Apellido de origen patronímico y derivado de Diego y Díaz supone “hijo de Diego” y procede de los reinos de Castilla-León.
Existen muchas notificaciones de haber llegado a ser caballeros y ganado la “limpieza de sangre” y nombrados como integrantes de las Órdenes Militares, como participantes en las batallas de la época de la Reconquista.
Estirpes completas de las ramas de los Díaz nos las podemos encontrar en países como Honduras, Costa Rica y Santiago de Chile.
El escudo de armas es: En campo de plata un león rampante de gules, llevando en su garra diestra un bastón de oro, bordura de gules con cinco flores de lis en oro.
ESTADÍSTICA Y DIFUSIÓN
A NIVEL MUNDIAL
El apellido Díaz está ampliamente extendido por el mundo, pues podemos encontrarlo en 190 países, prácticamente en todos los existentes, teniendo en cuenta que existen 195, reconocidos como estados y 16 más aún no incluidos en la lista de la UNESCO.
Nos encontramos con países donde este apellido es de los que ocupan un mayor número en importancia dentro del total de apellidos, de los que ponemos algunos ejemplos:
PAÍS | IMPORTANCIA |
CHILE | CUARTO |
PERÚ,REPÚBLICA DOMINICANA Y CUBA | SÉPTIMO |
PANAMÁ | OCTAVO |
VENEZUELA Y ARGENTINA | NOVENO |
COLOMBIA Y PUERTORICO | DÉCIMO |
ESPAÑA | DÉCIMOCUARTO |
La cifra de personas con el apellido Díaz en el mundo asciende a la cantidad de 4.355.864, siendo los países de mayor número:
PAÍS | TOTAL | % | 1X |
MÉXICO | 937.713 | 21,5 | 138 |
COLOMBIA | 499.999 | 11,4 | 96 |
ARGENTINA | 397.338 | 9,12 | 108 |
ESPAÑA | 345.576 | 7,92 | 135 |
VENEZUELA | 315.057 | 7,23 | 96 |
VENEZUELA | 292.862 | 6,7 | 1.238 |
La tercera columna indica el número de personas de cada país en las que existiría uno con el apellido Díaz.
A NIVEL NACIONAL
En España el apellido Díaz está ampliamente extendido.
El total de personas que existen con el apellido Díaz, son:
… Como primer apellido….. 344-710 personas
… Como segundo apellido… 345.527 personas y
… Con los dos apellidos … 8.138
Forman un total de 698.375 personas, lo que supone un porcentaje del 1,4 sobre el total de la población en España.
En cuanto al número de personas con el apellido como cifra global se encuentran las provincias de: Madrid-Barcelona- Santa Cruz de Tenerife-Sevilla- Asturias-Málaga y Valencia.
Las ciudades de mayor número de apellidos Díaz, son: Alhama de Granada con 12.877; Ciudad Real con 4.988; Humanes de Mohernando con 3.299 y Arcos en Navarra con 2.489.
En cuanto al porcentaje en relación con el total de población, lo incluimos en el siguiente cuadro.
PROVINCIA | ‰ |
LUGO | 23,70 |
ASTURIAS | 17,74 |
HUELVA | 13,81 |
ÁVILA | 12,75 |
TOLEDO | 12,63 |
BADAJOZ | 11,75 |
CÁCERES | 11,31 |
CANTABRIA | 10,38 |
A NIVEL DE CASTILLA- LA MANCHA
En nuestra Comunidad Autónoma de cinco provincias, Toledo es la que mayor número de personas aporta con el apellido Díaz, seguido de Ciudad Real.
La cifra total de primeros, segundos y dobles apellidos es de 40.777 personas, lo que supone el 5,7 por ciento del total nacional.
Acompañamos un cuadro con las cinco provincias.
PROVINCIA | 1º | 2º | 1º Y 2º | TOTAL |
ALBACETE | 2.746 | 2.780 | 58 | 5.584 |
CIUDAD REAL | 4.666 | 4.693 | 116 | 9.475 |
CUENCA | 1.027 | 1.119 | 18 | 2.164 |
GUADALAJARA | 2.127 | 2.228 | 25 | 4.390 |
TOLEDO | 9.238 | 9,373 | 253 | 18.864 |
TOTALES | 9.784 | 20.193 | 480 | 40.477 |
En el segundo cuadro adjuntamos el porcentaje que suponen las personas con los apellidos dados en sus tres posibilidades, así como el grupo de personas que necesitaríamos para saber que existe una persona apellidada Díaz en cada apartado y en total.
