Volver a buscar
La investigadora Isabel Fabregat y la Asociación Española Contra el Cáncer reciben los premios ASEICA-Mujer y ASEICA-Compromiso Social
C. Manchegos | Madrid | Sociedad | 21-11-2024

La investigadora Isabel Fabregat y la Asociación Española Contra el Cáncer reciben los premios ASEICA-Mujer y ASEICA-Compromiso Social

Isabel Fabregat, del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL), es reconocida por su labor de promoción y mentorización de las carreras de investigadoras en cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer recibe el premio de ASEICA al Compromiso Social por su contribución para mejorar la calidad de vida y la supervivencia de las personas afectadas con cáncer, con una preocupación particular por la equidad en el diagnóstico y tratamiento, así como su incansable defensa y apoyo a la investigación en oncología

La Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer (ASEICA) ha entregado los Premios ASEICA 2022 en sus categorías de ‘Mujer y Ciencia’ y ‘Compromiso Social’. Estos reconocimientos, junto con otros Premios a la Trayectoria Científica y al Talento Joven Investigador Básico y Clínico se entregaron en el 19 Congreso Internacional de ASEICA, que ha tenido lugar en Zaragoza del 13 al 15 de noviembre. Este congreso ha acogido a más de 400 investigadores e investigadoras con trabajos punteros en el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de tumores, con un particular foco en terapia personalizada y de precisión.

Premio ASEICA-Mujer

El Premio ASEICA-Mujer reconoce a profesionales que se destacan como referentes en la visualización, promoción e impulso de mujeres científicas en el campo de la oncología. Este año, este reconocimiento ha recaído en la investigadora del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) Isabel Fabregat. La investigadora toma el relevo de anteriores premiadas como las oncólogas Pilar Garrido, Ana Lluch o María José Alonso, de contrastada trayectoria científica y de promoción profesional de la mujer.

“Isabel Fabregat es una investigadora referente para todos, que ha llegado a las cotas más altas de reconocimiento internacional impulsando en su camino al talento joven, particularmente a mujeres científicas”, ha señalado Marisol Soengas, presidenta de ASEICA.

En este sentido, Rafael López, vicepresidente de ASEICA, ha indicado que “desde ASEICA seguimos apostando por la resolución de los problemas de género que lamentablemente persisten en nuestra área”.

Isabel Fabregat es licenciada en Ciencias Biológicas en 1980 y Doctora en Bioquímica y Biología Molecular en 1983, en ambos casos en la Universidad Autónoma de Madrid. Ha trabajado en el Imperial Cancer Research en Londres y en la Universidad de California San Diego (UCSD). Comienza su grupo de investigación en la Universidad Complutense de Madrid y desde 2005 traslada su grupo al IDIBELL en Barcelona. Su línea de investigación está relacionada con los mecanismos moleculares que están alterados en patologías hepáticas, principalmente fibrosis y cáncer. Desde 2021 es vocal 3 (Ciencias de la Vida y de la Salud) de la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) y coordinadora de la Comisión COSCE de Estudio del Uso de Animales en Investigación Científica.

La investigadora de IDIBELL ha agradecido este reconocimiento a ASEICA y ha indicado que “es un honor porque significa que he podido contribuir a que se promocione a la mujer. Las mujeres tenemos que creernos merecedoras de ocupar puestos de liderazgo en España. ASEICA hace una labor extraordinaria impulsando las vocaciones científicas“, según Isabel Fabregat.

Premio ASEICA al Compromiso Social

ASEICA ha reconocido también a una entidad que contribuye de manera notable y de forma altruista al impulso de la investigación en cáncer. En su primera edición, el Premio ASEICA al Compromiso Social recayó en la entidad solidaria Club d’Esports de Muntanya +QUEUNTRAIL-Alcoy y ahora, en la segunda edición, ha recaído en la Asociación Española Contra el Cáncer.

La Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) es la entidad de referencia en la lucha contra el cáncer desde hace 70 años. Dedica sus esfuerzos a mostrar la realidad del cáncer en España, detectar áreas de mejora y poner en marcha un proceso de transformación social que permita corregirlas para obtener un abordaje del cáncer integral y multidisciplinar.

A través de su Fundación Científica, la Asociación aglutina la demanda social de investigación contra el cáncer, financiando por concurso público programas de investigación científica oncológica de calidad. Hoy en día, es la entidad social y privada que más fondos destina a investigar el cáncer. 

“En ASEICA valoramos particularmente el esfuerzo y la amplia trayectoria de la Asociación Española Contra el Cáncer en su apuesta por fomentar la investigación oncológica y por el desarrollo profesional de los investigadores que trabajamos en cáncer en este país”, indica Ana Cuenda, de la junta directiva de ASEICA.

Este premio supone “el respaldo de la comunidad científica que trabaja en el campo del cáncer en nuestro país a la labor integral que hacemos para los pacientes y su entorno. Dedico este premio a todas las personas que trabajamos para hacer que el cáncer tenga un menor impacto en la sociedad, a los 1.300 profesionales junto con los 35.000 voluntarios y a los más de 1.500 investigadores que trabajan en proyectos punteros. Gracias a ASEICA y enhorabuena a todas estas personas”, señala Ramón Reyes, presidente de la AECC.

Aseica

Volver a buscar