Virgen de las Viñas Tomelloso
Cuadernos Manchegos
Cuadernos Manchegos

Famosa tenista de fama mundial, nacida en la localidad de Reunice, próxima a la capital Praga, en Checoslovaquia.

Sus padres se habían divorciado cuando tenía tres años y, a los seis años, su padre se suicidó, aunque Martina lo supo años después, pues su familia lo ocultó.

Su madre, Jana Subertova, se casó por segunda vez con un profesor de tenis llamado Miroslav Navratil, que la entrenó cuando tenía seis años y que adoptó el apellido de su nuevo padre en Navratilova.

Martina se entrenaba en pistas de arena roja, demostrando disponer de grandes habilidades, al mismo tiempo que, además, esquiaba y practicaba hockey sobre hielo.

Ingresó en el equipo oficial de tenis y a los trece años ya ganó su primer torneo en Alemania Occidental y durante cuatro años- 1972-1975- fue campeona de su país, así como la Copa Federación en 1975, junto con su compatriota Renata Tomanova.

Como consecuencia de la ocupación de los rusos a su país, cuando tenía 15 años, comenzó a pensar en abandonar su país, consiguiéndolo en 1975 por su participación en Estados Unidos en las semifinales de Forest Hills y, a los 19 años, decidió quedarse en Estados Unidos mediante asilo político.

Después de un periodo de adaptación, fue mejorando su situación deportiva ganando los torneos de Washington y Boston, así como finalista del Open de Australia; del torneo de Roma y de Roland Garros en París.

Su vida sentimental fue muy notoria, teniendo relación amorosa con distintas mujeres.

Su primera relación la tuvo con una golfista de nombre Sandra Hayne. Su segunda relación la consolidó con una oftalmóloga neoyorkina transexual, Renée Richards y, prosiguiendo, a continuación con una jugadora de baloncesto llamada Nancy Lieberman y después prosiguió con la novelista Rita Mae Brown con la que convivió durante varios años.

En esa época se hizo conocida y famosa en la lucha de Martina por la igualdad de los hombres y mujeres en los circuitos de tenis, en cuanto al trato y economía.

Su gran año fue en 1978 cuando consiguió grandes premios, ya que durante 37 partidos no perdió ninguno y se convirtió en el número uno del tenis femenino.

Ya, por fin, en el año 1981, le fue concedida la nacionalidad estadounidense y en el año 2008 la nacionalidad checa.

En el año 1984 se enamoró de una ex miss texana, Judy Nelson y en el año 1986 firmaron un documento que, en caso de separación, dividirían sus bienes. Convivieron en la granja de su propiedad en Aspen (Colorado).

Sin embargo, en 1991, se separaron y Martina perdió un juicio en el que tuvo que acceder a pagar 500 millones y derechos sobre propiedades.

En 1994 perdió un partido ante la española Conchita Martínez y, poco después, se despidió del mundo del tenis como jugadora en el año 2006.

En ese mismo año 2006, se juntó con Julie Lemigova, como pareja y en 2014 aceptaron convertirse en matrimonio. Julie era quince años más joven que Martina.

En el año 2010 se le había detectado cáncer de mama y en 2023 se le adjudicó también cáncer de garganta, que ella misma declaró estar sana después.

_________________________________________________________________________________________________________________________________________

APORTACIONES DE INTERÉS

::: Jugó al tenis hasta los 50 años y ejerció de profesional durante 32. En su carrera obtuvo 59 Trofeos Grand Slam y obtuvo 167 títulos individuales y 109 en partidos de dobles con su compañera Pam Shriver y en total participó en 1.400 partidos.

::: Durante 7 años fue declarada el número uno del tenis femenino en el periodo 1978-1986 y ya en 1987 lo cedió a la tenista Steffi Graf. Actualmente vive en su rancho de Aspen en Colorado.

::: Martina nunca negó su orientación sexual y participó en diversas asociaciones benéficas que protegen los derechos de los homosexuales, recibiendo, en el año 2002, un premio de la asociación Human Rights Campaign.

::: Participó en una comedia titulada Will&Grace en el año 2000.

::: Publicó una autobiografía en 1985, titulada “Martina”.

::: En 1994 se le concedió el Premio Príncipe de Asturias en España, aunque no lo recibió en persona.

::: Participó posteriormente a su retirada en eventos de exhibición y trabajó como comentarista deportiva y entrenadora.

::: Existen con su imagen varios sellos de correos de la época:

    - En Nicaragua, como sellos de correo aéreo de 0,10 y 0,20 , editados en el año 1987.

    - En Paraguay, editados en el año 2020 de 10

    - Burundi, en el año 2012 de 1070 F

    - St. Vicent en 1987 de S 1,75

.