PROVINCIA | 1º ‰ | 2º ‰ | 1 y 2 ‰ | TOTAL ‰ | 1x TOTAL |
ALBACETE | 7,08 | 7,17 | 0,55 | 14,42 | 70 |
CIUDAD REAL | 9,48 | 9.54 | 0,23 | 20,03 | 51 |
CUENCA | 5,17 | 5,63 | 0,09 | 10,9 | 91 |
GUADALAJARA | 7,73 | 8,09 | 0,12 | 15,9 | 62 |
TOLEDO | 12,62 | 12,82 | 0,34 | 25,89 | 38 |
MEDIA | 51 |
PERSONAJES FAMOSOS
*** RODRIGO DÍAZ DE VIVAR.- (El Cid Campeador).- (Vivar? Burgos-1048-Valencia,1099).-
Militar y guerrero castellano cuyos orígenes no se encuentran bien establecidos- aunque sí su lugar de nacimiento-, donde existe el planteamiento de proceder de familia humilde o de familia noble, dado que su madre provenía de una familia de la alta nobleza.
En 1058 entró al servicio de la corte del rey Fernando I como paje y después al de Sancho II de Castilla, estando a su servicio hasta el famoso asesinato de Bellido Dolfos.
Posteriormente pasó al servicio de su hermano Alfonso VI con el que tuvo distintas actuaciones , así, igualmente, como distintas problemáticas con el rey, siendo depuesto y desterrado en dos ocasiones y llegando a separarse definitivamente, montado el Cid su propio ejército con los hechos de la conquista de Valencia.
HECHOS MÁS NOTORIOS
Indudablemente los hechos guerreros más importantes se realizaron con las batallas entre los almorávides y cristianos y con las distintas taifas existentes en el este de la península; unas veces luchando a favor de los musulmanes y otras a los reyes cristianos.
… Batalla de Graus contra Ramiro I de Aragón en 1063.
… Guerra con los hermanos de Sancho II: Alfonso y García, rey de Galicia hasta el fallecimiento de Sancho y el destierro del rey García a Andalucía, con el hecho del asesinato cometido por Bellido Dolfos y el llamado episodio de la Jura de Santa Gadea.
… Casamiento con doña Jimena Díaz, con quien tuvo tres hijos, biznieta de Alfonso V, de León.
… Batalla de Cabra, haciendo prisionero a García Ordóñez.
… Primer destierro en 1080 por la incursión en Soria, entrando en zonas amparadas por el rey Alfonso VI.
… Periodo de cinco años a favor del rey de Zaragoza al-Muqtadir y posterior al-Mutamán y se produjo la batalla de Almenar, con la prisión de Ramón Berenguer II.
… Como consecuencia de la batalla de Sagrajas y sus peculiaridades de los reinos de León y la taifa de Zaragoza, parece que Alfonso VI y El Cid se reconciliaron.
… En 1088 otro desencuentro con Alfonso VI y un nuevo destierro y expropiación de sus bienes.
… Después de distintas actuaciones como guerrero independiente se produjo la conquista de Valencia en 1094 y posteriormente derrotó en dos ocasiones a los ataques almorávides.
… Fallecido en 1099, fue inhumado en la catedral de Valencia y sus restos al monasterio de San Pedro de Cardeña. Su tumba fue profanada por los franceses durante la Guerra de la Independencia, pero sus restos fueron recuperados y depositados en el paseo del Espolón en el río Arlanzón, llevados de nuevo a Cardeña. Con la desamortización de Mendizábal fueron llevados a la capilla de la Casa Consistorial de Burgos.
Ya desde 1921 sus restos, juntamente con los de doña Jimena se encuentran en el crucero de la Catedral de Burgos.
– Son innumerables los escritos, novelas, obras musicales, programas de cine, televisión, monumentos y películas dedicadas a la vida del Cid Campeador y a su familia, que ocuparía mucho espacio para el artículo.
Mencionamos la composición de seis óperas, tres composiciones musicales, diez obras pictóricas, ocho películas, así como películas animadas y de dibujos.
Entre las estatuas o monumentos, existen en : Vivar del Cid, Burgos, Valencia, Sevilla y en Estados Unidos: San Diego, Nueva York, San Francisco y Carolina del Sur.
*** BERNAL DÍAZ DEL CASTILLO.- (Medina del Campo (Valladolid,1495-Guatemala, 1584).-
No fue un buen estudiante, pero sí con facilidad para la escritura y las armas.
A los 20 años se embarcó en una primera aventura hacia América, en la salida del barco, capitaneado por Pedro Arias Dávila en 1514.
