Tomelloso ha conmemorado este miércoles, 2 de abril, el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo con un acto institucional lleno de emotividad y reivindicación celebrado en la plaza de España. Organizado por la asociación TEAcompaño CLM, el evento contó con la lectura de un manifiesto que destacó la importancia de construir una sociedad más inclusiva y comprometida con las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y sus familias.
El alcalde, Javier Navarro, ha participado en este acto junto a representantes de TEAcompaño CLM, que han estado acompañados por diversas asociaciones que trabajan por la discapacidad y de alumnos del grado medio de Atención a Personas en Situación de Dependencia del IES García Pavón. A este curso pertenece Sergio Benito, que ha leído una emotiva carta dirigida a su hermano pequeño, Adrián, una persona con TEA del que ha aprendido “a amar los diferentes aspectos de otra persona, a considerar nuevas perspectivas y a perseverar, a no tener miedo de lo que es diferente, a entrar en tu mundo y acomodarme en él”.
También han participado en este acto Gema Cepeda, de TEAcompaño CLM que junto a Javier Navarro y Sergio Benito, han estasdo arropados por concejales del equipo de gobierno y del grupo socialistas, además de técnicos del centro municipal de Servicios Sociales y público en general.
El alcalde ha sido el encargado de dar lectura al manifiesto en el que se explica cómo convivir con el autismo y tratar a quienes lo tienen y ha hecho un llamamiento a la acción para construir entre todos un mundo más inclusivo. Teniendo en cuenta que el autismo “no es un obstáculo para vivir plenamente y que los verdaderos obstáculos son la discriminación, la falta de accesibilidad y la falta de oportunidades”, se ha apostado “por la responsabilidad de eliminar estas barreras y garantizar que todas las personas, independientemente de su neurología, puedan prosperar”. Navarro subrayó que la reivindicación de derechos para las personas con TEA debe ser más que un deseo, “debe ser una exigencia para una sociedad moderna e inclusiva”.
En la misma línea se ha manifestado Gema Cepeda que ha incidido en dejar claro que “el autismo no es una enfermedad, sino una condición del neurodesarrollo que afecta de manera significativa a múltiples áreas del funcionamiento personal, incidiendo especialmente en la comunicación, la interacción social y el comportamiento, pudiendo manifestarse a través de patrones particulares y repetitivos”. Por este motivo y teniendo en cuenta que se trata de una condición y no una enfermedad, “el autismo no es algo que pueda curarse”.
Como muestra de apoyo a estas reivindicaciones y para visibilizar esta celebración, el edificio institucional del Ayuntamiento lucirá esta noche con el color azul, símbolo del autismo que representa lo que viven las personas con esta condición y sus familias.