4.5 C
Tomelloso
sábado, febrero 1, 2025
spot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

La Bodega-Cueva de Mari Paz Villena, lugar ocupado en los inicios de la Cooperativa Virgen de Viñas

No podíamos cerrar el año 2023 sin volver a visitar la Bodega-Cueva de Mari Paz Villena donde muy amablemente Belén Zafra y Ángel Vela nos abrieron sus puertas. También estuvo presente José María Díaz, tinajero de prestigio; su hija Pilar Díaz; Ángel Bernao, como autor del libro “Historia de una ciudad: Las cuevas de Tomelloso” y el alcalde de Tomelloso, Javier Navarro que pudo contemplar y descubrir la historia de esta Bodega-Cueva con más de ciento cincuenta años de antigüedad. 

Hace ya un tiempo, concretamente en el año 2003, realicé una visita previa como consecuencia de disponer una beca de investigación sobre las Cuevas de Tomelloso que me concedió Al-Manchara  y donde tuve el honor y el privilegio de poder trabajar en un brillante proyecto para conocer de primera mano la historia de la localidad bajando a más de 175 cuevas. En el año 2015 volví a visitar esta cueva con el ánimo de conocer más datos.

Situada en la Avenida Virgen de las Viñas, es de destacar que el solar corresponde exactamente con el que fue ocupado en sus inicios por la Cooperativa Virgen de Viñas que, desde el año 1961 se ubicó en estas instalaciones, hasta que posteriormente se trasladó al lugar actual.

La bodega fue utilizada durante largos años como empresa de vino y compra de uvas para elaboración, en la que estaba acoplada con todas las instalaciones propias.

Existía una vivienda para el titular y su correspondiente báscula de descarga para pesada de remolques, un laboratorio para el muestreo de las uvas y después, ya en el centro de la Bodega, las instalaciones correspondientes a descarga, molturado, prensado, decantación, recogida de lías y depósito de orujos y las correspondientes tinajas, en su mayoría de barro.

La parcela dispone de una superficie de 2.100 metros cuadrados y la bodega propiamente dicha.

En su conjunto la bodega actualmente dispone de 64 tinajas de barro y 8 de cemento, además de 4 rotas y 4 huecos vacíos.

La capacidad de envase estimada, según las tinajas que pudieron existir a plena capacidad en su totalidad, podrían suponer unos 420.000 litros de vino.

En la visita pudimos contemplar que, prácticamente, no han existido problemas de conservación ni deterioros que se pudieran haber producido desde la última utilización de la bodega, que, según nuestros datos, dejó de funcionar hacia el año 1985, unos 40 años.

 Agradecemos a Belén y Ángel, nos hayan permitido volver a visitar esta bodega en su calidad de representantes de la propiedad.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias