Virgen de las Viñas Tomelloso
Cuadernos Manchegos
Cuadernos Manchegos

El nombre de Julián procede de la palabra latina en la época de la dominación romana “Lulianus”, referida al emperador Cayo Julio César y que se asimilaba como “aquél que era adepto a Julio” o “que pertenece a la familia de Julio”.

Otras acepciones proceden de determinaciones griegas como “jovilius”, entendido como “consagrado a Júpiter”. También como del antiguo griego “lulis” como “fuego ardiente” y añadimos como “ioulios”, como persona “con cabello rizado” o “brava, ardiente” y una estipulación de uso más frecuente como “el de las raíces fuertes”.

ADVOCACIONES Y SANTORAL

Existen distintos santos y advocaciones con referencia a este nombre.

*** San Julián de Toledo. - (642-690). -

Fue arzobispo que convocó y presidió los concilios de Toledo durante los siglos XII a XV. Su festividad se celebra el 6 de marzo.

*** San Julián de Alejandría. -

En el siglo II, acontecieron los hechos cuando Julián, que estaba imposibilitado por una enfermedad de gota, tuvo que presentarse ante el juez en la época del emperador Decio. Fue acompañado por dos de sus criados, una de ellos, llamado Euno, que le llevaron en una silla de mano.

En el juicio uno de los criados renegó de su fe, mientras Julián y Euno no lo hicieron, por lo que fueron azotados hasta su muerte. Su festividad se celebra el 27 de febrero.

*** San Julián de Anazarbus. -

Conocido también como Julián de Cilicia, Julián de Antioquía, Julián de Tarso o Julián de Rimini.

Era hijo de un senador romano que falleció y su madre le inculcó la fe cristiana.

Le sucedieron distintas persecuciones por parte del emperador Diocleciano al objeto de renunciar a su fe. Su madre que le visitó se enfrentó a los romanos y fue castigada cortándola los pies.

Al santo le ataron un saco llena de arena con serpientes venenosas y lo echaron al mar.

Sus restos fueron recuperados en Alejandría, en Egipto y trasladados a la basílica de Antioquía. La iglesia católica celebra su festividad el 16 de marzo.

*** San Julián de Ancira. -

Fue un presbítero de la ciudad a de Ancira en la Galacia, que actualmente corresponde con Ankara, en Turquía, que sufrió martirio durante el dominio del emperador romano Licinio, en el siglo IV. Su celebración corresponde al 13 de septiembre.

*** San Julián de Cuenca. -

Nació en Burgos en 1128 y falleció en Cuenca en el año 1208.

Fue un teólogo y profesor de la Universidad de Palencia, con solamente 24 años y, a los 35, se retiró a su ciudad natal en el Convento de Santo Domingo de Silos, para ejercer el sacerdocio. Estuvo ejerciendo de misionero durante veinte años por la provincia de Córdoba en 1198. El rey Alfonso VIII le nombró como segundo obispo de la diócesis de Cuenca, donde falleció.

En 1936 su cuerpo, que se encontraba en un ábside de la catedral, sus reliquias fueron profanadas y quemado su cuerpo.

En 1692 se escribió una biografía de este santo titulada” Vida, virtudes y milagros de San Julián, obispo de Cuenca”.

Es el patrón de Cuenca y en su imagen aparece vestido de pontífice, con canasto en sus manos y una barra de pan.

*** San Julián, el hospitalario. -

La enrevesada biografía de este personaje induce a diversas interpretaciones a las que se han dedicado diversos estudios y versiones según países.

La versión española habla de la historia de un cazador que en uno de sus paseos por el campo recibe un aviso de un ciervo que le indica que iba a ser el asesino de sus padres como así sucedió por un error que indujo el confundir a su mujer con otro hombre, cuando en realidad eran sus padres, lo que le indujo a asesinar a ambos. En esta situación decidieron los dos- su mujer se llamaba Basilisa-_a abandonar el lugar y procedieron a establecerse en una cabaña, al lado de un caudaloso río, donde fundaron una hospedería, que facilitaba comida y servicios para poder cruzar el caudaloso río y así estuvieron hasta su muerte. Habían pasado varios años en esa situación cuando, un día, recogieron a un hombre muy enfermo de lepra y le llevaron a una cama para cuidarlo y ocurrió que el enfermo se transformó en un ángel que les comunicó que Dios la había perdonado y que ambos podían disponer del amor de Dios.

