Volver a buscar
El Encuentro con Expertos “Gestión, Integración y Continuidad Asistencial”, cerrará el primer ciclo ‘La Sanidad Española mirando al futuro’
C. Manchegos | Madrid | Sanidad | 26-11-2024

El Encuentro con Expertos “Gestión, Integración y Continuidad Asistencial”, cerrará el primer ciclo ‘La Sanidad Española mirando al futuro’

El ciclo es una iniciativa conjunta de la Fundación Economía y Salud y la Fundación Ortega-Marañón que tiene el propósito de presentar iniciativas y proyectos que mejoran la eficiencia y los resultados del Sistema Nacional de Salud

El aumento de las enfermedades crónicas y el envejecimiento poblacional son retos imprescindibles de acometer para asegurar la eficiencia y la sostenibilidad del sistema sanitario y social

El evento se celebrará el próximo martes 3 de diciembre en formato presencial en la Sala María de Maeztu (c/ Fortuny, 53. Madrid) de la Fundación Ortega-Marañón

El Encuentro con Expertos “Gestión, Integración y Continuidad Asistencial” cierra el ciclo “La Sanidad española mirando al futuro”, organizado por la Fundación Economía y Salud y la Fundación Ortega-Marañón. Esta iniciativa muestra el potencial de la innovación, la salud digital y la colaboración público-privada como ejes clave para la sostenibilidad y la economía en los nuevos modelos de gestión sanitaria y en el diseño de políticas de salud más eficientes.

La sesión se celebrará el día 3 de diciembre desde las 9:45 h, en modalidad presencial en la Sala María de Maeztu de la Fundación Ortega-Marañón (c/ Fortuny, 53. Madrid). En esta jornada se analizarán casos de éxito tanto desde la perspectiva clínica como desde la gestión sanitaria, así como sus resultados, las barreras encontradas y las estrategias a seguir para superarlas. La coordinación y moderación de las jornadas correrá a cargo de José Ignacio Nieto, miembro del Comité Científico de la Fundación Economía y Salud.

La conferencia inaugural la pronunciará Marta Sánchez-Celaya, subdirectora gerente del Hospital General Universitario Gregorio Marañón, y girará en torno a la importancia de que nuestro sistema sanitario disponga de una red asistencial integrada entre lo sanitario y lo social. El envejecimiento poblacional y el aumento de las enfermedades crónicas son grandes retos que hacen necesario un funcionamiento eficiente de los mecanismos y las herramientas que faciliten la atención personalizada y la continuidad asistencial.

El primer caso de éxito lo presentará Alberto de Rosa, presidente del Grupo Ribera Salud, y se centrará en el programa de gestión de salud poblacional de Ribera Salud, y cómo ha conseguido una integración entre atención primaria y especializada. Esta herramienta les ha permitido desarrollar una nueva manera de trabajar más acorde con los retos actuales, facilitar el empoderamiento de pacientes y profesionales y ajustarse a las demandas de los ciudadanos.

Carlos Bibiano, coordinador de Urgencias y Hospitalización a Domicilio y director de Transformación Social del Hospital Universitario Infanta Leonor, mostrará el exitoso modelo de hospitalización a domicilio del hospital, que cinco años después de su apertura se ha convertido en una referencia a nivel estatal. Un modelo que incluye el aprovechamiento de las oportunidades tecnológicas en términos de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en un modelo que pretende proporcionar al paciente atención médica de alta calidad en el domicilio.

Enlace de inscripción para los encuentros aquí

Volver a buscar