6.1 C
Tomelloso
viernes, enero 31, 2025
spot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

Las cuevas de Tomelloso: “Un orgulloso patrimonio de esfuerzo y sacrificio humano (XIII)”

patrimoniocuevastomelloso 13 4

No es necesario resaltar el papel de la existencia de tinajas en las cuevas, puesto que junto con las uvas son los pilares básicos de nuestras cuevas familiares.

Con este planteamiento infantil vamos a comentar algunas cuestiones sobre las tinajas, muchas de ellas ya conocidas.

Las cuevas de Tomelloso han dispuesto de dos tipos de tinajas como ya se ha comentado en anteriores artículos: Barro y cemento y, dentro de ellas a distintas utilizaciones posteriores del vino.

Cuevas de Tomelloso
Cuevas de Tomelloso

Nuestras primeras cuevas se llenaron con tinajas de barro, traídas expresamente casi en su totalidad de la localidad próxima de Villarrobledo (Albacete).

Las primeras tinajas tenían una pequeña capacidad, de unas 90 arrobas, unos 1.550 litros, que se introducían en la cueva a través de las lumbreras, abriendo el espacio necesario para ellas. Con posterioridad se fueron introduciendo tinajas de mayor capacidad de 400-500 arrobas (6.400-8.000 litros). En algunas ocasiones y donde era posible por encontrarse la escalera en el patio las tinajas se introducían por la rampa, que posteriormente sería la escalera de acceso.

Cuevas de Barro de Tomelloso

Los movimientos de las tinajas se hacían con maromas y a continuación de haberse depositado la tinaja, los operarios la levantaban y las acoplaban en su lugar definitivo con bastante esfuerzo de los trabajadores.

Las primeras cuevas con tinajas de barro se ubicaron en la zona inicial del desarrollo la ciudad, próximas a la Plaza de España y son donde más cuevas con tinajas de barro existen o existieron.

Las tinajas de cemento se empezaron a construir hacia el año 1916, cuando los Hermanos Ferrer, provenientes de la región valenciana construyeron unos depósitos cuadrados de cemento, lo que dio lugar a   pensar en hacerlo también como tinajas de arena y cemento, como así ocurrió. Las capacidades aumentaron y ya era frecuente que las más pequeñas fueran de 500 arrobas, incluso llegaron a construirse de 1.000 arrobas y algunas de 1.200 arrobas.

Cuevas de Tomelloso
Cuevas de Tomelloso

De las dimensiones de las tinajas de barro y de cemento ponemos algunos ejemplos de sus dimensiones en el siguiente cuadro:

BarroDiámetroAlturaBoca
Arrobas/litros   
100/1.6000,801,600,45
CEMENTO   
400/6.0001,803,400,85
500/8.000)1,803,600,85
550/8.8001,8040,85

En nuestro estudio y haciendo una media sobre 174 cuevas obtenemos el dato de una superficie media de 90 metros cuadrados de superficie donde se encuadran en las líneas paralelas unos 10 metros de largo con capacidad para 5-6 tinajas, más las de los lados más pequeños podrían suponer la existencia de 11 a 13 tinajas por cueva, variables según el espacio ocupado por la escalera y su ubicación.

En los datos disponibles sobre el total de estas 174 cuevas, obtenemos otra media de cuevas con 108,5 metros cuadrados y que nos aporta la existencia de 16 a 18 tinajas con un volumen medio de 7.679 litros, que supone igualmente una media de capacidad de tinajas de 470 arrobas.

Las cifras hay que tomarlas como medias estadísticas.

Cuevas de Tomelloso
Cuevas de Tomelloso

En un segundo estudio realizado sobre 637 cuevas, las medias se refieren a una producción media de vino elaborado de 48.789.504 litros, que supone una cifra de 3.049.319 arrobas totales y una media por cueva de 4.787 arrobas de vino, que, suponiendo la existencia de media de 500 arrobas por tinaja, estaríamos hablando de la existencia de entre 8 a 10 cuevas de media por cueva.

Los primeros datos obtenidos hasta el año 2014, existe un mayor número de tinajas de media que en el segundo periodo hasta 2023 de una reducción del número de tinajas de un 40 por ciento, debido indudablemente a la mayor dimensión de las tinajas de cemento en cuanto al espacio disponible necesario a la mayor capacidad de las tinajas, aunque los cálculos se hayan referido a tinajas de 500 arrobas Y, en algunos casos de la sustitución de tinajas de barro por las de cemento.

Recordar que el ancho de las cuevas se encuentra en cifras de 6 a 6,30 metros de anchura como norma general.

Adjuntamos un gráfico con las características de las dimensiones de dos tipos de cuevas.

Tinaja de Barro de 100 arrobas
Tinaja de Barro de 100 arrobas
Tinaja de Cemento de 550 arrobas
Tinaja de Cemento de 550 arrobas

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias