alquería árabe y estuvo a cargo de la familia Rocamora, pasando hacia mediado el siglo XVIII a poder de los jesuitas y posteriormente a distintos títulos nobiliarios pasando con la desamortización a manos de pequeños propietarios que formaron la Granja de Rocamora aun en la época democrática los Rocamora han seguido siendo los alcaldes de la población.

Como patrimonio podemos mencionar: Iglesia parroquial de San Pedro Apóstol del siglo XVIII y una Torre Mora restaurada y que forma parte de una vivienda particular.

En su pequeña superficie agrícola se cultivan los clásicos cultivos de huerta.

rocamora

CABREJAS DEL PINAR

Cabrejas del Pinar

Municipio y localidad de la provincia de Soria, dentro en la comarca de Pinares, en su zona noroeste.

Su término se encuentra enclavado dentro de la Red Natura y en el Camino de Santiago a Soria y además se localiza muy próximo al lago de La Fuentona, rodeada de sabinas, así como dispuso hasta el año 1985 estación de ferrocarril.

Su economía se basa en la industria maderera y alimentaria, teniendo el río Duero por el norte y bañada por los arroyos de La Hoz y La Dehesa.

Entre su patrimonio se encuentra la Iglesia parroquial románica de San Millán de la Cogolla de estilo barroco, de los siglos XVI-XVII, sobre otra anterior; la Ermita de la Virgen de la Blanca y la arquitectura tradicional de sus casas, así como su castillo, situado en un cerro amurallado de mampostería, hoy en día con escasos restos.

Cabrejas del Pinar

Volver a buscar