17.7 C
Tomelloso
viernes, febrero 21, 2025
spot_imgspot_imgspot_imgspot_img
-Publicidad-Cooperativa Bodega y almazara Virgen de las Viñas

Patricia Franco clausura en Tomelloso el Programa de Alta dirección Cooperativa celebrado en la Cooperativa Virgen de las Viñas

Es el primer curso de formación de dicho ropgrama

La consejera ha de Economía del Gobierno de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha clausurado hoy en Tomelloso el Programa de Alta Dirección Cooperativa, impulsado por la Fundación HXXII de Globalcaja y Cooperativas Agro-alimentarias, que se ha desarrollado en la Bodega y Almazara ‘Virgen de las Viñas’.

En el acto han estado presentes el director de Banca Rural de Globalcaja, Alberto Marcilla; el director general de Cooperativas Agro-alimentarias, Juan Miguel del Real; el presidente de la Cooperativa Virgen de las Viñas, Rafael Torres y la consejera de Economía del Gobierno de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, además del diputado regional del PSOE, Francisco José Barato y el concejal del Grupo Municipal socialista, Iván Ramírez.

Rafael Torres, como presidente de la Cooperativa Bodega y Almazara Virgen de las Viñas, presentó la clausura del curso de formación celebrado por Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha y Globalcaja, con la organización de Fundación Horizonte, en la que habían participado personas y directivos de la zona y que se había externalizado sobre un tema tan fundamental como la viticultura, en un programa para toda Castilla-La Mancha y donde su Cooperativa no podía dejar de apoyar por tratarse de un acto de formación de las personas, para que “el progreso redunde en la región”, incrementando cuantitativamente  la formación técnica y práctica.

Por su parte, Marcilla, confirmó la clausura de la primera edición del Programa de Alta dirección Cooperativa, organizada por la Escuela de Negocios, formada por Cooperativas Agroalimentaria y Globalcaja, tratándose de un programa que surgió como consecuencia de la necesidad de dar respuesta a una necesidad que era planteada por el mismo sector agrario, tan importante por representar el 20 por ciento del P.I.B de la Comunidad y donde las cooperativas tenían un papel esencial, protagonista e imprescindible.

El programa incluía aspectos tan importantes como la geoestrategia, innovación, neuromarketing, estudio de mercado, como base de una formación que serviría de palanca para afrontar los retos del sector, que especificó “como vertiginosamente cambiante e incierto”, habiendo contado con decisiones para que se pudiera definir el futuro e incrementar las capacidades de las personas e ir aumentando la rentabilidad de las explotaciones.

Juan Miguel, explicó que durante seis días de formación se había intervenido con un grupo de 25 alumnos, directivos, miembros de Consejos Rectores de las Cooperativas de la Región, habiendo aplicado un itinerario formativo muy completo, donde se habían abordado diferentes ámbitos de la gestión de las Cooperativas, reviendo varias visitas en las aulas de los principales grupos de Cooperativas a nivel nacional, que ”han abierto sus puertas y nos han enseñado sus estrategias y sus formas de hacer”, demostrando que en el mundo cooperativo se podían conseguir metas más altas a nivel empresarial.

Resumió que los asistentes habían mejorado su capacidad directiva y de liderazgo, aumentando el desarrollo y competitividad de las Cooperativas.

Afirmó que las Cooperativas de la Región habían actuado bien, habiendo batido récords de facturación con una cifra de  más de 2.750  millones de euros, siendo el colectivo de los más grandes de la Región y que afectaba a 157.000 familias y que, el conjunto del colectivo de cooperativas, habían apostado por el comercio de exportación, disponiendo de una balanza comercial de las más importantes, afirmando que el sector es inconformista y se pretendía seguir mejorando y avanzando, calificando a la Escuela de Negocios Cooperativa como una herramienta que caminaba precisamente en esa dirección, ayudando a las Cooperativas a mejorar su profesionalización, mejorar su competitividad, “formando líderes que abanderen el futuro de nuestro cooperativismo y pretender seguir avanzando  y creando futuro con nuestra Escuela”.

 Continuó que en una segunda fase se apoyaría la futura creación de una Comunidad de diplomados en esta primera edición para seguir trabajando en un programa de continuidad y preparar nuevas ediciones para personas que lo necesitaran y seguir trabajando.

Franco, comentó la importancia de establecer sinergias en el territorio, dando una línea de trabajo conjunto que cumplimentara las demandas que fueran solicitando los ciudadanos.

Defendió la formación dirigida en el sector cooperativo y especialmente referido a la alta dirección y medios intermedios que eran los que tomaban las decisiones junto con los cooperativistas de la región.

Incidió en la necesidad de apostar por la formación continua de forma que los directivos se encontraran preparados y capacitados en tomar direcciones en el tema del consumo, “que suele ser muy complejo”.

Apoyaba estas iniciativas y seguir trabajando en ellas y dio vital importancia a dos temas económicos: Internacionalización e Innovación, como piezas claves.

En la actuación del nivel de exportaciones afirmó que se estaba mejorando con cifras en nuestra región en el año 2024 de 1.070 millones de euros y de 3.600 en la Industria Agroalimentaria, teniendo en cuenta que el total de las exportaciones, había supuesto el 34 por ciento del total y que a la provincia de Ciudad a Real suponía el 50 por ciento con un total de exportaciones de 1.300 millones de euros, añadiendo que cada vez las cooperativas tenían mayor vocación internacional, aunque hizo la previsión de no caer en el intento.

En el aspecto de la innovación, afirmó que las cooperativas tenían que estar alerta, donde se ha tenido una patente continua y permanente de esfuerzo.

 Esta iniciativa, apoyada actualmente por el Gobierno mediante el programa Plan Adelante, se estaba resolviendo provisionalmente y que, actualmente, se estaba trabajando en 77 proyectos en Castilla-La Mancha, con un total de 4 millones de euros, con un aumento de medio millón de la campaña anterior y que la mitad de los proyectos correspondían a la provincia de Ciudad Real con 2 millones de euros.

.

Últimas noticias