El 13 de abril de 2025, el mundo literario y cultural se vio sumido en la tristeza por el fallecimiento de Mario Vargas Llosa en Lima, uno de los escritores más influyentes y prolíficos de la lengua española. A los 89 años, el autor peruano dejó un legado imborrable que abarcó más de cinco décadas de producción literaria, ensayística y política. Su partida marca el fin de una era dorada para la literatura latinoamericana y un profundo vacío en el pensamiento crítico contemporáneo.
Esta triste noticia, la conocíamos ayer según un comunicado de sus hijos Álvaro, Gonzalo y Morgana
Un gigante de la literatura
Orígenes y primeros pasos
Jorge Mario Pedro Vargas Llosa nació el 28 de marzo de 1936 en Arequipa, Perú. Desde joven mostró una notable inclinación por las letras, comenzando su carrera como reportero de crímenes a los 15 años. Su primer gran éxito literario llegó en 1963 con La ciudad y los perros, una novela que desnudaba las estructuras de poder y violencia en un colegio militar, y que lo posicionó como una de las voces más destacadas del llamado «boom latinoamericano». A esta obra le siguieron títulos emblemáticos como La casa verde (1966) y Conversación en La Catedral (1969), que consolidaron su reputación internacional.
Reconocimientos y premios
La trayectoria de Vargas Llosa estuvo marcada por numerosos galardones que reconocieron su maestría literaria y su impacto cultural. En 1994 recibió el Premio Cervantes, considerado el más prestigioso de la lengua española, y en 2010 fue galardonado con el Premio Nobel de Literatura «por su cartografía de las estructuras del poder y sus imágenes mordaces de la resistencia del individuo, su rebelión y su derrota» . Además, fue distinguido con el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986 y el Premio Rómulo Gallegos en 1967, entre otros.
Más allá de la novela: ensayos, teatro y política
Un intelectual comprometido
Vargas Llosa no se limitó a la ficción; su obra ensayística abarcó temas como la libertad, la democracia y la crítica al autoritarismo. Su mirada crítica y su postura liberal lo llevaron a participar activamente en la política peruana, siendo candidato presidencial en 1990 por el Frente Democrático, aunque sin éxito. Su pensamiento político evolucionó con el tiempo, pero siempre mantuvo una postura firme en defensa de los valores democráticos y contra las dictaduras .
Teatro y adaptación
Su faceta teatral también fue significativa. Obras como La señorita de Tacna (1981) y Kathie y el hipopótamo (1983) mostraron su capacidad para trasladar sus inquietudes literarias al escenario. En octubre de 2024, a casi 89 años, asistió a una función privada en Lima de la adaptación teatral de su novela ¿Quién mató a Palomino Molero?, demostrando su continuo interés por la cultura y el arte .
Reacciones y legado
Una pérdida irreparable
La noticia de su fallecimiento ha provocado una avalancha de reacciones en todo el mundo. La presidenta de Perú, Dina Boluarte, expresó su pesar por la partida de «una de las figuras más grandes de nuestra literatura y pensamiento». El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, destacó su «inmenso legado literario» y su «compromiso con la libertad y la democracia». Desde la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso recordó su vinculación con la ciudad y su influencia en la cultura española.
El fin de una era
Con su partida, se cierra un capítulo fundamental en la historia de la literatura latinoamericana. Vargas Llosa fue testigo y protagonista de la transformación del continente, reflejando en sus obras las tensiones sociales, políticas y culturales que marcaron su tiempo. Su legado perdurará en sus libros, en las generaciones de lectores que lo admiraron y en las futuras generaciones que descubrirán su obra.
La muerte de Mario Vargas Llosa deja un vacío profundo en el mundo literario y cultural. Su obra, vasta y diversa, seguirá siendo objeto de estudio, admiración y reflexión. Hoy, más que nunca, recordamos sus palabras: «La literatura es una forma de conocimiento, de comprensión del mundo y de la condición humana». Su vida y su obra son testimonio de esa comprensión profunda y de su incansable búsqueda de la verdad.
Descanse en paz, Mario Vargas Llosa.