Nuestras cuevas de Tomelloso nos siguen ayudando a poder demostrar sus peculiaridades y aspectos específicos que definen su origen y la de desarrollo humano y espíritu de permanencia en el medio agrícola y especialmente en el sector vitivinícola.
Proseguimos aportando estas diferencias específicas de algunos de sus aspectos.
ESTRUCTIURA DE LAS CUEVAS
Nuestras cuevas han sido excavadas de forma perpendicular al eje del suelo urbano y producen cavidades más generalizado de forma que geométricamente definiríamos como prisma rectangular, con algunos anexos en cuanto a su entrada y escaleras.
La base de esta figura estaría representada por la longitud de la fachada de la vivienda y la altura dependiendo del tipo de tinajas en función de su capacidad.
En nuestro caso la altura de las cuevas es, por tanto, variable y puede estimarse entre los seis a ocho metros como norma general.
En los datos de nuestras 630 cuevas visitadas podemos estimar una longitud de la base de entre 6 a 12 metros de forma más generalizada, lógicamente con excepciones de cuevas en ángulo.
Nos atrevemos a dar un dato orientativo que nos permite indicar que el volumen de una cueva típica, nos encontraríamos en unos datos variables para las más pequeñas de 360 metros cúbicos hasta 580 metros cúbicos para las más grandes, que corresponderían a cuevas de entre 10 a 12 metros de largo y entre 6 a 8 metros de altura con una media de 6 metros de ancho.
En otro artículo especificaremos datos sobre la capacidad de las cuevas.
Las cuevas de otras regiones españolas y especialmente las más antiguas están excavadas de forma diagonal o lineal a la superficie del terreno y siempre de menos volumen, por tratarse de una época anterior a las de Tomelloso y donde las necesidades y superficies dedicadas en las explotaciones se encontraban menos explotadas y se trataba de pequeñas superficies de tipo familiar, para cubrir sus propias necesidades familiares.
A este respecto podríamos establecer otro criterio también diferenciador de orden temporal.
FECHAS DE LAS CUEVAS
Las primeras cuevas excavadas en Tomelloso datan en unos años anteriores a la mitad del siglo XIX, con fecha asumida de 1840, mientras que las cuevas más tradicionales datan de siglos anteriores, incluso la existencia del siglo XII.
También se admite al aprovechamiento de la época de los visigodos (Siglo V-VII) y posteriores de lo sárabes (711-1492).
En el cuadro adjunto ponemos ejemplos seleccionados de las fechas de las primeras cuevas vinícolas de algunas poblaciones al azar.
Localidad | Provincia | Cuevas |
Mucientes | Valladolid | Siglo XVI |
Requena | Valencia | Siglo XIII |
Aranda de Duero | Burgos | Siglo XII |
Camarena | Toledo | Siglo XVII |
El Molar | Madrid | Época árabe |
San Asensio | La Rioja | Siglo XVI |
Rueda | Valladolid | Siglo XV |
Baltanás | Palencia | Siglo XV |
Zazuar | Burgos | Siglo XVII |
Peñafiel | Valladolid | Siglo XV |
El Toboso | Toledo | Siglo XVI |
Peñaranda de Duero | Burgos | Siglo XVI |
Alija del Infantado | León | Siglo XVI |
Castrillo de Vega | Burgos | Siglo XVIII |
Sinovas | Burgos | Siglo XVIII |
Fuentelapeña | Zamora | Siglo XIX |
Samaniego | Álava | Siglo XIV-XV |
Castrillo Tejeriego | Valladolid | Siglo XIX |
Labastida | Álava | Siglo XII |
Villaconejos de Trabaque | Cuenca | Siglo XV |
Tomelloso | Ciudad Real | Siglo XIX |
Colmenar de Oreja (Madrid)
Zazuar (Burgos)
Baltanás (Palencia)
Próximo artículo enfocado a particularidades más concretas.