Volver a buscar
CCOO CLM espera que el nuevo Plan de Formación Profesional sea una oportunidad ante los déficits actuales del sistema productivo
C. Manchegos | Toledo | Sociedad | 18-12-2024

CCOO CLM espera que el nuevo Plan de Formación Profesional sea una oportunidad ante los déficits actuales del sistema productivo

El sindicato señala algunos de los desafíos: La cobertura de la formación en la empresa es insuficiente, más de 100.000 personas trabajadoras de la región se van a jubilar en la próxima década, y muchos de los perfiles profesionales que demandarán las empresas aún no existen

El cuarto Plan de Formación Profesional de Castilla-La Mancha presentado esta mañana es para Comisiones Obreras CLM una ventana de oportunidad desde la que afrontar desafíos claros de la formación en el ámbito laboral, la cualificación y la educación, un plan en el que CCOO como primer sindicato de la región ha tenido una intensa participación, que debe contribuir a cambiar el modelo productivo de una forma justa para las personas trabajadoras.

A la presentación del Plan en la sede del Gobierno de Castilla-La Mancha ha asistido el secretario general de CCOO CLM, Paco de la Rosa, la secretaria de Transiciones Estratégicas y Desarrollo Territorial, Encarna Sánchez, y Fernando Pintado, responsable de Educación Pública no Universitaria de la Federación de Enseñanza de CCOO CLM.

La importancia del IV Plan de Formación Profesional tiene un doble motivo para la organización sindical, ha explicado Encarna Sánchez: “Por un lado, para afrontar el presente de la formación profesional en la región, con sus condicionantes y retos para trabajadores, tejido productivo y sociedad en general; por otro, porque es un puente entre presente y futuro, muchos de los perfiles profesionales actuales dejarán de existir o sufrirán importantes cambios antes del 2030, y se prevé que el 65% de profesionales más demandados por el mercado de trabajo a medio plazo responderán a perfiles que aún no existen”.

La secretaria de Transiciones Estratégicas apunta a algunos de los desafíos a cambiar en la región con la ayuda de este Plan: “Más de la mitad de personas en paro de CLM tienen una cualificación baja o muy baja, y nos toca también reducir la alta tasa de abandono escolar (17,5%) y el alto porcentaje de menores de 25 años que no estudian ni trabajan (14,1%). En ambos casos estamos por encima de la media nacional”.

El plan también es relevante por cuanto debe actuar en torno a los cambios demográficos y su impacto en las relaciones laborales: “En una década se van a jubilar más de 100.000 personas trabajadoras de Castilla-La Mancha”.

Pero este desafío se encuentra con que la formación en la empresa es aún insuficiente: La tasa de cobertura es del 17,5%, con una situación especialmente preocupante en lo que se refiere a la cualificación de trabajadores de empresas de menos de 9 trabajadores (no llega al 9%). “Hay además una baja participación de personas trabajadoras en programas de formación para el empleo: Solo el 20% de personas trabajadoras realiza formación”.

Se trata de un plan arropado con fondos estatales y europeos que para CCOO CLM es “estratégico, necesario, y con voluntad integradora, que reconoce la Gobernanza de la formación profesional en el marco del diálogo social a través del Consejo de FP y de la Comisión especializada de FP”, indica Encarna Sánchez.

Corresponde ahora “concretarlo en planes de trabajo anuales en el seno del diálogo social, lo que confiere a este plan una flexibilidad y una capacidad de adaptación a la realidad más inmediata”.

Volver a buscar