Su nombre ha sufrido confusión con otros personajes, pero su advocación se encuentra representada en:

… La catedral de Macerata, ciudad de Italia, que data del año 1022, siendo el patrón de la localidad.

… La Iglesia de Saint-Julien-le-Pauvre, donde se considera que, además de otros dos santos, también se lleva a la advocación de San Julián, el hospitalario.

… Iglesia de San Julián, en Ororbia en Navarra, donde existe un retablo con escenas de la leyenda de San Julián, hospitalario.

Representa su imagen ser patrono de los barqueros y de los posaderos.

SU NOMBRE EN OTROS IDIOMAS

Pasamos en un cuadro los nombres con que se conocen a los llamados Julián en distintos países.

Idioma Nombre
ITALIANO GIULIO
HÚNGARO GYULO
CORSO CHJULIO
SERBIO YULIEN
BÚLGARO YULIAN
FRANCÉS JULES
INGLÉS GILLIANO
IRLANDÉS JULIAN
CROATA JIHFO
ESLOVENO JULIF
ALEMÁN JULIUS
HOLANDÉS LIEKE
SARDO IULIAN
FRANCÉS JULIEN
POLACO JULIUSZ
RUSO YULIY

En numerología se le asigna el 4. Su color el blanco y como amuleto una pulsera de plata.

CARACTERÍSTICAS PERSONALES

Las personas que portan este nombre son independientes, autónomas, provistas de un gran sentido de la libertad.

Son amigos de las aventuras y le gustan los cambios de ritmo.

Dispone de muchas afinidades intelectuales, así como espirituales.

En su comportamiento son personas equilibradas y con gran tendencia de disponer de armonía en sus actuaciones.

Sin intuitivas y especialmente amantes de la naturaleza.

En la amistad son muy seguros, respetuosos, responsables y sinceros.

En el amor son constantes, firmes y con gran responsabilidad familiar.

PERSONAJES FAMOSOS

Adjuntamos un resumen biográfico de algunos personajes con este nombre de distintas profesiones y actividades.

Iniciamos por personajes históricos de la antigüedad y pasaremos por los más modernos.

::: JULIANO, EMPERADOR. - Flavio Claudio Juliano. -(Constantinopla 331-Maranga,363). - Conocido como Juliano, el Apóstata. Filósofo y emperador romano, que fue así apodado por renegar del cristianismo. Falleció sin dejar descendencia, pues a la muerte de su esposa no volvió a casarse.

::: JULIANO POMERIO. - Presbítero cristiano radicado en la Galia hacia el siglo V. Escribió en el año 600 un Tratado “Sobre la vida contemplativa”.

::: JULIANO DE ECLANA. - (385-450). - Obispo de Eclana, teólogo y escritor eclesiástico italiano. Fue exiliado en 419 por aceptar el pelagianismo, unido a Teodoro de Mopsuestia. No continuó con su antiguo puesto y estuvo enseñando en Sicilia hasta su muerte.

::: JULIANO BEN SABER. -Fue un líder mesiánico de los samaritanos.

En el año 529 encabezó una revuelta contra el Imperio Bizantino, que gobernaba Justiniano I y se declaró rey de Israel y creó un ejército conquistando varias ciudades importantes, con grandes masacres a los cristianos y asolado de distintas iglesias.

Por su parte, Justiniano, con su ejército, consiguió sofocar la revuelta y Juliano decapitado.

::: JULIÁN, CONDE DE CEUTA. -Nombre asignado al gobernador de Ceuta, Olbán y que, según la tradición y la leyenda, fue el que consiguió que los musulmanes pasaran a Hispania y terminaran con el dominio del reino visigodo en España.

Además, incluimos un cuadro sobre otros personajes también biografiados de esta época.

Nombre Actividad
Marco Antonio Juliano Procurador de Judea (66-70)
Lucio Tetio Juliano General romano (70 a.C.)
Salvio Juliano Jurista romano (110-170)
Didio Juliano Emperador romano (135-193)
Gayo Asinio Nicómaco Juliano Procónsul de Asia (185)
Juliano de Panonia Usurpador romano (283-293)
Julio Juliano Abuelo emp. Juliano (315-325)
Amnio Aniero Juliano Político imperio romano (322-329)
   

Pasamos a los personajes más modernos.

::: JULIÁN MARIAS AGUILERA. - (Valladolid, 1914-Madrid,2005). - Filósofo y ensayista, doctor en filosofía en la Universidad de Madrid, fundador del Instituto de Humanidades de Madrid.

Profesor en varias Universidades de Europa y América. Miembro de la Real Academia Española y senador entre 1977-1979. Le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades en 1916.

Escribió más de 70 obras, traducidas a distintos idiomas.

::: JULIÁN BESTEIRO FERNÁNDEZ. -(Madrid-1870-Carmona-1940). - Político sindicalista y catedrático, que fue presidente de las Cortes de la Segunda República y del Partido Socialista Obrero y de la Unión de Trabajadores.

Fue sucesor de Pablo Iglesias y en el inicio de la Guerra Civil y participó en el golpe de estado contra Juan Negrín.

Fue condenado a cadena perpetua, dejándolo en treinta años de prisión y falleció en la cárcel por una infección.

::: JULIÁN DEL CASAL Y DE LA LASTRA. - (La Habana,1863-1893). -

Poeta cubano, representante de la literatura modernista española.

Su primer poema lo escribió a los 18 años, que ya fue publicado y en 1890 su primer libro de poemas titulado” Hojas al viento”. Pasó de empleado de Hacienda a corrector de libros, pasando después a periodista.

Su muerte se produjo de una forma imprevista por un ataque de risa, que le provocó una hemorragia y un ataque de aneurisma.

::: JULIÁN LÓPEZ ESCOBAR. - (Madrid, 1982). - Torero conocido como “El Juli”.

Ya con ocho años estuvo delante de una becerra y a los nueve años en la Escuela de Tauromaquia de Madrid.

En México se formó como novillero, actuando en 300 festejos entre becerradas y novilladas, tomando la alternativa con quince, al llegar casi a los 16 años.

En su recorrido llegó a torear en 300 corridas y ya a los doce años se consumó en Mont-de-Marsan (Francia).

La alternativa como matador de toros se realizó en 1998, en Nimes (Francia), saliendo José María Manzanares y José Ortega Cano los presentes en la corrida.

Durante dos años, consiguió el escalafón después de su periodo en distintos países de hispano-américa. Tuvo distintos percances, aunque consiguió lograr de nuevo el escalafón en el año 2002, y en 2007 salió por la Puerta Grande de la Plaza de Toros de Madrid.

Ya en 2023, con 25 años de torero finaliza sus actuaciones profesionales.

::: JULIÁN CARRILLO. -(Ahualulco,1875- San Ángel1965). -  Compositor, director de orquesta, violinista y científico mexicano, siendo uno de los más importantes del país y pionero del microtonalismo.

Fue director del Conservatorio Nacional de Música y de la Orquesta Sinfónica Nacional de México, fundando dos orquestas, una de ellas con sede en Nueva York.

Escribió numerosas obras musicales.

::: JULIÁN RICHARD MONLEY SANDS. -(Otley, 1958-San Gabriel, 2023). - Actor inglés. Comenzó su carrera en papales secundarios y, en 1985 actuando de protagonista, tuvo un gran éxito y se trasladó a Estados Unidos, donde defendió su papel de actor en numerosas películas.

En el 2023, durante una excursión al monte de San Antonio, en las montañas cerca de los Ángeles, desapareció y, en junio se encontró su cadáver en un paraje salvaje.

::: JULIÁN PATRICK BARNES. - (Leicester (Inglaterra, 1946). - Novelista británico, ganador del Premio Booker 2011, por la novela:” El sentido de un final”.

Fue editor literario y crítico cinematográfico, además de escritor.

Publicó su primer libro en 1980 y también escribió novelas policíacas. Actualmente continúa escribiendo.

::: JULIEN HARTRIDGE GREEN. - (París, 1900-1998). - Escritor estadounidense, con larga y prolongada obra novelística, así como sus conocidos Diarios, publicados en diez volúmenes.

Tres de sus libros han pasado a ser películas:” Léviathan”; “Adrienne Mesurat” y “La Dame de pique”.

Obtuvo el Premio de Literatura de la Academia Francesa en 1970 y en 1991 el Premio Grinzane Cavour.

::: JULIÁN GAYARRE (Sebastián Julián Gayarre Garjón). - (Roncal, Navarra. 1844- Madrid,1890). - Tenor español. A los trece años era pastor, pasando a Navarra como dependiente de comercio que abandonó para acompañar a una compañía de música. Fue despedido y regresó a Roncal. Volvió a trabajar a Pamplona y un compañero que le escuchaba cantar cuando trabajaba, le apuntó al Orfeón Pamplonés, actuando como tenor.

Fue Hilarión Eslava el que le proporcionó a llevarle a Madrid donde recibió clases y en el Conservatorio de Madrid ganó el segundo premio de canto.

Volvió a Pamplona y con una beca se trasladó a Milán donde obtuvo un gran éxito y futuro de su posterior carrera musical.

En 1876 en la Scala de Milán fue catalogado como el primer tenor del mundo. Posteriormente actuó en distintos a países de hispano-américa y de Europa.

En 1989, y en una actuación en Madrid, sufrió un desfallecimiento y falleció a los 45 años atacado por una bronconeumonía.

CUANTIFICACIÓN DEL NOMBRE

El nombre de Julián se encuentra representado en 200 países del mundo, siendo un total de 206, de los que 195 son reconocidos.

Con relación a España existen 76.945 personas con este nombre, con una media de edad de 54 años, siendo la media nacional del total de 42 años.

El nombre Julián ocupa el número 121 de los 49.936 nombres totales existentes, lo que supone un porcentaje del 0,17497 del total, lo que nos indica que cada 572 personas deben existir una con este nombre.

Existen nombres dobles, que, en total suponen 94.911 personas con 132 combinaciones distintas siendo las más usuales las expresadas en el siguiente cuadro:

N. DOBLE TOTAL
José Julián 3.286
Juan Julián 924
Francisco Julián 856
Julián Andrés 771
Julián José 601
Pedro Julián 598
Julián Antonio 532
Julián Manuel 487
Antonio Julián 465
Julián Daniel 378
   

Pasamos el siguiente cuadro, donde se marcan las provincias con mayor número de personas con el nombre de Julián.

Provincia Número
Madrid 16.157
Barcelona 5.811
Valencia 4.597
Toledo 3.459
Ciudad Real 3.456
Vizcaya 2.262
Badajoz 2.184
Cuenca 1.898
Murcia 1.859
Sevilla 1.768
Zaragoza 1.504

Con relación a nuestra Comunidad Autónoma las cifras marcan la existencia de 11.010 personas que supone el 14,3 por ciento del total español y si disponemos el porcentaje de nombres dobles, que en nuestra región es de 12.591, supone el 13,26 por ciento. Repasemos provincia por provincia.

Cuadro de nombres por provincia:

Provincia Número
ALBACETE 1.536
CIUDAD REAL 3.456
CUENCA 1.898
TOLEDO 3.855
GUADALAJARA 931
   

ALBACETE

El nombre de Julián representa el número 70 de lo s3.154nombres totales de la provincia, con un porcentaje de 0,34471 de la población total, lo que supone que cada 290 personas una se llama Julián.

Las poblaciones de mayor número de este nombre son: Albacete, Hellín, Villarrobledo, Almarcha, La Roda, existiendo en un total de 78 poblaciones de las 87 existentes.

Existen 280 nombres dobles lo que supone un total de 1.536, con 10 combinaciones diferentes, reflejadas en el siguiente cuadro.

Nombre Número
José Julián 173
Francisco Julián 25
Juan Julián 21
Pedro Julián 17
Julián Andrés 7
Julián José 6
Antonio Julián 6
Julián Antonio 5
Julián Ángel 5
Julián Francisco 5
   
   

CIUDAD REAL

Julián ocupa el nombre número 21 en importancia del total de 3.723 personas, lo que supone el 0,70934 por ciento del total de la población provincial, lo que supondría que de cada 141 personas, una tendría que llamarse Julián.

En cuanto a las poblaciones de mayor número de personas con este nombre destacan: Ciudad Real, Puertollano, Tomelloso, Alcázar de San Juan y Valdepeñas, existiendo en 100 poblaciones de las 102 existentes.

En cuanto a nombres dobles nos encontramos con 3.951 en total, existiendo 495 nombres dobles con 26 combinaciones distintas, según cuadro adjunto de los más principales:

Nombre Número
José Julián 146
Juan Julián 37
Juan Ángel 37
Pedro Julián 37
Francisco Julián 35
Jesús Julián 24
Julián José 18
Ángel Julián 18
Julián Manuel 14
Julián Carlos 14
   

CUENCA

Julián hace en importancia el número 9 de los 2.347nombres totales existentes, lo que nos permite indicar que es el 0,98596 por ciento del total provincial, dando por entendido que de cada 101 habitantes uno sería con este nombre.

Las localidades donde mayor número existen son: Cuenca, Tarancón, Quintanar del Rey, San Clemente, Las Pedroñeras, en un total de 165 poblaciones de las 238 existentes. Respecto a los nombres dobles existen 326 nombres por un total de 2.224, de 15 combinaciones distintas. Adjuntamos cuadro.

Nombre Número
José Julián 105
Juan Julián 80
Pedro Julián 41
Julián Ángel 14
Julián Antonio 12
Luis Julián 12
Francisco Julián 11
Jesús Julián 10
Ángel Julián 8
Carlos Julián 7
   

TOLEDO

Existen 3.459 personas con el nombre y ocupa el número 33 en importancia dentro de los 5.182 totales en la provincia, lo que supone el 0,54018 % de la población total. Reunidas 128 personas una debe llamarse Julián.

Las localidades donde mayor número de personas con el nombre de Julián en la provincia son: Talavera de la Reina, Toledo, Illescas, Seseña y Torrijos, encontrándose en 200 localidades de las 204 existentes.

En cuanto al número de personas con nombres dobles, asciende a 394, con 35 combinaciones distintas.

Nombres Número
José Julián 109
Juan Julián 42
Francisco Julián 30
Jesús Julián 18
Julián Ángel 17
Julián Andrés 15
Pedro Julián 13
Ángel Julián 13
Julián José 12
Julián Manuel 12
   

GUADALAJARA

Con 931 personas con el nombre de Julián, ocupa en importancia el número 56 del total de nombres que dispone la provincia, representando el 0,42626 por ciento del total de habitantes, que supondría que cada 235 habitantes de la provincia existiría uno llamado Julián.

Las principales poblaciones son: Guadalajara, Azuqueca de Henares, Alovera, El Casar y Cabanillas del Campo, encontrándose en un total de 59 poblaciones de las 288 existentes.

Como nombres dobles nos encontramos en total 96, con 10 combinaciones distintas.

Nombre Número
José Julián 22
Juan Julián 22
Julián Manuel 10
Julián Andrés 9
Pedro Julián 7
Antonio Julián 6
Francisco Julián 5
Jesús Julián 5
Manuel Julián 5
Julián María 5
   

TOMELLOSO

En la localidad de Tomelloso existen 254 personas con el nombre, ocupando el puesto número 21 de los 2874 nombres existentes, lo que supone el 0,71694 por ciento del total de población, lo que indica que, en una reunión de 139 personas, tendría que estar uno con el nombre de Julián.

 

En cuanto a nombres dobles disponemos de 33 personas con 17 combinaciones diferentes muy dispersas:

Nombre Número Nombre Número
José Julián 11 Julián Carlos 1
Juan Julián 3 Julián Antonio 1
Julián Ángel 3 Julián Francisco 1
Pedro Julián 3 Antonio Julián 1
Francisco Julián 2 Luis Julián 1
Jesús Julián 2 Julián Jesús 1
Julián José 1 Manuel Julián 1
Ángel Julián 1 Julián Andrés 1
Julián Manuel 1    
       

Añadir que los nombres más comunes en Tomelloso son: Antonio y Mari Carmen.

Entre hombres: Antonio, Francisco, José, Jesús, Manuel y entre las mujeres: Mari Carmen, María, Carmen, María Pilar, Antonia.

_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

NOTA: Se hace necesario realizar un apartado para comentar que las cifras ofrecidas varían con facilidad ya que los censos se van modificando por distintos movimientos de las personas, influyendo los nuevos nacimientos, los fallecimientos, las bajadas en los censos por nuevos lugares de residencia, así como la incorporación de personas a los censos oficiales de cada una de las poblaciones.

Todo ello, influye en las estadísticas y los porcentajes.

RESTO DEL MUNDO

Anteriormente hemos comentado la existencia del nombre Julián en sus distintas versiones en 200 países del mundo. Adjuntamos un cuadro de las personas existentes en los principales diez países.

País Número
MÉXICO 124.613
ESTADOS UNIDOS 86.155
ESPAÑA 71.420
COLOMBIA 59.225
PERÚ 55.315
CHINA 53.578
INGLATERRA 48.891
FILIPINAS 30.634
ARGENTINA 29.514
GUATEMALA 25.920
   

=== En Sevilla existe una Iglesia dedicada a este santo, incluida en el casco antiguo de la ciudad, precisamente en el Barrio del mismo nombre. La iglesia es de estilo gótico-mudéjar y data de la mitad del siglo IV.

=== Existen 17 iglesias cuyas advocaciones a San Julián están repartidas de la siguiente forma:

Iglesias Localización
Église  Saint -Julien Atha(Hainaut) Bélgica
Iglesia San Julián Argelia(Colombia)
Iglesia de San Julián Obispo Burgos
Iglesia de San Julián Santa Olalla (Toledo)
Iglesia de San Julián Castilseco (La Rioja)
Iglesia de San Julián Belver de Cerdaña (Lérida)
Iglesia de San Julián San Julián de Boada (Gerona)
Iglesia y Hospital de San Julián Málaga
Iglesia de San Julián Moraima (La Coruña)
Iglesia de San Julián Sevilla
Iglesia de San Julián Ororbia (Navarra)
Iglesia de San Julián Somió (Gijón) Asturias
Iglesia de San Julián Arbós (Tarragona)
Iglesia de San Julián y Santa Basilisa Salamanca
Iglesia de San Jun y Santa Basilisa Andosilla (Navarra)
Iglesia de San Julián Setúbal (Portugal)

- Convento de San Julián y San Antonio, situado en la Sierra de Cabrera en Madrid.

- Monasterio Benedictino de San Julián en Samos, provincia de Lugo.

- Convento de San Julián en plena capital de Valencia, hoy inexistente.

- Monasterio de San Julián en ruinas en la localidad de Sojuela en Nájera (La Rioja).

- Convento de San Julián en Garachico en la isla de Tenerife.

PATRONAZGO

Nuestro santo es patrono de numerosas poblaciones españolas, de las que reunimos las más conocidas.

… En Galicia están reconocidas 122 parroquias cuyo patrón es San Julián.

En el cuadro adjunto incluimos el resto de localidades detectadas, además, lógicamente de Cuenca, capital, cuyo patrón es San Julián.

Localidad Provincia
Monsagro Salamanca
El Ferrol La Coruña
Campos del Puerto Mallorca
Marmolejo Jaén
Guines La Habana
Isla de Arousa Pontevedra
Burgos Burgos
Morella Castellón
Robles de Laciana León
Mozar de Valverde Zamora
Serantes La Coruña
 Somió Gijón
Casas de Haro Cuenca
Soto de Sajambre León
   
   

PUEBLOS

…También hemos localizado varios pueblos  con el nombre de San Julián.

  • San Julián de los Prados.-Oviedo.
  • San Julián de Cerdañola.-Barcelona
  • Las Venta de San Julián.-Toledo.
  • San Julián.-León.
  • Puebla de San Julián.-Lugo.
  • San Julián de Banzo.-Huesca.-

_________________________________________________

  • San Julián-Jalisco.-México.-
  • San Julián.-Bolivia.-
  • San Julián.-Isla de Malta

CALLES, PLAZAS, BARRIOS Y OTROS

Sería muy difícil deducir cuántas calles dedicadas a San Julián existen en las distintas localidades de nuestro país.

Hemos resumido algunas de ellas.

Población Nominación Población Nominación
BURGOS CALLE ALCOBENDAS CALLE
SEVILLA CALLE, PLAZA, BARRIO Y BIBLIOTECA TORREVIEJA ALICANTE
MÁLAGA CALLE MAJADAHONDA CALLE
VILLARROBLEDO CALLE MURCIA CALLE
MADRID CALLE ZAMORA CALLE
ALCALÁ DE HENARES CALLE ALBACETE CALLE
SALAMANCA PLAZA TERUEL BARRIO Y CALLE
EL PROVENCIO CALLE ALICANTE CALLE
ALMURADIEL CALLE    
       
       

 Ampliando la información conocemos la existencia de dos playas en España nominadas cono San Julián.

… Playa de Liendo en Cantabria

… Playa en Málaga, capital.

También en Málaga, nos encontramos un Campo de Golf dedicado y nominado como de San Julián.

.