En 1519 realizó varias expediciones y, en el mismo año embarcó a México en el barco que mandaba Hernán Cortés y fundaron la Villa de la Vera Cruz. Conquistaron México, después de distintas actividades de luchas en Guatemala, quedó definitivamente asentado y residió allí hasta su fallecimiento.
Hizo varias visitas a España narrando sus actuaciones, en las que dijo que llegó a combatir en 119 batallas y estuvo escribiendo para los reyes Carlos I y Felipe II, recogiendo prebendas y encomiendas para su familia. Escribió su conocido libro “Historia verdadera de la conquista de Nueva España” que no se publicó hasta el año 1632.
Convivió con una nativa llamada Angelina, con la que tuvo un hijo y luego se casó con Teresa Becerra de la que tuvo nueve hijos.
Tanto en Guatemala como en Medina del Campo dispone de monumentos como homenaje.
*** CAMERON DÍAZ.- (Cameron Michelle Díaz).-(San Diego,1972).-
Actriz de Cine y modelo estadounidenses.
A los 15 años inició la carrera de modelo y estuvo en el Japón y, a su vuelta a Estados Unidos consiguió contratos en importantes compañías como modelo.
En 1992 realizó un primer cortometraje y, en 1996 ya dispuso de grandes papeles como verdadera intérprete y desarrolló una espléndida carrera de actriz hasta el año 2015, donde se casó con el músico Benji Madden en Beverly Hills y cuando tuvo su hija, inició el abandono su carrera.
Entre sus películas más famosas nos encontramos : Los ángeles de Charlie, La Máscara y Gangs de Nueva York.
Dispone de una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood; una MTV Movie Haward a la mejor actuación en 1999 y en el 2001.
Hasta su matrimonio tuvo pareja con cinco personajes.
En su carrera ha actuado en cuarenta películas.
*** PORFIRIO DÍAZ.-(José de la Cruz Porfirio Díaz Mori(Oaxaca de Juárez,1830-París,1915).-
Político, militar y dictador mexicano.
Fue presidente de México desde 1876 a 1911, únicamente interrumpidos por el gobierno de Manuel González en el período 1880-1884.
En 1911 renunció a su cargo de presidente después de los innumerables movimientos de masas en favor de Francisco Madero, y Porfirio con su familia tomó rumbo a París en un barco de vapora a La Coruña.
Durante su largo proceso de llegar a presidente de los Estados Unidos de México, mantuvo distintos conflictos: Revolución de Ayutla con la Batalla de Teolongo; Intervención francesa y lucha contra la invasión: Batalla de las Cumbres, Batalla de Puebla, Batalla de Oaxaca, Batallade Miahuatlán, Batalla de Carbonera, Batalla de 2 de abril, Batalla de las Lomas de San Lorenzo Revolución de la Noria, Batalla de San Mateo; Revolución de Tuxtepec e Intentona de Barrios.
A finales del siglo XIX se produjo una crisis económica que se agravó en 1908, produciéndose amotinamientos, huelgas y manifestaciones con distintos actos e incidentes como rebeliones campesinas, exterminio de los indígenas yaquis, Guerras de Castas; Rebelión de Tomochi.
Falleció en París en 1915, a los 84 años, y se encuentra enterrado en Cementerio de Montparnasse.
Estuvo casado con Delfina Ortega desde 1867 hasta su fallecimiento en 1880, teniendo dos hijos: Amada y Porfirio, que le proporcionaron 16 nietos y después del fallecimiento de Delfina se casó con Carmen Romero Rubio(1881-1915).
*** ISABEL DÍAZ AYUSO.-(Isabel Natividad Díaz Ayuso).- Madrid, 1978).-
Periodista y política.
Presidente de la Comunidad de Madrid desde 2019 y presidente del Partido Popular de Madrid desde mayo de 2022.
Casada con Sergio Hernández en 2008 y divorciada en 2011.
Su pareja actual es Alberto González Amador.
*** OSVALDO DÍAZ.-(Chile,1950).-
Cantante de la llamada Nueva Ola. Actuó en el Festival de la OPTI en 1990 y en el XXXII Festival Internacional de la Canción de Vila del Mar en 1991 . En 1992 publicó su LP.
Actualmente se encuentra retirado.
*** RAFAEL DÍAZ SALAZAR MARTÍN DE ALMAGRO.-(Ciudad Real,1953).-
Profesor de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid. Ha escrito y colaborado en más de veinte publicaciones sobre aspectos sociales y políticos,
*** JOSÉ MANUEL DÍAZ SALAZAR (Daimiel, 1959).-
Licenciado en Derecho. Ex alcalde de Daimiel y consejero del Gobierno de Castilla-La Mancha y miembro del Comité Ejecutivo del PSOE en Ciudad Real.
