Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha (CACLM) al igual que ha expresado Cooperativas Agro-alimentarias de España, expresa su preocupación tras el anuncio de la Administración estadounidense de imponer un arancel adicional del 20% a todas las mercancías procedentes de la Unión Europea. Este anuncio, realizado en la noche de ayer, afecta especialmente al vino y al aceite de oliva de nuestras cooperativas.
Aunque las exportaciones directas a EE.UU. de estos productos por parte de las cooperativas de la región representan alrededor de un 5% del total, el impacto económico será en cualquier muy importante, pues una buena parte de las exportaciones de nuestros productos a países de la Unión Europea acaban finalmente teniendo como destino EE.UU. por lo que toda limitación al libre comercio afecta igualmente a los productos españoles. Esta cadena de exportación podría verse afectada significativamente, generando repercusiones económicas en la región.
Cooperativas Agro-alimentarias Castilla-La Mancha respalda la solicitud de Cooperativas de España al gobierno español deagotar la vía diplomática y negociadora con el gobierno estadounidense, intentando evitar el desencadenamiento de una escalada de hostilidades que derivaría en pérdidas para ambas partes.
Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial
Desde la organización se valora igualmente el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial presentado hoy por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa durante el encuentro que ha mantenido con representantes del tejido productivo español, entre los que se encontraba Ángel Villafranca, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España y Castilla-La Manchas.
Este Plan supone el despliegue inmediato de 14.100 millones de euros, de los cuales 7.400 millones serán para ayudar y proteger a las empresas y el empleo con nuevos instrumentos de financiación para las mismas y otros 6.700 millones de euros que irán destinados a instrumentos de apoyo ya existentes para reorientar la capacidad productiva de las empresas y relanzarlas en el nuevo contexto global a encontrar nuevos mercados y ampliar sus exportaciones.
De la misma manera, la organización regional estará expectante a la solicitud del gobierno de España a la Comisión Europea de activación de un marco especial de ayudas de Estado, que dote de mayor flexibilidad a las medidas de apoyo nacionales y la creación de un Fondo de Ayuda a los sectores afectados, financiado con la recaudación de los aranceles comunitarios.