13 C
Tomelloso
jueves, febrero 20, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

Sensacionales documentos: “23 de marzo de 1936…” (II)

Cavilaciones en Ruidera

Continuamos extractando, ordenado y describiendo parte de los sensacionales documentos  hallados entre páginas de los libros recuperados de un contenedor de residuos. Del conjunto de “papeles” recuperados; incluidas apolilladas y roídas páginas del diario ABC., de 24 de marzo de 1936, que se encontraban como separadores de páginas en volúmenes de mayor formato, lo que más nos ha sorprendido, ha sido un cuaderno u opúsculo de pequeño formato, de Historia de la Literatura Española, en el que aparecen anotaciones, nombre y apellidos del abogado y varias veces diputado, natural de Tomelloso, Blas Camacho Zancada, (Tomelloso, 24 de diciembre de 1939, Madrid, 27 de enero de 2021), en sus años de colegial; librillo que estamos haciendo todo lo posible para que el empresario Isidoro Ramírez, lo entregue a los familiares de Blas Camacho.

De cuartillas, cartas, estampas, apuntes, notas, retales de páginas de prensa, fotos…; “abrimos comillas…”… El lunes 23 de marzo de 1936, en Melilla, cuatro niños que jugaban con una bomba de mano, resultaron muertos al explosionar el artefacto. También morían en Melilla dos adolescentes  indígenas, cuando se encaminaban a un aduar de la cabila de Beni Tuzin, a causa de una gran nevada; apareciendo sepultados entre la nieve. El mismo día, eran detenidos directivos de Falange Española, interviniéndoles documentos propagandísticos, correspondencia y carnets.

Aquel 23 de marzo de 1936, en Nueva York, fuertes temporales de lluvia y nieve, causaron estragos entre los ciudadanos que carecían de hogar. Grandes inundaciones en el valle de Ohio, anegaron territorios entre Marietta y Cincinnati, llegando a alcanzar la crecida del Connecticut los doce metros; quedando sumergidas cinco metros, zonas de la ciudad de Hartford.

Cavilaciones en Ruidera

Varias poblaciones de los estados de Connecticut y Maine, se quedaron sin agua potable y sin fluido eléctrico. El presidente Roosevelt, puso 43 millones de dólares a disposición de los Servicios de Socorro.

En Alicante, en aquellas fechas, en Torrevieja, a causa de fuertes rachas de viento, naufragó una embarcación de pesca, en la que se encontraban Ramón y José Dols Fuentes, de nueve y catorce años, pereciendo ahogados.

En aquel mes y año,  en el río Duero se produjo una gran crecida, causando el torrente de agua, enormes daños en el aliviadero de la presa de los Saltos del Duero. En Algeciras, las persistentes lluvias, ocasionaron considerables desperfectos en la línea ferroviaria de Algeciras a Bobadilla, entre las estaciones de Gaucín y San Pablo. La repetición de avenidas que sufría Sevilla, por el desbordamiento del Guadalquivir, llegó a cubrir el Muelle Grande. El alcalde de Sevilla se dirigió por radio a la población, informando de la dramática situación, pidiendo a los ciudadanos que colaboraran a favor de los damnificados. Los comerciantes más importantes, a petición del alcalde, hicieron diversos y considerables donativos; entre ellos ropa para  niños.    (Continuará cuando nos sea posible).

Salvador Jiménez Ramírez

Últimas noticias