*** YOLANDA DÍAZ PÉREZ- (Fene, La Coruña, 1971).-
Abogada laboralista y política que ocupa el cargo de ministra de Trabajo y Economía Social desde el año 2000, vicepresidenta segunda del gobierno desde 2021 y miembro del Congreso de Diputados desde el 2023. Es fundadora y presidenta del Movimiento SUMAR.
*** JUAN DÍAZ CANALES.-(Madrid,1972).- Guionista y director de películas de animación, concretamente de la serie Blacsad y fundador de la compañía Tridente Animation y creador de comics y ha ganado en 2013 el premio Eisner en la Comic Con de San Diego. Ha obtenido hasta la fecha 12 premios.
*** PAMELA DÍAZ (Pamela Andrea Díaz Saldias).-(Puerto Varas, Chile, 1981).- Modelo, empresaria y presentadora de televisión chilena, apodada: ”La Fiera”. Ganadora de dos certámenes de belleza, ingresó en la televisión realizando diversas actividades y participaciones en concursos y actualmente es presentadora de televisión. Se ha casado y divorciado en dos ocasiones y ha dispuesto de cuatro parejas.
TOMELLOSO
Con referencia a nuestra localidad (sin datos), sí podemos afirmar que el apellido Díaz es frecuente encontrarlo en la población, con rango de grupo familiar.
Exponemos una relación de personas cuyo apellido es o ha sido Díaz, basándonos en la información que hemos recogido de la bibliografía y documentos a nuestra disposición existentes en Tomelloso de diversos autores y donde aparece algún nombre, aunque en algunos lo sean simplemente con su nombre sin mayor relación, por aparecer en algún momento en cualquiera de las publicaciones, pero que, evidentemente, han formado parte de la población de Tomelloso.
*** DÍAZ, MARÍA.- Persona que formó parte del coro de mujeres que cantaron en el estreno del himno de Tomelloso en 1935.
*** DÍAZ, JACINTO ESPINOSA.- Tercer teniente de alcalde del Ayuntamiento en 1895.
*** DÍAZ BENITO, JOSÉ MARÍA.-Famoso constructor de tinajas de cemento.
*** DÍAZ, LEOCADIO.- Responsable de la redacción de la letra del Himno de Tomelloso en 1935.
*** DÍAZ MARQUINA, LEONCIO.- Famoso y conocido escritor.
*** DÍAZ TENDERO, ????.- Concejal Ayuntamiento en 1883.
*** DÍAZ, VICENTE.- Mayordomo de ánimas del Ayuntamiento en 1843.
*** DÍAZ DE HUETE, JESÚS.- Promotor fiscal del Ayuntamiento en 1785.
*** DÍAZ RAMÍREZ, ESAÚ.- Cura párroco de Tomelloso, natural de Almagro.
*** DÍAZ DEL CASTILLO, ?????.- Compositor
*** DÍAZ RODRIGO, FRANCISCO (Hormiga).- Constructor
*** DÍAZ ALBADALEJO, TOMÁS.- Cesión gratuita de “casita” para abrir una calle.
*** DÍAZ NAVARRO, JOSÉ MARÍA.- Constructor de tinajas.
*** DÍAZ RODRIGO, SANTIAGO (TRIGUERO).- Vendedor ambulante.
*** DÍAZ, LUCIANO.-Comisionado en contratación de toros para corrida(1882).
***DÍAZ GOLDEROS, JOSÉ VICENTE.-Teniente de alcalde en el año 1924.
*** DÍAZ, VICENTE MARTÍN.- Músico de tercera en la banda en 1917.
*** DÍAZ SÁNCHEZ, ALEJANDRO.- El Ciego.- Conocida su “Casa del ciego” por albergar mujeres de mala compañía.
*** DÍAZ VILLENA, MARÍA DE LOS ÁNGELES.(1838-1907)-
Casada con Evaristo Espinosa López y dispone de una calle a su nombre y dio lugar a la generación con segundos apellidos, de los conocidos como Los Espalmaos.
*** DÍAZ PLAZA, FRANCISCO.- Sastre
*** DÍAZ, EUGENIO.- Concejal del Ayuntamiento en el 1905
*** DÍAZ, MARCELINO. -Concejal del Ayuntamiento 1883-1884
*** DÍAZ, SEGUNDA.- Esposa de José Espinosa Díaz, hijo de Evaristo Espinosa.
*** DÍAZ HUETE,JOSÉ .- Vigilante-sargento Ayuntamiento.
*** DÍAZ-CANO, PEDRO.- concejal ayuntamiento , 1915