Volver a buscar
Madrina clama contra la indiferencia de la infancia más vulnerable, en el Día Internacional de los Derechos Humanos
C. Manchegos | Madrid | Sociedad | 10-12-2024

10 de diciembre. Día Internacional de los Derechos Humanos

Madrina clama contra la indiferencia de la infancia más vulnerable, en el Día Internacional de los Derechos Humanos

En España, cerca de 1 millón de menores siguen privados de una alimentación adecuada, así como un hogar digno.

El número de niños muertos violentamente o que resultaron mutilados en conflictos armados llegó en 2023 a la cifra de 11.649 víctimas menores.

La Fundación Madrina trabaja desde hace 25 años, para proteger los derechos de los niños más vulnerables.

En este Día Internacional de los Derechos Humanos, la Fundación Madrina eleva su voz para denunciar la grave vulneración de los derechos de la infancia en todo el mundo.

Mientras celebramos los avances en derechos humanos, millones de niños siguen sufriendo las consecuencias de conflictos armados, desigualdades extremas y violencia, siendo privados de sus derechos más básicos: el derecho a la alimentación, a nacer, a la vida, a la salud, a un hogar y a la educación.

En España, cerca de 1 millón de menores siguen privados de una alimentación adecuada al eliminar el Estado los fondos de garantía del FEGA desde este año, así como de un hogar digno, con cada vez más casos de “familias homeless” en situación de calle.

"Los derechos infantiles están siendo sistemáticamente vulnerados en España y en el mundo a causa de la pobreza, desigualdad social, violencia, abuso, guerras y legislaciones injustas y discriminatorias", declara Conrado Giménez, presidente de Fundación Madrina y añade: "Nuestra misión es luchar incansablemente para proteger y garantizar estos derechos inalienables".

La Fundación, que desde el año 2000 se dedica a acoger, acompañar y proteger a la infancia y maternidad más vulnerable, destaca la alarmante situación de los niños en zonas de conflicto. Según datos recientes de UNICEF, en 2022, más de 8.500 niños murieron o resultaron mutilados en conflictos armados alrededor del mundo. Además, se estima que unos 400 millones de niños viven en zonas de conflicto, expuestos a violencia, trauma y desplazamiento forzado

Cifras alarmantes que no podemos ignorar

Los datos son contundentes y revelan una crisis humanitaria que exige una respuesta urgente:

Se estima que cerca de 500 millones de niños viven en países afectados por conflictos violentos, muchos son desplazados forzosos, a veces huérfanos o niños no acompañados, en busca de seguridad.

El número de niños muertos violentamente o que resultaron mutilados en conflictos armados llegó en 2023 a la cifra de 11.649 víctimas menores, cifra récord con un 35 % de aumento con respecto a 2022, según el informe anual del Consejo de Seguridad de la ONU.

Cabe señalar conflictos actuales como la guerra de Gaza donde más del 70% de las víctimas son mujeres y niños. La guerra en Siria, con 6,8 millones de personas desplazadas internamente en el país, afecta al 57% de mujeres y 53% de menores. Asimismo, con la guerra de Ucrania, cerca de 4 millones de personas han sido desplazadas dentro de Ucrania, y cerca de 6 millones de personas han sido refugiadas hacia países vecinos, siendo el 88% mujeres y niños.

En relación al matrimonio infantil, 12 millones de niñas se casan cada año. La mutilación genital femenina sigue aumentando en todo el mundo. Más de 230 millones de mujeres y niñas han sido sometidas a la mutilación genital femenina de todo el mundo, según un análisis de UNICEF en 2022 y más de 8.500 niños murieron o resultaron mutilados en conflictos armados alrededor del mundo.  Igualmente, y según la OMS, cada año en el mundo se producen alrededor de 73 millones de abortos inducidos.

En cuanto al derecho a la alimentación, la Fundación señala que, según la FAO, en 2022 unos 45 millones de niños menores de cinco años sufrían desnutrición aguda en todo el mundo. En España, el INE reporta que el 27,8% de los menores de 16 años viven en riesgo de pobreza o exclusión social.

"Estos números no son solo estadísticas, son vidas de niños que merecen un futuro mejor", enfatiza Giménez. "En Fundación Madrina, creemos que la mejor forma de garantizar los derechos del niño y luchar contra la pobreza infantil es apoyar a la mujer, especialmente a las madres en dificultades, pobreza y vulnerabilidad social".

La Fundación Madrina: un escudo protector para la infancia

Frente a esta realidad, la Fundación Madrina trabaja desde hace 25 años, para proteger los derechos de los niños más vulnerables, a través de diferentes programas y proyectos:

  • Rescate: con Emergencia humanitaria que atiende a niños y sus familias durante la pandemia, Filomena, Ucrania y la DANA de Valencia.
  • Alojamiento: con recursos de acogida para niños y sus madres en Valencia y Madrid.
  • Banco del Bebe, que proporciona alimentos materno infantiles a niños desnutridos y sus familias.
  • Salud: con una Clínica que ofrece atención médica integral a niños enfermos y madres embarazadas.
  • Formación: la Universidad de madres, promueve la escolarización y el desarrollo educativo de los menores y sus madres.
  • Prevención: con programas de prevención de la violencia y el abuso infantil.
  • Protege Derechos: como el derecho al nacimiento, apoyando a mujeres embarazadas en situación de vulnerabilidad.

Ejemplos de vulneración de derechos en Europa y el mundo

La crisis de los refugiados en Europa, los conflictos armados en países como Ucrania, Siria y Yemen, y la violencia y prostitución infantil en muchas regiones del mundo son ejemplos claros de cómo se vulneran los derechos de los niños.

Tenemos algunas de las realidades con las que se enfrentan los más pequeños, como “niños  soldados, matrimonios infantiles, desnutrición, falta de acceso a la educación y violencia sexual, así como la mutilación femenina”.

Un llamamiento a la acción

En este Día Internacional de los Derechos Humanos, la Fundación Madrina desea que la sociedad civil, los gobiernos y las organizaciones internacionales desarrollen más esfuerzos en la defensa de los derechos de la infancia, con el fin de garantizar que todos los niños, sin excepción, puedan crecer en un entorno más seguro y saludable.

En este Día de los Derechos Humanos, Fundación Madrina hace un llamamiento a:

  • Implementar políticas efectivas para proteger a los niños en zonas de conflicto.
  • Aumentar la inversión en educación y programas de prevención del abandono escolar.
  • Reforzar los programas de nutrición infantil y apoyo a familias en riesgo de pobreza.
  • Reconocer y apoyar el papel crucial de las madres en la protección de los derechos de los niños.

"La defensa de los derechos de los niños es una responsabilidad colectiva", concluye Giménez. "En Fundación Madrina, seguiremos trabajando con fuerza, vida y amor, para que cada niño pueda disfrutar plenamente de sus derechos fundamentales".

Fundación Madrina es una entidad benéfico-asistencial declarada de utilidad pública que desde el año 2000 se dedica a acoger, acompañar y proteger a la infancia y maternidad más vulnerable. La Fundación ofrece servicios integrales que incluyen acogida, atención médica, formación, y apoyo para la autonomía de madres en situación de vulnerabilidad

Volver a buscar