13 C
Tomelloso
jueves, febrero 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

Sanidad destina más de 3 millones de euros a la salud mental en los territorios afectados por la DANA

El Consejo de Ministros ha autorizado un acuerdo destinado a reforzar el apoyo en salud mental en momentos de emergencia y desastres naturales.

El Consejo de Ministros ha autorizado este martes al Ministerio de Sanidad a formalizar un acuerdo, con un presupuesto de 3.145.961 euros, destinado a reforzar el apoyo en salud mental en momentos de emergencia y desastres naturales, con el fin de garantizar una atención adecuada a las personas afectadas.

Los efectos psicológicos derivados de catástrofes como la DANA requieren de un abordaje adecuado para acompañar en el duelo y prevenir problemas de salud mental.

Por ello, el convenio tiene como propósito un trabajo de asistencia psicosocial y psicológica a la población afectada mediante el despliegue de Unidades de Emergencias en Salud Mental (USME), compuestas por equipos multidisciplinares, que se coordinarán con los servicios sanitarios y sociales propios del territorio. Esta red integrada y escalonada podrá desplegarse ante cualquier catástrofe, constituyendo la primera experiencia estatal en su tipo.

Con un presupuesto de 3.145.961 euros, el acuerdo autoriza la suscripción del convenio entre el Ministerio de Sanidad, la Fundación Estatal Salud, Infancia y Bienestar Social (FCSAI), la Conselleria de Sanidad de la Comunitat Valenciana y la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha.

La aportación del Ministerio de Sanidad es de 2.957.599,03 euros, distribuidos entre los ejercicios 2025 y 2026; a esto se suma una contribución de 188.361,97 euros por parte de la Fundación FCSAI.

La vigencia del convenio será de 16 meses, pudiendo prorrogarse por un periodo que no podrá exceder de 4 años adicionales.

Los objetivos específicos de este proyecto son:

  • Prevención de problemas de salud mental derivados de la emergencia.
  • Atención grupal comunitaria en el momento de la crisis.
  • Fortalecimiento del tejido social tras la emergencia.
  • Apoyo en la vuelta a la normalidad de las personas afectadas.
  • Identificación de casos graves y derivación a servicios especializados de salud mental.

Además, para la supervisión y el cumplimiento del convenio, se constituirá una Comisión de Seguimiento que se reunirá mensualmente. Esta comisión estará compuesta por representantes del Ministerio de Sanidad, la FCSAI, la Conselleria de Sanidad de la Comunitat Valenciana y la Consejería de Sanidad de Castilla-La Mancha. Su principal función será la supervisión del cumplimiento del convenio, así como la resolución de incidencias y la evaluación de la conveniencia de su prórroga.

Últimas noticias